RESEÑA DEL FESTIVAL
Creado en 1999 y con trece
(13) ediciones realizadas, AJAZZGO es un encuentro musical anual de carácter
mixto (gratuito y con boletería) que fundamenta su ejercicio en el estímulo al
talento nacional e intercambio con músicos de ésta y otras latitudes y público.
Se ha consolidado como uno de los encuentros musicales de mayor relevancia en
el suroccidente colombiano debido a los altos estándares de calidad y amplia
convocatoria. Año tras año se incrementa la asistencia de público y las
propuestas allegadas de músicos y agrupaciones de todo el planeta, galardonadas
en los más prestigiosos escenarios del mundo.
Paralelo a la programación
artística el festival ofrece una amplia programación pedagógica, 100% gratuita,
que contempla talleres, clases maestras, demostraciones de trabajo y
conversatorios. Su producción y realización ocupa todos los meses del año
durante los cuales ejecuta los siguientes programas:
• Conciertos Camino al Ajazzgo
Son presentaciones musicales
que se programan durante todo el año, con artistas nacionales e
internacionales, y que tienen como finalidad la permanente difusión de sus
propuestas e incentivar la investigación y creación de nuevas composiciones.
Cuando en este proyecto se habla de artistas y agrupaciones nacionales, se
entiende la inclusión de las agrupaciones municipales y departamentales en
razón de que hacen parte del acervo musical de Colombia.
• Convocatoria Departamental Ajazzgo
Aunque durante todo el año se
reciben propuestas musicales de toda índole, el festival Ajazzgo abre entre los
meses de junio y julio una convocatoria para que los músicos vallecaucanos
interesados en participar, envíen sus propuestas y nuevas creaciones, las
cuales son evaluadas por un comité artístico bajo los criterios de calidad,
solidez del proyecto, nivel de improvisación y creaciones de autor (uno de los
principales requisitos de participación, es la presentación de al menos tres
creaciones o composiciones propias y recientes, con el fin de estimular en los
músicos vallecaucanos una dinámica de investigación y experimentación y
fortalecer la búsqueda de una identidad musical)
• Programa Ajazzgo Gourmet
Es una oferta cultural que
involucra el maridaje entre el arte musical y la gastronomía vallecaucana
durante el festival. Consiste en la vinculación de varios restaurantes gourmet
de la ciudad al Festival Ajazzgo, para la atención y recibimiento de los
artistas nacionales e internacionales participantes del festival, dándoles a
conocer nuestra cultura gastronómica y las nuevas fusiones con elementos
autóctonos.
En el año 2002 el festival
Ajazzgo integra y coordina el CIRCUITO DE JAZZ COLOMBIA del que también hacen
parte los festivales de jazz Barranquijazz, Medejazz, Pastojazz, Jazz al Parque
y Jazz del Teatro Libre, con el fin de vigorizar procesos permanentes e
ininterrumpidos que desencadenaran el fortalecimiento de una estructura
organizacional para la concertación, agremiación y construcción de alianzas
encaminadas a incentivar la formación, investigación, creación, producción,
circulación y proyección de agrupaciones musicales en el campo del jazz, las
fusiones con ritmos patrimoniales y músicas del mundo.
Con la alianza
estratégica Circuito de Jazz Colombia,
ha sido posible reducir los costos de producción de los festivales, acceder a artistas o agrupaciones de compleja
concertación, ofrecer a la producción musical colombiana una plataforma sólida
de proyección, ampliar el radio de acción, propiciar una economía de país y
abrir una ventana al mundo con una oferta turístico- cultural de alto
nivel. Las dinámicas de trabajo
responsable y asociado han conseguido
ubicar al departamento del Valle del Cauca en el mapa musical del continente,
convirtiéndose en un dinamizador de la economía local durante las fechas de
realización del encuentro.
Durante trece años
consecutivos, han transitado por la escena de AJAZZGO más de 2.600 artistas que
han hecho visible el desarrollo y fortalecimiento de procesos musicales y han
propiciado un diálogo y reflexión sobre su oficio, trascendiendo el concepto
musical y cobijando territorios concernientes a lo étnico y a lo popular.
El recorrido del festival
también ha influido y motivado la producción musical jazzística del Valle del
Cauca, favoreciendo una creciente actividad en nuevos espacios de difusión y
proyección, como programas radiales, blogs especializados y espectáculos en
vivo organizados por otros promotores culturales.
El festival Ajazzgo cuenta con
diferentes fuentes de financiación mediante la vinculación de instituciones
públicas, empresa privada, sponsors, medios de comunicación y recaudos de
taquilla, garantizando así su sostenibilidad y continuidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario