Luís Alberto “Tito” Gómez (Nace el 09 Abril de 1948 Juana Díaz, Puerto Rico). Cantante de “La Sonora Ponceña”, “Orquesta de Ray Barreto” y “Grupo Niche”.
Continuando con nuestra tarea mensual del movimiento
salsero que nos concita, haremos mención en esta oportunidad, en la sección “el
salsero del mes” de nuestro Blog, de un personaje de la Salsa, el cual vivió
una parte de su vida en nuestro país, se trata del cantante oriundo de Juana
Díaz, Puerto Rico, quien desde muy niño se inició en las lides musicales, nos
referimos a Luis Alberto “Tito” Gomez. A la edad de nueve años cantaba tonadas
jíbaras en los programas “Viernes India” y “Sábado sensacional”, formó parte de
el "Conjunto Los Jóvenes del Ritmo", e hizo parte igualmente de la
conocida “Escuelita” de músicos en Puerto Rico, dirigida por el maestro Tommy
Olivencia.
Su carrera profesional se inicio prácticamente en el año
1968 cuando debutó, nada más ni nada menos, que con La Sonora Ponceña; el
colectivo de Enrique “Quique” Lucca y “Papo” Lucca; con los colosos del sur
permaneció durante siete años en los cuales se publicaron siete álbumes, entre
ellos, “Hacheros pa' un palo, 1968”; “Fuego en el 23, 1970”; ”Desde Puerto Rico
a Nueva York, 1972”, y “Sabor sureño, 1974”.
Tras su retiro de La Sonora Ponceña, Tito Gómez junto a
otros ex integrantes de la agrupación La Sonora Ponceña, se vinculó a La
Orquesta La Terrífica, con quien realizó la grabación de un LP, en el cual
obtuvo éxitos con los temas “Hachero Mayor” y “Biribo”, tras su fugaz paso por
la orquesta creada por Joe Rodríguez y Mickey Ortiz, Tito Gómez realizó dos
grabaciones en Nueva York con “El hombre de la mano dura”, el gran Ray Barreto,
los álbumes se titularon “Barreto” y “Barreto Live” grabado en vivo en el
Teatro Bacon, ambos en 1975.
La primera grabación de Tito Gómez como solista se llamo
“Para Gozar Borinquen”, realizada para el sello Inca Records. Luego de esa
experiencia graba al lado de Tito Valentín en los trabajos musicales titulados:
“Tierra Música y Sentimiento”, en 1979 y “Brujerías”, en 1982.
Un viaje de Tito Gómez a la ciudad de Nueva York
representó el cambio de rumbo en su vida musical al conocer al músico
colombiano Jairo Varela, director del Grupo Niche, el cual se presentaba por
ese entonces en la llamada capital del mundo, nuestro compatriota, nativo de la
ciudad de Quibdó, capital del departamento del Choco, abordó a Tito Gómez para
proponerle hacer parte de su grupo, por esos días el más famoso grupo de la
Salsa Colombiana; la respuesta afirmativa del boricua significó su vinculación
al Grupo Niche y con ello su radicación en la ciudad de Cali, capital del Valle
del Cuaca, la casa del grupo de Jairo Varela Martínez.
El Grupo Niche fundado en 1980 en Bogotá, ya había
grabado seis discos de larga duración cuando se presentó la vinculación de Tito
Gómez al colectivo colombiano, el cantante participó en la grabación de los
álbumes “Me Huele a Matrimonio”, 1986; “El Grupo Niche Con Cuerdas”, 1987;
“Tapando el Hueco”, 1.988; “Me Sabe A… Perú” y “Sutil y Contundente”, 1.989”.
Estos discos llevaron, tanto a Tito Gómez como al Grupo Niche a la cúspide del
reconocimiento musical a nivel nacional e internacional, ello con éxitos como:
“Miserable”, “Bar Y Copas”, “Nuestro Sueño”, “Mi Valle del Cauca”, “Cómo Podré
Disimular”, “Ese Día” y “Un Caso Social”.
