El reconocido artista venezolano falleció a los 85 años.
El cantautor venezolano Simón Díaz, conocido entre sus compatriotas como el ‘Tío’ Simón y autor de la reconocida canción ‘Caballo viejo’, falleció este miércoles a los 85 años, informó su hija Bettsimar Díaz.
"Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre
partió esta mañana, en paz", escribió Bettsimar Díaz en la red social
Twitter. Díaz estaba apartado de la vida pública desde hacía varios años debido
a que padecía alzhéimer.
Uno de los últimos reconocimientos que recibió fue un Grammy
honorífico en el 2008, tras lo cual y debido al avance de la enfermedad se retiró
definitivamente de los escenarios. Simón Narciso Díaz Márquez, quien dedicó su
vida al estudio e interpretación de la tonada de El Llano venezolano, nació el
8 de agosto de 1928 en Barbacoas, estado Aragua (centro), vecino a Caracas.
(Vea también los momentos más importantes de la vida de Simón Díaz)
Obtuvo diversos reconocimientos, entre ellos la Orden del
Libertador en su Orden de Gran Cordón, la más alta condecoración que otorga el
Estado venezolano. Díaz fue el único artista nacional en recibir esta
distinción. Varios de sus principales temas, entre ellos ‘Caballo viejo’, ‘Amor
enguayabao’, ‘Como pequeña gota de rocío’, ‘El loco Juan Carabina’, ‘El negro y
el catire’, ‘La vaca mariposa’ y ‘Romance en la Lejanía’, fueron interpretados,
entre otros, por Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Joan Manuel Serrat y Cheo
Feliciano.
"No es una canción, es una obra, es algo mucho más
interesante", dijo en una ocasión el catalán Joan Manuel Serrat. El
director de cine Pedro Almodovar incluyó ‘Tonada de luna llena’, en versión de
Caetano Veloso, en la banda sonora de su película ‘La flor de mi secreto’, y la
coreógrafa alemana Pina Bausch utilizó músicas del venezolano en su obra ‘Nur
Du’.
Simón Díaz condujo varios programas de radio y televisión
dedicados a promover la música y la cultura popular venezolana y en uno de
ellos, dedicado a los niños, llevó el nombre que recibió su apodo de ‘Tío’
Simón.
Su hija Bettsimar Díaz difundió en los últimos años la
amplia obra del autor con una serie de televisión titulada ‘Todo sobre mi
padre’, donde da cuenta de diversas anécdotas artísticas y familiares del
cantautor, así como el origen de sus canciones en base a relatos escuchados a
su progenitor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario