lunes, 1 de diciembre de 2014

XXIII ENCUENTRO DE MELÓMANOS Y COLECCIONISTAS. 2014

LA PROGRAMACIÓN COMPLETA 


Este año prográmate con el XXIII Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, uno de los eventos más tradicionales de la Feria de Cali. Durante cinco días de feria y con lo mejor de sus salsotecas, caleños y extranjeros hablaremos en un solo lenguaje: la música. Como algo típico de ésta reunión cada día tendrá una temática diferente, Vieja Guardia Antillana, mujeres en la melomanía, tributo al vinilo y los 50 años de la única Fania Records, cuyos músicos, miembros y huéspedes, han hecho que más de una generación goce al ritmo de las orquestas.


Más de 25 stands estarán a disposición de la gente, donde podremos encontrar ventas de discos, instrumentos, libros, camisetas, además de una exhibición de discos. Y como buenos caleños, no va faltar la comida, de aquí o de allá.

Este año Cesar Augusto Ortiz, Edgar Hernán Arce, David Sánchez, Benhur Lozada y María Claudia Giraldo se encargarán de mostrarle a los asistentes el gusto por escuchar y sentir la salsa mientras el evento se transmite por Internet a través de más de 15 emisoras virtuales.

Este evento tendrá lugar en Las Canchas Panamericanas de Baloncesto.


A continuación la programación completa:

Diciembre 26

Día de la Vieja Guardia Antillana.

Homenaje a Arsenio Rodríguez con la presentación en vivo de Julio Cortés y su Corte, y video homenaje con Héctor Montaño, Henry Zuluaga y Bar Barco 50 Años.

Se contará con presencia del musicólogo y productor René López con quién habrá un conversatorio junto a Richard Yori, Alejandro Ulloa y Jorge Rodríguez.

En este día participarán del encuentro los bares y discotecas antillanas El Anacobero, El Chorrito Antillano, Evocación, Aquí es la Melodía, Siboney, Son Caribe, El Habanero, El Manicero, Conga Viejoteca, Borinquen Salsa Bar (Medellín) y El Rincón del Viejo David.

Además estarán los coleccionistas Jorge Rodríguez (Egrem-Cuba), Carlos Molano, Pablo del Valle (Especial Arsenio), Cesar Pagano (Bogotá), Jaime Suarez (Especial Tito Cortez), Club Sonora Matancera (Medellín), Arthur Owen (Especial México), Jaime Jaramillo (Especial Videos), Henry Zuluaga (Especial Jazz), Juan Gómez y Jorge Santacruz (2fundente.com).


Diciembre 27

50 años de La Fania Records.

Interpretación en vivo de los temas de La Fania All Stars por Eddie Martínez y la Orquesta Calibre, con quienes habrá un conversatorio junto al musicógrafo Luis Guillermo Restrepo. Además tendremos vídeo homenajes con Benhur Lozada, Edgar Arce y César Augusto Ortíz y el especial La Hora Faniática (José Arteaga-España).

En este día estarán las salsotecas de barrio El Bem Bem, La Diferente, Mundo Latino, La Topa Tolondra, Saoco, La Iguana (Popayán), Salsoteca Chan Chan, Salsoteca El Aterrizaje (Comunicadores, DJs y Blogueros), Óscar Cardozo (Planeta Salsa), Héctor Cuba (Salsasontimba.Com), Bloque De Guaguancó, Salsa Gorda.Com, Salsa Con Los Pichy, Larry Pay (Toque Latino), Mauricio Díaz (Salsa Magistral), Kike Sánchez (Mundo Salsero-Bogotá), Wilmer Zambrano (Acalibre.Net), Rumba y Guateque.Com, Saborentarima.Com, Wilson Castillo (Gatusalsa) y Pepe Mortem (Defendiendo El Son).


Diciembre 28

Homenaje a la Isla del Encanto

All Stars de Cali e Ismael Rivera JR, harán tributo a Puerto Rico. Se abrirá un conversatorio con éste último junto a Walter Magaña & Unimel. Habrán vídeo homenajes con René Gómez, Lombardo Gil y Jairo Penilla.

Participarán las 22 asociaciones de Unimel Colombia Clave y Bongó, Sonero De Barrio, Yumbo Son, Mujer Sonora, Parménides Grajales, Raíces, Saoco, Efectivos del Son, Son de la Loma, Señora Salsa, Bembé Cuyabro, Invitados Club Melómanos (La Chorrera De Panamá), Educadores Del Valle, Fuerza Latina, A.C.M.E, Amigos Del Son, Asomelopal, Afroson, Asmelquilichao, Afromaigos, Clave y Son, Son Salsa, Soneros del Sur, A.M.A.


Diciembre 29

Buscando la Melodía

Orquesta en vivo con Alfredito Linares y su Mambo Band, con quienes habrá un conversatorio junto a Ossiel Villada y Anthony Lázaro. Se hará homenaje a
Humberto Corredor y una muestra internacional de vinilos y acetatos en 33 y 45 rpm-especial 78 rpm, además de los video homenajes con Bigote Records, El Barbado Records y Alfredito Linares.

También participarán Omar Aragón, Arturo Gaitán, Alex Vargas, Andrés Chalakan, Jairo Penilla, Carlos Julio Osorio (Buga), Néstor Rueda (Tuluá), Isidoro Corkidi, Mauricio Sierra (Medellín), César Suárez (Medellín), Ramón Triana (San Andrés), Víctor García (Bogotá), Alejandro Valencia (Bogotá), Carlos Gaitán (Bigote Records Cali), Wilson Bernal (Bogotá), Dj Tilo (Europa), Freddy Pérez (Casa de la Salsa-Cali), Pablo Emilio Solano, Garcy González, Juan Carlos Ballesteros, Pedro Revistas (Miami) y Bladimir Morales.