Tras despedirse del Grupo Niche, Tito Gómez inicia otra
etapa de su vida musical como solista, esta etapa hizo parte de lo que se
conoce como “salsa romántica”, en la cual grabó alrededor de nueve álbumes de
dicha temática y aunque algunos de sus temas fueron exitosos, la mejor época de
la vida musical de Tito ya había pasado, basta con recorrer sus logros
musicales con la Sonora Ponceña, La Terrífica, Ray Barreto y El Grupo Niche,
donde encontramos grandes éxitos de la Salsa a nivel mundial tales como:
“Hacheros "pa" un palo”, “Paño de lágrimas”, “Prende el Fogón”,
“Tumba la caña Jibarito”, “Hachero Mayor”, “Vine Pa’ Echar Candela” o
“Guarare”.
La voz de Tito Gómez trasegó durante casi ocho lustros
por los campos de la música latina, haciendo gala de su gran timbre, su talento
y su don de gentes (como lo afirmo Quique Lucca), su aporte a nuestra música le
hacen merecedor de un lugar de privilegio en el estrado de los grandes; desde
nuestro sitio en Internet: www.comentarioenelsolar.blogspot.com
queremos hacer mención especial al gran crédito de Juana Díaz en Puerto Rico,
recordaremos siempre nuestro gran Luis Alberto “Tito” Gómez.
Tito Gómez era un ejemplo de consagración a la salsa. Desde
los 9 años, en su natal Juana Díaz, en Puerto Rico, los micrófonos se abrieron
para su voz.
En sus comienzos trabajó con el salsero Tommy Olivencia y
por su trabajo obtuvo tres veces el Salsero de Oro.
Su voz se destacó en varias agrupaciones como el conjunto de
Ray Barretto, la Orquesta la Terrífica y el Grupo de Charlie Palmieri, entre
otras.
Más tarde abandonó la isla y se instaló en Venezuela para
trabajar con la Orquesta La Amistad.
Gómez trabajó también con Tito Rodríguez y en 1985 en un
concierto en E.U. conoció a Jairo Varela, quien lo invitó a hacer parte del
grupo con el que alcanzó la gloria internacional. Se retiró de Niche a
comienzos de los 90 y probó como solista con mucho éxito.
En 1978 fue convocado por la Sonora Ponceña donde tuvo gran
reconocimientos, especialmente con el éxito Fuego en el 23.
Su carrera profesional se inició prácticamente en el año
1968 cuando debutó, nada más ni nada menos, que con La Sonora Ponceña, el
colectivo de Enrique "Quique" Lucca y "Papo" Lucca. Con los
colosos del sur permaneció durante siete años en los cuales se publicaron siete
álbumes, entre ellos, "Hacheros pa' un palo, 1968","Fuego en el
23, 1970", "Desde Puerto Rico a Nueva York, 1972" y "Sabor
sureño, 1974".
Tras su retiro de La Sonora Ponceña, Tito Gómez junto a
otros ex integrantes de la agrupación, se vinculó a La Orquesta La Terrífica,
con quien realizó la grabación de un LP, en el cual obtuvo éxitos con los temas
"Hachero Mayor" y "Biribo", también pasó por la orquesta
creada por Joe Rodríguez y Mickey Ortiz, Tito Gómez realizó dos grabaciones en
Nueva York con "El hombre de las manos duras", el gran Ray Barreto,
los álbumes se titularon "Barreto" y "Barreto Live" grabado
en vivo en el Teatro Bacon, ambos en 1975.
Tito Gómez falleció el 13 de junio de 2007 a causa de un
infarto mientras descansaba en un hotel en el sur de Cali. Su voz trasegó
durante casi ocho lustros por los campos de la música latina, haciendo gala de
su gran timbre, su talento y su don de gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario