lunes, 30 de diciembre de 2013
HOY GRAN PROGRAMACION:::: HOMENAJE A ARSENIO RODRIGUEZ & MEÑIQUE
Siguiendo con la cultura y rescatando la música hoy gran programación con ARSENIO RODRIGUEZ y MEÑIQUE recordando su música, desde las 2 pm entra a: www.comentarioenelsolar.blogspot.com / http://myradiostream.com/comentarioenelsolar
DJ Brayan
CUMPLEAÑOS DE MEÑIQUE!!...
Historia
Inicios 1933- 1968
Miguel Ángel Barcasnegras, más conocido como Meñique ,
nació el 30 de diciembre de 1933 en la ciudad capital de Panamá. Octavo hijo de
catorce hermanos de una familia humilde, recibió una educación estricta , pero
basada en el respeto hacia los demás . Desde muy joven trabajó limpiando
zapatos, vendiendo periódicos , lavando coches. A la edad de quince años, un
cuñado suyo lo escuchó cantar mientras se duchaba e , inmediatamente le propuso
entrar como corista en la banda en la cual cantaba " La Sonora Panameña
"de Guillermo Cantillo. A los seis meses, por abandono del solista,
ocuparía con dieciseis años, el puesto de este. En esta época se gestó su
apodo, Meñique, con el que es reconocido a lo largo de su carrera, debido a su
baja estatura y que se le atribuye al trompetista Chicho Caseres de la Orquesta
Penonome. También por influencia de un viejo humorista de la televisión cubana
, nace su santo y seña salseros " Ataja !si puedes , y si no puedes,
apartate ! ". En este periodo de su vida pasó por la Orquesta de Raúl
Ortiz, la Universal de Mojica ( con la que grabó su primera canción "
Colón" ),y finalmente la primera orquesta panameña de la época , La
Perfecta de Armando Boza. Compaginó su escalada musical, con sus
estudios de sastreria en el " Institute of Arts and Design in
Panama", oficio que le permitió continuar en el mundo de la música,
cosiendo de día y cantando de noche. En el año 1968, con motivo del Carnaval de
Panamá, Kako Bastar
, buscaba un nuevo talento para cubrir la baja
de su formación del solista panameño Azuquita,y encontró en Meñique la voz que
deseaba , posteriormente un amigo y futuro cuñado.
Nueva York 1968-1980
De la mano de Kako y su Combo, el maestro Meñique
desembarcó en New York, capital de las mejores orquestas y embrión de lo que
hoy conocemos como la Salsa. En el mismo año 68 graba "Sock it to me,
Latino!" , producido por Al Santiago y participa en el que sería el álbum
póstumo del mítico Arsenio Rodríguez " Arsenio dice" con canciones
como " Mi corazón no tiene quien no llore"," Ven mi mora" y
en los coros. En el año 1969 ,y tras oirlo cantar con la orquesta de Kako, el
Rey del Timbal, Tito Puente llama a Meñique para que este sea su solista . Esta
primera etapa dura solo alrededor de siete meses, por la dureza del ritmo de
trabajo y los escasos recursos para desplazarse por NY del sonero.
Inmediatamente otro grande lo llama para solicitar sus servicios como cantante
, el gran Willie Rosario , que le ofrece la posibilidad de trabajar a un ritmo
más razonable y que le permite grabar "El bravo de siempre".En este
álbum destaca la composición del propio Meñique " La cuesta de la
fama" , su primer gran hit que aún se baila en las salsotecas de hoy en día.