Diciembre 30

Mujer Latina

Homenaje a las mujeres en la música afroantillana con la orquesta en vivo D'Cache. Se tendrá un conversatorio con María del Carmen Alvarado (Yemayá) & Francia Elena (D’Cache) con Lucy Libreros. También habrá vio de homenajes con Propietarias de La Matraca, la NellyTK y La Ponceña.

Participarán, además Libia Borrero, Lisette Pacheco, Club Damas De La Salsa, Viviana García (Asociación La Ambulancia), Asociación Mujer Sonora, Egrem (Cuba), Leyda Santa (La Matraca), Patricia Rebellón (Festibolero), Layla Burbano (La Bodega Cubana), Fanny Martínez (Salsoteca La Ponceña), Emilse Riascos, Leonor Arce (Tin Tin Deo), Diana Durán, Silvia González (Miami), Nelly Parra (La Nellytk), Desisslava De Varna (El Solar Latin Club), Stella Gómez Drada, Soledad Zapata (Juancho Producciones), Gladys Conde, Sandra Rueda, Yisela Trujillo y Adriana Orejuela.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

CRÓNICAS DE LA RUMBA... Cultura en la Web


Vuelve Gilberto Santa Rosa pero ésta vez en tiempo de Bolero!!!!

Necesito un bolero es la nueva placa discográfica con la que Gilberto Santa Rosa, en su estilo, cuenta historias llenas de pasión, amor y desamor que desbordan emoción y sentimiento.

Además de Solís, Natalia Lafourcade, Eugenia León y Lena colaboran con Santa Rosa en el disco..

“Los duetos que podrán disfrutar en Necesito un bolero conjugan los estilos de mis colegas quienes convierten las canciones en obras de arte musical. Cada grabación fue una aventura que me encantaría que el público disfrutara en vivo”, acotó el artista.

Gilberto Santa Rosa reveló su vínculo inquebrantable con la música a muy temprana edad. Nació el 21 de agosto de 1962 en el pueblo de Carolina, Puerto Rico; sus estudios primarios los cursó en la escuela elemental Ángel Ramos, donde tuvo sus primeras apariciones artísticas. En esa época, su corta edad no lo apartaba de la fuerte oferta salsera de los años 60´s.


La elegancia musical y el estilo de Gilberto Santa Rosa lo han convertido en una de las figuras prominentes del ambiente de la música popular. Sus múltiples galardones en la industria del disco refirman su vigencia a través de los años, entre ellos el 2002 ASCAP Latin Heritage Award, el Grammy Latino en 4 ocasiones y el Grammy anglosajón en el 2007 para un total de 5 estatuillas, no obstante para el artista no hay mejor galardón que el respaldo consistente del público.

Información/2014

NORO MORALES.. IN SECCION

La Isla del Encanto, como se le conoce a Puerto Rico, ha sido cuna de grandes compositores, músicos y cantantes. Pero hablar de “Noro” Morales significa hacer referencia al primer gran embajador musical de cuna Borícua,  pionero de lo que hoy se conoce como Salsa. Podemos catalogarlo como el mentor de otros tres grandes de nuestra música como lo fueron Tito Puente, Tito Rodríguez y Machito.


Norosvaldo Morales Sanabria, conocido musicalmente como Noro Morales es un pianista, trombonista, compositor, y director de orquesta. Nacido en Puerta de Tierra, San Juan de Puerto Rico el 4 de enero de 1911 y fallecido en San Juan de Puerto Rico el 15 de enero de 1964, “Noro” mostró desde muy niño sus dotes musicales. Aunque empezó estudiando trombón y contrabajo, demostraba su habilidad tocando en el piano. Debido a que sus hermanos también mostraban una inclinación musical, su padre, el violinista Luis Morales era violinista, formó un grupo cuando “Noro” tenía trece años.

A mediados de los años veinte, el presidente venezolano Juan Vicente Gómez contrató la agrupación de Don Luis Morales para que fuese la orquesta del recinto presidencial. Lastimosamente, poco tiempo después Don Luis falleció, lo que hizo que la familia regresara a Puerto Rico en 1930. Un poco después, “Noro” conformaría su propia orquesta.

Nuestro homenajeado se estableció en Nueva York en el año 1935, presentándose en varios clubes de la gran urbe junto a sus hermanos José, Humberto e Ismael. En 1938, la orquesta de ya se había consagrado como una de las mejores en el ámbito latino, y “Noro” Morales era sinónimo de música de calidad y originalidad, pues gracias a su destacadísimo desempeño en el piano y su virtuosismo impresionante le permitió producir su estilo, su sonido característico e inconfundible.

La fama y el auge musical de Noro Morales le permitió tocar en los grandes sitios musicales de nueva York y Puerto Rico, entre los que se cuentan los hoteles La Concha y La Conga, y los clubes Stork, China Doll, Copacabana, El Marruecos y el casino Glen Island.

Respecto a la producción discográfica, la maravillosa obra musical de quien fuera reconocido por el periódico La Prensa, como “El Rey de la Música Latina”, y, que duró unos 25 años de grabaciones queda plasmada en sus discos LP y en formato de 78 y 45 RPM publicados por unas veinticinco empresas prensadoras de discos. En efecto, “El Rumba Man”, como también le decían a “Noro” Morales, pudo grabar con muchas disqueras porque la época no se caracterizaba por las exclusividades con respecto a las grabaciones musicales. “Noro” grabó para Mar-Vela, Columbia, Decca, RCA Víctor, Seeco, Tico y Ansonia, entre muchas otras.

