Hoy en nuestro espacio un dia como hoy le hacemos un homenaje a Rafael Ángel Leavitt Rey mas conocido en el mundo salsero como“Ralph Leavitt” Nace en San Juan, Puerto Rico el 17 de Septiembre del año 1948. Emblemático Pianista, Arreglista, Compositor y Director fundador de “La Orquesta La Selecta”. Estuvo en sus inicios con “El Combo Los Reyes”, “La Banda Latina”. Autentica leyenda viva de la Salsa mundial.
Comienzos
A la par con sus estudios en
la Universidad de Puerto Rico, Raphy aprendió los pormenores de la música. Su
padre, José Leavitt Sánchez, tocaba el violín, y sus tías Jessie y Roselín
interpretaban el piano, por lo que contó con un ejemplo excelente. Sus inicios
como músico profesional se dieron con El Combo Los Reyes. En 1966 organizó una
orquesta llamada Los Señoriales, con la que debutó como director. Más tarde
cambió el nombre de la agrupación y la llamo “La Banda Latina”.
Esas primeras experiencias le
sirvieron de preparación para conformar en 1970 la Orquesta La Selecta,
agrupación que lo llevaría definitivamente a consagrarse en el mundo de la
música Latina, que en ese entonces ya se empezaba a conocer como “Salsa”. Raphy
eligió minuciosamente los integrantes de su nueva agrupación, un selecto grupo
de músicos y cantantes que se acomodaran a sus exigencias, un grupo que sonaría
diferente a todos y con su propio estilo. Su primer álbum, Payaso, es de 1971,
y su primer gran éxito es el tema que da nombre al trabajo. El tema es cantado
por Samuel “Sammy” Marrero González, quien se convirtió en un referente de la
Orquesta durante más de treinta y ocho años.
Entre 1971 y 1979, la Orquesta
grabó nueve producciones discográficas para el Sello Discos Borinquen del
cubano Darío González, el único que estuvo dispuesto a darle la mano a Raphy
para grabar. Los trabajos son los siguientes: Payaso, Mi Barrio, Jíbaro Soy,
Herido, A Recorded Inferno, De Frente a la Vida, Con Sabor a Tierra Adentro,
Cosquillita y Soledad.
Temática
La temática de sus canciones
hace énfasis en la parte social y en los problemas sufridos por el pueblo
Boricua, creando canciones con mensajes que llegaban al corazón del pueblo, con
lo que demostró que se puede hacer la música popular con contenido que le
llegue a todas las categorías sociales sin herir las susceptibilidades de
nadie. Así lo confirman composiciones suyas tales como: “Lamento Rumbero”,
“Destino Humano”, “Soldado”, “La Cuna Blanca”, “Jibaro Soy”, “Herido”, “El Buen
Pastor”, “Viento”, “Siempre Alegre” y “Villa de Condenados”. La combinación de
su estilo único y sus temáticas de profunda humanidad le han permitido ser
aceptados por los seguidores de su música, tanto en Puerto Rico y Nueva York
como a todos los amantes de su música en Latinoamérica y el mundo llegando
hasta África y Japón. La Selecta ha interpretado con éxito tanto el bolero, el
son montuno y el guaguancó, como la música autóctona puertorriqueña: la bomba,
la décima puertorriqueña y el seis chorreao.
Premios musicales
La agrupación ocupó los
sitiales de honor en los “Hit Parades” de Puerto Rico con su tema “Payaso”; que
se convirtió en disco de oro por sus ventas.
Por la canción “La Cuna
Blanca”, composición incluida en el álbum Jíbaro Soy, La Selecta obtuvo su
segundo disco de oro. Por este mismo tema y por “Jíbaro Soy” Raphy Leavitt fue
nombrado “Compositor del Año” y galardonado con el “Busto de Oro-Rafael
Hernández” en su querida Isla. En la República de Panamá, La Selecta recibió
las distinciones “Grupo Orquestal Más Popular-1972”, “Orquesta Internacional
Más Popular-1973” y el “Búho de Oro-1974”.
Durante la década de los años
setenta del siglo pasado, los máximos galardones otorgados por las ventas de
discos en Puerto Rico eran el 45 de oro y el LP de oro, obtenidos por la
Orquesta La Selecta en aquella época, con la canción “El Buen Pastor” del
trabajo “De Frente a La Vida”.
Con el álbum titulado Somos
del Son La Selecta fue galardonada con el “Premio Diplo” como “Orquesta del Año
en 1986”. Raphy Leavitt-Orquesta La Selecta: 30 Aniversario-Live, mereció el
galardón “Mejor Grabación: Salsa” de la Décima Edición de los Premios Tu Música
celebrada en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré de San Juan el día 19 de
agosto de 2003. En las secciones la cronología y la discografía ofreceremos más
datos de la vida y obra musical de Raphy Leavitt y La Selecta de Puerto Rico.
Disqueras
Respecto a su relación con las
disqueras, y después de sus nueve trabajos con Discos Borinquen, Raphy se
vinculó con TH Records durante tres años. En 1983 comenzó a producir sus
propios discos, al vincularse para sus siguientes dos álbumes a la disquera Bronco
Records de Bobby Valentín. Raphy creó su propia empresa disquera RL Records y
en 1990 realizó una producción titulada Provócame, y en 1992 grabo el álbum
“Raphy Laevitt & La Selecta”, 20 Años Después”.
Cantantes
Si bien los mayores éxitos de
La Selecta se realizaron en la maravillosa voz del gran Sammy Marrero, por la
orquesta también han pasado otros cantantes quienes “han dado una manito a
Sammy”: Carlitos Ramírez, Feliz "Dino" Guy Casiano, Alex D'Castro,
Eddie Santiago, Rafy Miranda, Tony Vega y Roberto Ortiz.
La empatía entre Raphy Leavitt
y Sammy Marrero ha hecho que se les conozca como “la quinela perfecta”. La
unión de esta dupla sensacional es quizá el hecho más relevante en los casi
cuarenta años de éxitos de la Orquesta La Selecta, y responsable del alto
porcentaje de los logros obtenidos.