HOMENAJE AL FLACO DE ORO!! Celio Adán
González Ascencio (*Camajuaní, Cuba), 29 de enero de 1924 - † Ciudad de México,
17 de octubre de 2004). Destacado cantante cubano, conocido en el ambiente
musical como "El Satanás de Cuba", "El Flaco de Oro". Su
época más prodigiosa fue con la Sonora Matancera.
Sus inicios
artísticos fueron estimulados por su madre, ya que lo protegía por la
enfermedad hereditaria denominada focomelia, que le provocó nacer sin dos dedos
de la mano y de los pies. De niño ayudaba a su madre a la venta de artículos de
artesanía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKfyVeziPKssGf79mWqrsenbyewNs8gpRRg65_d690f-0aKOH3yfNKLHeym3MoVFDk2bmwa8yxqEjlKFW2KvRRq-Ffa0rzzcIaMEyCI9OLudgRmt1O7OS9x_HhgeQrpTKs_PmKMAX29nM/s1600/Daniel+Santos+y+Celio+Gonzalez+con+Los+Jovenes+Del+album+art.jpg)
Su época de oro
empezó el 23 de mayo de 1956, con la Sonora Matancera, dirigida a la sazón por
Rogelio Martínez. Fue cantante de planta de la orquesta en sustitución de
Bienvenido Granda y Laíto Sureda.
La primera
canción que grabó fue el bolero-rítmico "Quémame los ojos", su primer
gran éxito, y luego otros como "Total", "Amor sin
Esperanza", "Y no me engañes Más", "Besito de Coco".
En 1959 ya Fidel
Castro gobernaba la isla, cuando Celio regresaba de una gira, cuando se dio con
la desagradable sorpresa que le habían confiscado todos su bienes, y al verse
en la desesperación, viajo a Ciudad de México junto a su esposa Martha Torres y
sus hijos Celio Lázaro y Linda Elisa. contratado por la empresa de discos
Orfeón, y fijó su residencia en ese país. En 1962 retornó a la Sonora Matancera
y nuevamente firmó para Seeco Records, quedándose hasta 1965. Se añadieron
nuevos éxitos "Yo soy el Son Cubano", "Vámonos de Fiesta",
"Nobleza", "Noche de Farra".
Actuó en radio,
televisión, teatro, centros nocturnos y grabó varios discos de larga duración.
Se destacó en el bolero, aunque interpretó casi todos los ritmos. Entre sus
grabaciones más recordadas está el bolero de José Dolores Quiñones
"Vendaval sin rumbo". Se le conoció bajo el epiteto de "El flaco
de oro". En México se publicó un libro sobre su vida y obra. En el 2003
participó en un homenaje póstumo a Celia Cruz. Falleció de un paro
respiratorio. Antes de su fallecimiento logró grabar un disco de boleros en
homenaje a José Antonio Méndez.
![]() |
El Zorro de Plata presenta al Flaco de Oro (con Johnny Pacheco) año de produccion1981 |
DISCOGRAFIA:
Seeco Records
Serie Título Año
de Publicación
TRLP-5047 Daniel Santos y Celio González con
los Jóvenes del Cayo 1957
SCLP-9116 Sonora Matancera's Invites You to
Dance / Los Invita a Bailar 1957
SCLP-9120 Sonora Matancera's Parade of Stars /
Desfile de Estrellas 1958
SCLP-9126 Ahí Viene La Sonora Matancera / Here
Comes... 1958
SCLP-9156 La Sonora Matancera Llegó... Canta:
Celio González 1958
SCLP-9157 Navidades con la Sonora Matancera 1958
SCLP-9177 Más Éxitos de La Sonora Matancera con
Celio González 1959
SCLP-9189 Los Últimos de Celio González Con la
Sonora Matancera 1960
SCLP-9207 Canciones Premiadas de Celio González 1961
SCLP-9229 Los Reyes del Ritmo: La Sonora
Matancera 1962
SCLP-9254 Sonora Matancera en Puerto Rico 1963
SCLP-9264 La Primera y La Única: La Sonora
Matancera 1964
Gema Records
Serie Título Año de Publicación
LPG-3013 ¡Que Rico Canta Celio!: Con la
Orquesta de Pepé Delgado 1966
Discos Teca
Serie Título Año de Publicación
LIS-610 Hits de Celio González 1966
LIS-635 Bailables con Celio González y Sonora 1966
LIS-636 Melodías de Agustín Lara: Celio González y Sonora 1966
LIS-640 Lo Mejor de Celio González 1966
Alegre Records
Serie Título Año de Publicación
LPA-849 Ahora
Si! / This is It 1966
LPA-856 El Celio de Siempre 1967
LPA-864 Arriba! / Up! 1968
LPAS-8740 Nueva Vida / New Life: Celio González 1968
Fania Records
Serie Título Año de Publicación
El Zorro de Plata
presenta al Flaco de Oro (con Johnny Pacheco) 1981
No hay comentarios:
Publicar un comentario