Su extensa obra musical incluye gran cantidad de temas como: “El sopón”, “Mambo Coco”, “Mambo Mono”, “Maracaibo”, “María Cervantes”, “Mercedito”, “Mi Guajira”, “Mississipi Mambo”, “Norin Noron”, “Noro's Jump”, “O la la”, “Oye Negra”, “Ponce”, “Serenata Rítmica”, “Sha Wang Ga”, “Stromboli”, “Vamos Y”, “Vitamina”, “Walter Winchell Rumba”. La lista continúa, así que los invitamos a consultar nuestra sección discografía de Noro Morales.

“Noro” fue uno de los grandes embajadores de la música de Puerto Rico, interpretando la música de la isla encabezada por las composiciones de Don Rafael Hernández y grabando temas alusivos a su tierra como: “Puerta de Tierra”, “Isla Verde”, “Ponce” y “La Isla Del Encanto”.
Como lo indicamos al comienzo, Norosvaldo Morales se convirtió en una gran escuela musical por la que pasaron otros grandes de la música latina, cantantes y músicos, los cuales también se convertirían más adelante en luminarias de nuestro cielo Salsero, como lo son Tito Puente, Ray Romero, Sabú Martínez, Manny Oquendo, Ray Santos, Ruth Fernández, Tito Rodríguez, Machito, Vicentico Valdés, Miguelito Valdés, Pellín Rodríguez, Dioris Valladares y Vitín Avilés.


Desde nuestro sitio en la red, www.radiocomentario.blogspot.com, queremos rendir un pequeño homenaje a “Noro”, quien, a decir de muchos no tocaba el piano, lo acariciaba. Nació hace un siglo y murió hace casi medio siglo, pero su legado musical continúa teniendo una profunda influencia, y sin duda seguirá acompañándonos siempre. Por lo tanto, presentamos El Salsero del Mes. Con el que hacemos un pequeño aporte investigativo sobre la obra musical de nuestro Noro Morales.

miércoles, 29 de octubre de 2014

COMO HACER UN BLOG

Abrir una cuenta en Blogger

Blogger es uno de los servicios de blog más usados por las personas en internet, ya que tiene la ventaja de enlazarse con todas las herramientas de google.

El servicio de creación de blogs Blogger es el más indicado para quienes apenas están empezando a crear un blog en internet. Lo anterior, porque es muy sencillo de usar y en apenas unos cortos pasos podrás crear tu propio blog con artículos y un diseño limpio y fácil de aplicar.

Pasos para crear una cuenta en Blogger

Paso 1:
Ingresa a la página web: http://blogger.com. Si ya tienes una cuenta creada en Gmail, Youtube o algunos de los servicios de Google, sólo tienes que escribir en los campos de Inciar sesión  tu nombre de usuario y contraseña y omite los pasos que siguen.


Paso 2:
Cuando estés allí, haz clic en el botón Crear cuenta de la parte superior derecha.



Paso 3:
Verás que aparece un formulario. Diligéncialo con tus datos personales en las casillas correspondientes. 


Paso 4:
No te olvides de leer cuidadosamente y señalar la casilla Acepto las condiciones del servicio y la política de seguridad de Google.


Paso 5:
Cuando hayas terminado, haz clic en el botón Siguiente paso de la parte inferior del formulario. 


Paso 6:
Aparecerá una nueva página que contiene tus datos de perfil y la opción para que cambies tu foto. Cuando lo hayas hecho, selecciona el idioma en la parte superior y haz clic en el botón Continuar en Blogger de la esquina inferior.

Ten en cuenta...

Al crear tu cuenta en blogger, también lo estarás haciendo para otros servicios de Google como tu canal de videos en Youtube, el correo electrónico de Gmail, tu cuenta de Google Analitycs y tu disco virtual de Google Drive, entre otros servicios.


 AHORA SI... COMO HACER TU BLOG! 

¿Cómo crear un blog con Blogger?

Ahora que ya tienes tu cuenta en Blogger, te sorprenderá lo fácil que será iniciar tu blog en él. Pon en práctica estos sencillos pasos.

Pasos para crear un blog en Blogger

Paso 1:
Cuando estés en la página principal de tu cuenta de Blogger, haz clic sobre el botón Nuevo blog de la parte superior


Paso 2:
Verás que aparece una nueva ventana con varios campos. En el campo Títuloescribe el nombre que le darás a tu blog.


Paso 3:
En el campo Dirección escribe cómo quieres que sea la URL de tu blog en internet. Si aparece un cuadro amarillo de alerta, es porque la dirección ya está siendo usada por otra persona.


Paso 4:
Luego deberás seleccionar uno de los diseños de plantilla que aparecen en la parte central. No te preocupes si no puedes verlo en detalle; después podrás cambiarlo o modificarlo.


Paso 5:
Finalmente, haz clic sobre el botónCrear blog y ¡listo! Tu blog ha sido creado así de fácil.

BUENO SUERTE...
Cualquier pregunta por el correo.
brayanjaramillosistemas@hotmail.com




viernes, 3 de octubre de 2014

Merengue en Boca Chica , 1983

Merengue en Boca Chica , 1983
Rafael Ferrer (estadounidense, nacido Puerto Rico, 1933)
Óleo sobre lienzo; 60 x 72 pulg. (152,4 x 182,9 cm)

Nuestro espacio con en el contexto cultural de la Música Afro-Antillana. Hoy les presentamos una obra dedicada al MERENGUE 

Pintor y escultor Rafael Ferrer nació en Puerto Rico y estableció su reputación en el continente de Estados Unidos a mediados de la década de 1960. En primer lugar, como un artista conceptual, se especializó en obras efímeras con un matiz político, sino poético, e instalaciones que celebran su herencia puertorriqueña. Más tarde, en la década de 1980, comenzó a trabajar casi exclusivamente en la pintura de caballete, la producción de un cuerpo de trabajo que no sólo sirve como un homenaje a las personas y lugares del Caribe, pero también nos recuerda las dinámicas políticas y económicas complejas que existen entre los Estados Unidos, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y las otras islas del Caribe.

