Daniel Doroteo de los Santos Betancourt (Santurce, Puerto Rico, 5 de febrero de 1916 - Ocala, Florida, 27 de noviembre de 1992) fue considerado como uno de los grandes intérpretes de géneros tropicales como el bolero y la guaracha. Tuvo por sobrenombres artísticos El Jefe y El Inquieto Anacobero.
Cuenta la leyenda que Daniel
fue descubierto cuando cantaba la canción Te quiero, dijiste mientras se
bañaba. En ese momento, uno de los integrantes del Trío Lírico iba pasando por
la calle y lo oyó cantar, entonces tocó a la puerta del apartamento de Daniel y
le propuso unirse al trío, propuesta que fue aceptada por el joven Daniel.
En 1938, mientras trabajaba en
un casino en Manhattan, cantó el tema Amor perdido sin saber que su compositor,
Pedro Flores, estaba entre el público. A Flores le encantó la interpretación e
invitó a Daniel a unirse a su grupo "El Cuarteto Flores".
En 1941, muchos
puertorriqueños fueron enviados por el ejército de Estados Unidos a la Segunda
Guerra Mundial. Entonces Daniel grabó uno de sus grandes éxitos: Despedida, la
cual fue compuesta por Pedro Flores y cuenta la historia de un recluta firme
que tuvo que dejar a su novia y a su madre enferma. Daniel sufrió el mismo
drama que el joven de la canción al saber que fue reclutado firme.
Después de la guerra, él se
hizo partidario del Partido Nacionalista de Puerto Rico, que propugnaba por la
independencia de Puerto Rico de los norteamericanos. Incluso grabó junto a
Pedro Ortiz Dávila "Davilita" un disco de corte nacionalista con
temas como Patriotas, La lucha por la independencia de Puerto Rico y Yanki, go
home.
Este tipo de actitudes le
acarrearía problemas con el FBI y el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Luego de pasar una depresión
muy fuerte, se unió a la inmortal Sonora Matancera en 1948, haciéndola famosa a
nivel mundial. Con La Sonora ganó mucha fama y fortuna, a la vez que exhibió
una vida desordenada envuelta en placeres, licor y prostitutas. Tuvo 12 hijos
con distintas mujeres y además estuvo encarcelado en Cuba, Ecuador y República
Dominicana acusado a veces de posesión de marihuana (se dice que tenía receta
médica para consumir este producto).
En los años 1950 fue vocalista
del grupo Los jóvenes del Cayo. También compuso la canción Sierra Maestra, la
cual fue adoptada por Fidel Castro como himno de su movimiento.
En un programa de televisión
dedicado exclusivamente a él, Santos contó una anécdota: en una ocasión, había
tratado de suicidarse. Quería imitar a la poetisa argentina Alfonsina Storni,
quien entró caminando en el mar hasta ahogarse, como se describe en la canción
"Alfonsina y el mar". Pero cuando Santos sintió que no podía respirar
se arrepintió y salió corriendo del agua.
Durante los años sesenta, su
música se hizo muy popular en todo el Caribe. Fue tanta su popularidad en
Medellín, que tanto él como Orlando Contreras fueron proclamados Los jefes por
los clientes de los bares del centro de esa ciudad.
Durante sus últimos años de
vida realizó algunas giras por Latinoamérica y grabó con Johnny Pacheco y el
Conjunto Clásico. Cantó junto a Héctor Lavoe la canción «Joven contra viejo».
Murió en su rancho de Ocala,
Florida el 27 de noviembre de 1992 y fue enterrado en el cementerio de Santa
María Magdalena de Pazzis en el Viejo San Juan, cerca de las tumbas de Flores y
del caudillo nacionalista Pedro Albizu Campos. Su tumba fue abierta en 2001
para enterrar al también cantante Yayo el Indio.
Su particular estilo de
interpretación influyó en cantantes como Charlie Figueroa, Tito Cortés y Tony
del Mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario