![]() |
José Mangual Jr |
Iniciamos el año 2014 dedicando nuestra sección a
un músico que tiene una trayectoria de casi medio siglo en la música que
denominamos máxima expresión del barrio latino: la salsa. Se trata del maestro
José Mangual Jr, nacido el 11 de enero
de 1948 en Harlem, Nueva York, e hijo de José Mangual Sénior, uno de los más
grandes bongoseros de nuestra música.
El aporte de José Mangual Jr. a la salsa se inició
después a mediados de los años sesenta en su ciudad natal, cuando integró la
agrupación de Monguito Santamaría, hijo del gran percusionista Ramón
"Mongo" Santamaría. También tocó con La Conspiración.
José Mangual Jr. también hizo parte de la banda de
Tony Pabón. Su participación en esta banda fue especialmente importante porque
marcó el inicio de su rol como cantante. En el LP "La protesta",
grabado en 1972 para el sello Rico Records, José Mangual Jr. cantó el tema
"San Miguel".
En 1971 se vinculó a la banda de Willie Colón, y,
dado que el cantante era Héctor Lavoe, José participó en los mejores y más grandes
álbumes grabados por ese gran dúo. Participó en la grabación de álbumes como
Gran Fuga/The Big Break, Asalto navideño Vol. 1, El Juicio, Cosa nuestra, Lo
mato y Asalto navideño Vol. 2.
Mangual Jr. también grabó con Rubén Blades en
algunos de los discos más representativos en la carrera musical del cantante
panameño. Su talento le permitió estar realizando grabaciones simultáneas con
otras agrupaciones, músicos y cantantes, como Ismael Miranda, Mon Rivera,
Frankie Dante, Ismael Quintana, Celia Cruz y la Orquesta Willard, dirigida por
Willie Pastrana.
En 1977 se lanzó como solista, grabando con su
propia agrupación el álbum titulado Tribute To Chano Pozo, y hasta el momento,
tiene en su haber alrededor de veinte álbumes propios. Estos se suman a casi treinta
grabaciones con Willie Colón, Rubén
Blades y Héctor Lavoe. Pero son apenas un parte de la inmensa lista de sus
grabaciones con otras orquestas, músicos y cantantes.
Para facilitar la consulta de la información, la
sección de discografía que publicamos en esta página web está dividida en tres
partes, así: la primera para la discografía de José Mangual Jr. con su propia
agrupación; la segunda, para su discografía con Rubén Blades, Willie Colón y
Héctor Lavoe; y la tercera para la enorme participación del maestro Mangual Jr.
en otros grupos como corista, bongosero, campanero, percusionista, productor,
compositor y director de orquesta.
Entre los álbumes de el maestro José Mangual Jr.
con su propia agrupación tenemos el ya mencionado Tribute To Chano Pozo; Pa'
Bailar y gozar; Ritmo, sabor y clave; Qué chévere; Dancing With The Gods
(Bailando Con Los Santos) y Sabor y Swing. De estos LPs salieron algunas
canciones que se convirtieron en verdaderos clásicos de la Salsa, como
"Cuero na' má", "Bomba Caribe", "Campanero",
"Tres bongoseros", "El mil amores", "Que lo diga el
tiempo", "Campana mayoral", "Que será de mí",
"Salta Perico", "Cuando la lluvia cae", "Saludo a
Eleggua" y "Ritmo con ache".
Su meritoria carrera le ha permitido viajar por
muchos países del mundo a lado de muchos otros grandes músicos y cantantes, con
las mejores agrupaciones de nuestra música latina.
Comentario en el Solar a través de ésta, su página
en Internet www.comentarioenelsolar.blogspot.com, realiza un homenaje a José
Mangual Jr por medio de este trabajo investigativo que realiza una aproximación
a su obra musical, y como reconocimiento de su trayectoria musical y de su gran
legado al mundo de la Salsa,
¡Gracias, maestro José Mangual Jr!
No hay comentarios:
Publicar un comentario