Merengue en Boca Chica presenta una escena resort tropical agradable, probablemente situado en la República Dominicana, donde el artista es dueño de una casa. Detrás de la composición, sin embargo, puede haber problemas de raza y clase, y tal vez la tensión sexual. Sentados en la playa son dos figuras basadas en Ferrer y su esposa, acompañado por un trío de músicos ambulantes tocando un pequeño tambor, una guitarra y un güiro (calabaza). Palmeras ya dobladas por el viento parecen influir a los ritmos tropicales del merengue del combo. Ferrer ha afectado hábilmente una o estilo "primitivo" "ingenua" que se aproxima a las convenciones del arte popular, una forma de arte floreciente en muchas islas del Caribe. Además siguiendo este género, colores brillantes y exuberantes de la pintura complementan los patrones decorativos en general, y las distorsiones en la escala y la proporción mejoran la narrativa.

Canal Caracol le hace un homenaje al GRUPO NICHE.


Grupo Niche lleva por título la nueva telenovela del libretista barranquillero Arleth Castillo, la cual es producida por Caracol Televisión y toma como inspiración la letra de las canciones de la agrupación colombiana de salsa, del mismo nombre.

Los papeles protagónicos de esta producción serán interpretados por el actor y cantante Jair Romero y la actriz venezolana Abril Schereiber, quien ha trabajado anteriormente en producciones nacionales como La Ronca de Oro y La promesa.

De igual manera, Grupo Niche contará con la participación de actores de primera línea como Alfredo Solórzano, Humberto Dorado, Helga Díaz y Barbara Perea. Así como un gran elenco de jóvenes actores originarios de la ciudad de Cali.

Esta historia busca recrear la Colombia de los años ochenta a través de la música. Entre las distintas locaciones escogidas para realizar esta novela, dos de ellas están en Barranquilla. Fueron Puerto Palermo, muelle privado al margen derecho del río Magdalena y el restaurante Mi Bohío Puerto Rico, en el barrio Las Flores, las escogidas por el equipo de producción.

Mauricio Ruiz, jefe de producción,  aclaró que esta no será una novela biográfica sobre la popular agrupación de Salsa. “La temática es  una historia de amor basada en las letras de las canciones del Grupo Niche” explicó. 


jueves, 2 de octubre de 2014

LOS HACHEROS DE NUEVA YORK

Acerca de LOS HACHEROS.


"Después de jugar durante años en la escena de la salsa de Nueva York, que tenía una idea bastante clara de lo que quería ser parte de este proyecto", dice el productor Jacob Plasse (Conjunto Clásico, Xtreme). "Era sólo una cuestión de tiempo: estos chicos, siendo el producto de la tierra, son siempre tan ocupado." Pero el invierno pasado, las estrellas parecían alinearse en, de todos los lugares, un restaurante mexicano en un sótano Chinatown. "Tan pronto como habíamos terminado la primera serie, sabíamos que esto iba a ser algo especial", dice Plasse. Mientras hablaban, se hizo evidente que tenían una visión común para su música.

"Ray Barretto, Conjunto Libre, y Arsenio Rodríguez, son algunas de las leyendas que nos han influenciado," dice Héctor "Papote" Jiménez (Victor Manuelle, José "Alberto" Canario). "Pero nuestra música tiene un flujo y la calidad de improvisación que es una parte muy importante de Nueva York ahora." Una banda de sólo 5 músicos, Los Hacheros gestionar a sonar como un Conjunto de 12 Eddie Venegas (Marc Anthony, Orquesta Broadway) jugadas trombón, violín y canta el coro, Itai Kriss (Edmar Castañeda, Grupo Latin Vibe) canta, toca la flauta, campana y guiro, mientras que Jiménez se encarga de la voz principal y congas. William Ash (Alfredo de la Fe, Brenda K Starr) sostiene hacia abajo los tumbaos en el bajo bebé mientras Plasse toca el tres, un instrumento parecido a la guitarra procedente de la provincia de Oriente en Cuba. La utilización de esta instrumentación única, Los Hacheros dibujar el hijo, charanga y salsa para crear un sonido netamente propio.

Los Hacheros álbum debut "Pilon," ahora en Chulo Records, fue grabado en vivo en un Tascam máquina de cinta 388. No hay computadoras, ni auriculares, no hay overdubs. "Gran parte de la energía de las clásicas grabaciones de la Fania y Alegre viene de un grupo de grandes músicos que interactúan y juegan el uno del otro en un entorno vivo," dice Plasse. "Pero ese modo de grabación no se realiza más en la música latina, y que gran parte de la magia se pierde." Con su sonido áspero y conmovedora, Los Hacheros han cobrado algo de esa magia como propio, ganándose los elogios de die- salseros duros al mismo tiempo que la introducción de una generación más joven de la belleza de la música y perdurables vitalidad.

"Despues De Tocar Durante Jahr en La Escena de la salsa en Nueva York, yo tenia Una idea Bastante clara de Quien Yo Quería Que Fuera instancia de parte de Este Proyecto", dados El Productor Jacob Plasse (Conjunto Clásico, Xtreme). "FUE Solo Una Cuestión de Tiempo: ESTOS chicos, solicitados Por Su talento, estan Siempre Muy Ocupado." Pero el invierno Pasado, Las Estrellas alinearse parecían, nada Menos Que en el sótano de la ONU Restaurante Mexicano en Chinatown. "Tan pronto Como habiamos terminado la Primera serie, sabiamos Que ESTO iba un Ser Algo Muy especial", dados Plasse. Hablaban MIENTRAS, SE Hizo Evidente Que tenian Una visión de buen calidad musical.

"Ray Barretto, Conjunto Libre, y Arsenio Rodríguez, hijo algunas de las leyendas Que Nos Han Influenciado", dados Héctor "Papote" Jiménez (Victor Manuelle, José "Alberto" Canario). "Pero Nuestra Música Tiene ONU sentimiento y la Calidad de improvisación Que es a instancia de parte de Nueva York Ahora." Una banda de solo 5 Músicos, Los Hacheros sonar logran Como un Conjunto de 12 Eddie Venegas (Marc Anthony, Orquesta Broadway) toca el trombón , el violín y canta coros, Itai Kriss (Edmar Castañeda, Grupo Latin Vibe) canta, toca la flauta, cencerro y güiro, MIENTRAS Que Jiménez sí encarga de La Voz director y congas. William Ceniza (Alfredo de la Fe, Brenda K Starr) mantiene el los tumbaos En El Contrabajo Eléctrico MIENTRAS Plasse Toca El Tres, ONU Instrumento PARECIDO a la guitarra, Procedente de la provincia de Oriente en Cuba. La utilizacion of this Instrumentación Unica, Los Hacheros Hacen Uso del hijo, charanga y salsa párr CREAR UN sonido Más Propio.

Los Hacheros álbum debut "Pilon," ya disponible Disponible en Daptone Registros FUE Grabado en vivo En Una Máquina de cinta de 388 Tascam. No hay Computadoras heno, AUDIFONOS NI, y Doblaje pecado. "Gran instancia de parte de la Energía en las Grabaciones Clásicas de Fania y Alegre Viene de las Naciones Unidas Grupo de Grandes Músicos interactuando Y Que comparten do Energía En Un Escenario en vivo," dados Plasse. "Pero del ya ESE MODO De Grabación No Se Ve En La Musica Latina, año en Gran instancia de parte De La Magia sí ha Perdido." CON SU sonido áspero y conmovedor, Los Hacheros de han reclamado a instancia de parte de la ESA magia de Como Algo proprio, Ganando los elogios De salseros acérrimos y al Mismo Tiempo introduciendo, una Una Generación Más Joven, la belleza de la Música y la vitalidad duradera.


Músicos

Hector “Papote” JImenez: congas y vocales
Itai Kriss: flauta
Eddie Venegas: violin y trombon
William Ash: bajo
Jacob Plasse: tres

Eddie Valentin: bongo 

Canciones del Trabajo publicadas en el 2012 
Titulo del Album: PILON
Año: 2012
Azucar; Desastre; Chano; Papote’s Guajira;
 Convergencia; Toma Tu Pilon; 
Tintorera; Mami Me Gusto;
 Cha Cha Herzlia 



miércoles, 1 de octubre de 2014

SALSERO DEL MES!! Octubre.

Como lo acostumbrado SALSERO DEL MES, en este mes hacemos homenaje a uno de los pilares de la música cubana y afro-antillana. Se trata del cantante, tamborero y compositor Miguel Ángel Eugenio Lázaro Zacarías Izquierdo Valdés, a quien conocemos en el mundo de la música latina como Miguelito Valdés. También se le conoce como “Míster Babalú”, apodo que le fue puesto a Miguelito Valdés en 1946 por el presidente norteamericano Harry S. Truman.

Es, sin duda, uno de los más prodigiosos cantantes que diera Cuba, quien se convirtió en un icono de la música latina, cultivó distintos géneros musicales cubanos como el bolero, el son y la guaracha, la rumba, la guajira, el pregón, el guaguancó, la música Afro y la música santera; se constituyó en un pilar fundamental entre los cantantes surgido en la mayor de las islas del Caribe. Sus innovaciones vocales lo hicieron el artista más popular de música latina en la década de los cincuenta, grabando con diversos grupos y para diferentes empresas disqueras.

Miguelito nació en el barrio Belén de La Habana, Cuba, el 6 de septiembre de 1912. Apenas cursó los estudios primarios en la escuela Emiliano Zapata del mismo barrio, pero desde esa misma época temprana mostraba ya su afición por el canto y la percusión.

Su familia se mudó a vivir en el Barrio Cayo Hueso, cuna de cantantes y rumberos. En ese barrio, y a lo largo de su juventud, realizó actividades como la mecánica y el boxeo. Pero su futuro estaba señalado en la música. En 1927, con apenas quince años de edad, se vinculó al Sexteto Habanero Juvenil como cantante. También interpretó el contrabajo, el tres y la guitarra. Trabajó con María Teresa Vera como corista, e hizo parte de Los Jóvenes del Cayo en 1929.

Nuestro homenajeado viajó a Panamá en 1930, donde trabajó con varios grupos musicales. Regresó a Cuba a hacer parte de la orquesta Hermanos Castro, y de una de las más populares agrupaciones de la época, La Orquesta Casino de la Playa, a la que se consideraba como una escuela de músicos en La Habana. Miguelito realizó presentaciones, giras y grabaciones con esta orquesta, y con ella grabó el tema “Bruca maniguá” de Arsenio Rodríguez, el cual se convirtió en un gran éxito.

La primera composición de Miguelito Valdés grabada en un disco fue el bolero-son “Dolor cobarde”. También grabó, en febrero de 1939, el tema “Babalú”, de Margarita Lecuona, el cual se publicó en ritmo de Afro y se constituyó en el sello personal del cantante cubano. Su capacidad creativa incluye boleros, rumbas, congas y afros, como puede verse en el Anexo Uno que asociamos con esta breve presentación.

Su carrera como solista se inició en 1942, por varios años se presentó en programas de televisión e hizo parte en diversas películas, de las cuales enumeraremos algunas en Participación en películas. Miguelito trabajó con muchos grupos: con el Septeto Nacional, con la orquesta Havana Riverside; con la banda Xavier Cugat, que tocaba en el hotel Waldorf Astoria de la ciudad de Nueva York, y con la que realizó presentaciones y grabaciones publicadas en disco, entre las que se cuenta el éxito “Perfidia”.

Al retirarse de la banda de Cugat, se vinculó a la banda de Machito y sus Afro Cubans, y más adelante grabó con el pianista Noro Morales, con su amigo de infancia Chano Pozo y con el decano de los conjuntos cubanos, La Sonora Matancera, en dos momentos: en 1951 en La Habana y en 1977 en México. También contribuyó con otros músicos: Chico O’Farrill, Luis González Pérez, Fajardo y sus Estrellas, Rafael de Paz, Los Hermanos Palau, Mario Ruiz Armangol, Tito Puente y la Sonora Mexicana.

En 1963, y tras algún tiempo retirado de la música, regresó  para estar al frente de un programa de televisión por varios años. También visitó muchos países, entre ellos Venezuela, Brasil, Panamá, México, Puerto Rico, República Dominicana y Colombia. Hizo muchas presentaciones en teatros y cabarets, y grabaciones para diversas casas musicales, particularmente en Colombia. Grabó un álbum titulado Mr. Babalu Miguelito Valdés en Colombia, para el sello Polydor. El disco incluye los temas “Navidad negra”, “Gloria María”, “Cartagena qué linda eres”, “Playa blanca” y “Cumbiambero soy”.

Miguelito Valdés falleció en Bogotá el 8 de noviembre de 1978, durante una actuación en el Hotel Tequendama de Bogotá, tras sufrir un paro cardiovascular mientras cantaba.


Después de medio siglo de aporte musical, y tratando de conservar viva nuestra música, presentamos este trabajo bibliográfico como una aproximación a la obra artística del gran Miguelito Valdés, Mister Babalú, a quien rendimos homenaje en nuestra página http://radiocomentario.blogspot.com, desde Florida Valle del Cauca en Colombia.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Un dia como hoy... Nace Rafael Ángel Leavitt Rey

Hoy en nuestro espacio un dia como hoy le hacemos un homenaje a Rafael Ángel Leavitt Rey mas conocido en el mundo salsero como“Ralph Leavitt” Nace en San Juan, Puerto Rico el 17 de Septiembre del año 1948. Emblemático Pianista, Arreglista, Compositor  y Director fundador de “La Orquesta La Selecta”. Estuvo en sus inicios con “El Combo Los Reyes”, “La Banda Latina”. Autentica leyenda viva de la Salsa mundial.



Comienzos

A la par con sus estudios en la Universidad de Puerto Rico, Raphy aprendió los pormenores de la música. Su padre, José Leavitt Sánchez, tocaba el violín, y sus tías Jessie y Roselín interpretaban el piano, por lo que contó con un ejemplo excelente. Sus inicios como músico profesional se dieron con El Combo Los Reyes. En 1966 organizó una orquesta llamada Los Señoriales, con la que debutó como director. Más tarde cambió el nombre de la agrupación y la llamo “La Banda Latina”.

Esas primeras experiencias le sirvieron de preparación para conformar en 1970 la Orquesta La Selecta, agrupación que lo llevaría definitivamente a consagrarse en el mundo de la música Latina, que en ese entonces ya se empezaba a conocer como “Salsa”. Raphy eligió minuciosamente los integrantes de su nueva agrupación, un selecto grupo de músicos y cantantes que se acomodaran a sus exigencias, un grupo que sonaría diferente a todos y con su propio estilo. Su primer álbum, Payaso, es de 1971, y su primer gran éxito es el tema que da nombre al trabajo. El tema es cantado por Samuel “Sammy” Marrero González, quien se convirtió en un referente de la Orquesta durante más de treinta y ocho años.

Entre 1971 y 1979, la Orquesta grabó nueve producciones discográficas para el Sello Discos Borinquen del cubano Darío González, el único que estuvo dispuesto a darle la mano a Raphy para grabar. Los trabajos son los siguientes: Payaso, Mi Barrio, Jíbaro Soy, Herido, A Recorded Inferno, De Frente a la Vida, Con Sabor a Tierra Adentro, Cosquillita y Soledad.

Temática

La temática de sus canciones hace énfasis en la parte social y en los problemas sufridos por el pueblo Boricua, creando canciones con mensajes que llegaban al corazón del pueblo, con lo que demostró que se puede hacer la música popular con contenido que le llegue a todas las categorías sociales sin herir las susceptibilidades de nadie. Así lo confirman composiciones suyas tales como: “Lamento Rumbero”, “Destino Humano”, “Soldado”, “La Cuna Blanca”, “Jibaro Soy”, “Herido”, “El Buen Pastor”, “Viento”, “Siempre Alegre” y “Villa de Condenados”. La combinación de su estilo único y sus temáticas de profunda humanidad le han permitido ser aceptados por los seguidores de su música, tanto en Puerto Rico y Nueva York como a todos los amantes de su música en Latinoamérica y el mundo llegando hasta África y Japón. La Selecta ha interpretado con éxito tanto el bolero, el son montuno y el guaguancó, como la música autóctona puertorriqueña: la bomba, la décima puertorriqueña y el seis chorreao.

Premios musicales

La agrupación ocupó los sitiales de honor en los “Hit Parades” de Puerto Rico con su tema “Payaso”; que se convirtió en disco de oro por sus ventas.

Por la canción “La Cuna Blanca”, composición incluida en el álbum Jíbaro Soy, La Selecta obtuvo su segundo disco de oro. Por este mismo tema y por “Jíbaro Soy” Raphy Leavitt fue nombrado “Compositor del Año” y galardonado con el “Busto de Oro-Rafael Hernández” en su querida Isla. En la República de Panamá, La Selecta recibió las distinciones “Grupo Orquestal Más Popular-1972”, “Orquesta Internacional Más Popular-1973” y el “Búho de Oro-1974”.

Durante la década de los años setenta del siglo pasado, los máximos galardones otorgados por las ventas de discos en Puerto Rico eran el 45 de oro y el LP de oro, obtenidos por la Orquesta La Selecta en aquella época, con la canción “El Buen Pastor” del trabajo “De Frente a La Vida”.

Con el álbum titulado Somos del Son La Selecta fue galardonada con el “Premio Diplo” como “Orquesta del Año en 1986”. Raphy Leavitt-Orquesta La Selecta: 30 Aniversario-Live, mereció el galardón “Mejor Grabación: Salsa” de la Décima Edición de los Premios Tu Música celebrada en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré de San Juan el día 19 de agosto de 2003. En las secciones la cronología y la discografía ofreceremos más datos de la vida y obra musical de Raphy Leavitt y La Selecta de Puerto Rico.

Disqueras

Respecto a su relación con las disqueras, y después de sus nueve trabajos con Discos Borinquen, Raphy se vinculó con TH Records durante tres años. En 1983 comenzó a producir sus propios discos, al vincularse para sus siguientes dos álbumes a la disquera Bronco Records de Bobby Valentín. Raphy creó su propia empresa disquera RL Records y en 1990 realizó una producción titulada Provócame, y en 1992 grabo el álbum “Raphy Laevitt & La Selecta”, 20 Años Después”.

Cantantes

Si bien los mayores éxitos de La Selecta se realizaron en la maravillosa voz del gran Sammy Marrero, por la orquesta también han pasado otros cantantes quienes “han dado una manito a Sammy”: Carlitos Ramírez, Feliz "Dino" Guy Casiano, Alex D'Castro, Eddie Santiago, Rafy Miranda, Tony Vega y Roberto Ortiz.

La empatía entre Raphy Leavitt y Sammy Marrero ha hecho que se les conozca como “la quinela perfecta”. La unión de esta dupla sensacional es quizá el hecho más relevante en los casi cuarenta años de éxitos de la Orquesta La Selecta, y responsable del alto porcentaje de los logros obtenidos.



martes, 16 de septiembre de 2014

QUE ES RUMBEROS DE AYER?

Nace una nueva idea en nuestro espacio, para seguir conservando la cultura Musical y Rumbera.


RUMBEROS DE AYER 

Es una propuesta de encuentro y esparcimiento con lo musical y el baile, que se escuchaba y gozaba en los años 60, 70 y 80 en los grandes Grilles, Clubes y puntos de encuentro de la época, tanto a nivel local como regional. Esta idea parte de la perdida sonora de muchos ritmos que nos identificaban a todos los Vallecaucanos, en especial a todos los Floridanos, en la actualidad hay algunos puntos locales que hacen el ejercicio de programar música que le suelen llamar "VIEJOTECAS" pero no conservan la identidad Sonora-Musical de los ritmos.

Nuestra propuesta es conservar y programar todos los ritmos olvidados, aprovechando la tecnología de sonido para editar todos los Long Plays (Discos de larga duración) a digital para mejorar su calidad sonora.

Nuestra misión como RUMBEROS DE AYER es llevar la línea del tiempo del oído al bailador, esto quiere decir que la programación musical es para personas que han bailado estos ritmos, y al mismo tiempo vamos sonorizando a los que no conocen los ritmos.

Dentro de nuestra programación vamos a interactuar un domingo en el mes, en un horario muy lúdico y rumbero de 2 PM a 10:00 PM son 8 horas de recuerdos, anécdotas y mucha música.  

Gracias a todos lo miembros de Grupo Crónicas de la Rumba, al equipo de trabajo de Radiocomentario y todos los oyentes de el programa radial Los Guapachosos de Florida Radio 96.0 FM que también hicieron parte de esta idea de canalizar y llevar acabo esta propuesta...


Brayan Jaramillo.




                                            





lunes, 15 de septiembre de 2014

Un dia como Hoy!!! nace "FRANKIE DANTE"

Un día como hoy nace el cantante dominicano Lenin Francisco Domingo Cerda, "Frankie Dante". Nacido en Santo Domingo, Dante es poseedor de un estilo musical muy propio, aunque se dice que su fuente de inspiración fueron los trombones de "La Perfecta" de Palmieri, la banda de Willie Colón y la voz de Ismael Quintana. Su temática se inclinó principalmente por lo social y la situación política mundial de la época: contra de la guerra, la discriminación social y principalmente contra la clase política de nuestros países latinoamericanos. El panorama no ha cambiado mucho en los últimos 50 años, así que continúa tenido actualidad.


Dante fue un artista que se destacó musicalmente en la ciudad de Nueva York, entre los años 1968 y 1979. Durante ese período grabó y publicó nueve álbumes con la empresa Cotique, de los productores George Goldner y Stan Lewis. Uno de esos álbumes es una recopilación con algunos de sus mejores números.

Dante bautizó su agrupación con el nombre de Orquesta Flamboyán. Sus ocho grabaciones musicales, una obra pequeña en proporción con otros compositores y cantantes, son: Los Coquetones, Different Directions, Se Viste De Gala, Orquesta Flamboyán con Larry Harlow, Markolino Dimond Con Frankie Dante Beethoven's V, Orquesta Flamboyán Los Salseros De Acero –que contó con la participación de Tito Puente y Charlie Palmieri como artistas Invitados– The Flamboyán All Star Band Frankie Be Bop y Los Rebeldes.

Nuestro homenajeado contó en sus grabaciones con la participación de grandes representantes de nuestra música: Ángelo Rodríguez, Milton Cardona, Ismael "Pat" Quintana, Joe Mannozzi, Harry Vigianno, Ray Romero, Jerry González, Larry Harlow, Marcolino "Mark" Dimond, Chivirico Dávila, Mike Collazo, Eddie "Guagua" Rivera, Yayo "El Indio", Larry Spencer, Milton Cardona y José Mangual Jr.

Entre sus temas exitosos, podemos mencionar "Coquetona", "Fugitiva", "Paz", "Venceremos", "La Cuna Del Son", "Presidente Dante", "Yo Te Seguiré", "Los Rumberos", "El Quinto De Beethoven", "Por Que Adoré", del gran Tite Curet Alonso, "Ciencia Política", "Mumbo Jumbo", "El Pipón" y "Chupa El Pirulí", tema de Arsenio Rodríguez.

El dominicano realizó presentaciones en los principales clubes nocturnos en Nueva York. Falleció el mes de marzo de 1993.

La música y la voz de Frankie Dante ha dado mucho de qué hablar. Es amado por unos y odiado por otros, un personaje polémico en lo que respecta a su estatus de salsero. Pero la verdad es que en el mundo de la "máxima expresión del barrio latino" la obra de Frankie Dante merece un lugar destacado, y sus canciones hacen parte del legado de nuestra cultura musical.


Desde nuestro sitio en la red, www.radiocomentario.com y https://www.facebook.com/groups/1503203989892666/ recordamos con cariño el aporte musical de Lenin Francisco Domingo Cerda.

jueves, 11 de septiembre de 2014

LOS GUAPACHOSOS... Programa de Radio

Hoy y todos Jueves de LONG PLAY en los GUAPACHOSOS por Florida Radio 96.0 FM dirige Juan Camiilo Charrupii Betancourth y Brayan Jaramillo escuchanos en la web por http://emisora.floridaradio.co/ SALSA, GUAGUANCO, MONTUNO y SON.


martes, 9 de septiembre de 2014

PARTIO DE ESTE MUNDO... "Rey del Fraseo"

Milton Santos de Almeida, más conocido como 'Miltinho' o 'Miltiño', sambista y bolerista, murió el domingo a los 86 años en Río de Janeiro, Brasil.

El intérprete de éxitos como 'Cuando estemos viejos', 'Amor de pobre' y 'Dedo de guante' sufrió un paro cardíaco en el Hospital do Amparo, en la zona norte de Río de Janeiro. El cantante estaba internado desde hacía dos meses por problemas respiratorios en ese centro médico.
'Miltinho' fue conocido en los países de América Latina como el 'Rey del Fraseo', tras su paso por la orquesta venezolana Billo's Caracas Boy.

El velorio del artista se realizó en la Capilla 3 del Memorial do Carmo, en la Zona Portuaria de Río de Janeiro.
Aunque para el resto de América 'Miltinho' era un intérprete de boleros, y recordado por compartir con boleristas como el cubano Bienvenido Granda, en su país fue reconocido por la samba, ritmo con el que grabó junto a Elza Soares, Chico Buarque, Ed Mota, Martinho da Vila y Zeca Pagodinho.

'Mulher de trinta', una samba grabada en los años sesenta, le trajo reconocimientos y varios premios, además de llevarlo al cine para actuar junto al humorista Mazzaropi.

Sus inicios.

'Miltinho', nacido en 1928, comenzó su carrera musical en la década del cuarenta integrando, junto a otros estudiantes cariocas, el grupo Cancioneiros do Luar, que participó en la Radio Tupí del programa del consagrado Ary Barroso.
En los años sesenta, el brasileño viajó a varios países del Caribe y formó parte de la orquesta Billo's Caracas Boy, la más famosa de Venezuela, que en esa época competía en la región con la cubana Sonora Matancera.


Temas como 'En un rincón del alma', 'Quien yo quiero no me quiere', 'Rocío', 'Humo y licor', catapultaron a 'Miltinho' al éxito en los países latinoamericanos.

sábado, 6 de septiembre de 2014

PROGRAMACION DE AJAZZGO 2014 EN CALI.



PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA

MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE
Auditorio Centro Cultural Comfandi - 6:00 pm
PEDRITO MARTÍNEZ GROUP & ARIACNE TRUJILLO
Cuarteto - Usa / Cuba

MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE
Teatro Municipal Enrique Buenaventura - 8:00 pm
JOSÉ AGUIRRE & SUS AMIGOS
Colombia

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE
Auditorio Centro Cultural Comfandi - 6:00 pm
 ALBERTO RAMÍREZ TRIO
Colombia
SANGO GROOVE
Colombia
GRATUITO

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE
Teatro Municipal Enrique Buenaventura - 8:00 pm
JERRY GONZÁLEZ & EL COMANDO DE LA CLAVE
Cuarteto - Estados Unidos / España

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE
Auditorio Centro Cultural Comfandi - 6:00 pm
ESTER RADA
Octeto / Israel

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE
Teatro Municipal Enrique Buenaventura - 8:00 pm
CHANO DOMINGUEZ & NIÑO JOSELE
Dúo / España

SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE
Auditorio Centro Cultural Comfandi - 5:00 pm
MANTECA BLUE & THE LATIN CORNER
Colombia
GRATUITO

SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE
Teatro Municipal Enrique Buenaventura - 8:00 pm
CHICK COREA & THE VIGIL
Sexteto – Estados Unidos

DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE
Teatro Al Aire Libre Los Cristales - 5:30 pm
EDY MARTÍNEZ BIG BAND
Colombia
RUMBATÁ BEAT BAND
Holanda
GRATUITO 

LLEGA SALSA Y DULZURA en Pradera Valle COLOMBIA

Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de Música. los esperamos Junio 30/ 2024 3:00 pm Pradera Valle