Su estancia con Willie fue de sólo seis meses, el gran Tito no lo quería dejar
escapar y , esta vez si , su relación fructifica con álbumes como
"Pa´Lante!/Straight!"de 1970 y el mítico " Pa los rumberos"
del 72 , en el cual grabó su hit de hits " Niña y señora" , con el que
viajó por el mundo entero. A su vez en el mismo 1972 grabó bajo la dirección y
los arreglos de Tito , y producido por Ralph Lew , su primer álbum solista
"Meñique" con Cotique Records. Ya en el 73 y con la colaboración de
Santos Colón y la orquesta de Tito , grabó el álbum " Long live the
king" como homenaje a T. Puente y despedida de la banda, en el compuso
cinco temas destacando " Cantando a Cuba" , un hit entre los cubanos
que residían en Europa. Meñique siempre ha dicho que junto a Tito aprendió disciplina
, profesionalidad y ganó una experiencia y popularidad que le acompañaron
durante toda su carrera. Antes de acabar el año grabó con el artista cubano
Alfredito Valdés Jr. y su Charanga Sensación tres temas. 1974 empezó con su
segunda grabación con Cotique " Soy hijo de Chango" , en el que
compuso todas sus canciones , destacando el hit " La Habana Vieja".
El Rey de las blancas y las negras Charlie Palmieri , que coincidió con Meñique
en la grabación de " Pa´Lante!" lo llamó para su orquesta , coincidiendo
con la grabación de "Tico Alegre All Stars Recorded Live At Carnegie Hall
, Vol.1"en el que las estrellas de la época como La Lupe , el propio Tito
Puente , Joe Cuba, etc crearon uno de los mejores discos de salsa de la
historia. 1975 también fue un año fructifero , ya que , grabó "Meñique
presenta Tropical de Chicago" y, junto a Charlie Palmieri " Impulsos
" aunque en esta grabación se limitó a los coros. En los posteriores
discos con Charlie Palmieri " Con salsa y sabor"de 1977 y cuyo tema
homónimo es todavía un hit entre los bailadores ; y " The
Heavyweight" de 1978 el interprete no sólo fue el solista , sino que
además compuso varios temas.
Solista y coros 1980-1996
En esta etapa de su carrera Meñique combinó su faceta de
cantante, creando diferentes orquestas, con la de afamado corista . Participó
en las grabaciones de artistas , y amigos, como Hector Lavoe , Tito Rodríguez ,
Vitín Avilés , Celia Cruz , La Lupe , Ray Barretto y un larguísimo etc. Grabó
en Puerto Rico con Nicolas Vivas y su Conjunto Chaney , en los LP´s "
Noche caliente , Vol. 2 y 3 " y, grabó su disco "Meñique en blanco y
negro"(1983) . También grabó en Panamá con el destacado Combo Bush y sus
magníficos. Vivió en Puerto Rico junto a su amigo Charlie Palmieri y regresó a
New York en las Navidades del 83 junto a Papo Colón. Ya avanzado el año 93
cantó y grabó con el cubano Carlos Barbería y su Cuba Havana Orquesta y más
tarde con los Pleneros de la 21 . Después de muchos proyectos y de deleitar a
varias generaciones de salseros , en 1994 su esposa Titi padeció cancer y
Meñique permaneció a su lado en Orlando , Florida , hasta su fallecimiento en
2001. Aunque nunca dejó de colaborar en festivales y actuar en clubs su
actividad decreció notablemente.
Regreso 2001-Actualidad
Tras la muerte de su esposa y, por cumplir con sus
contratos, Meñique viajó a Holanda y Francia , actuando en la localidad de Dax
en el Festival Toros y Salsa . En el año 2004 regresó a Panamá para grabar
" Sonero añejo, 55 años de trayectoria" y ya junto a su nuevo amor ,
Eppie , su actual esposa,y residiendo en Orlando , en el 2008 grabó "
Salsa y bembé" su último álbum de estudio , aunque en el día de hoy ya se
está gestando el próximo. Meñique recibe homenajes por su larga trayectoria , y
es llamado maestro por las actuales estrellas de la salsa . Actúa en toda
LatinoAmérica , Europa , New York , Miami... Su voz resiste el paso del tiempo
debido a una vida sana , sin excesos ,y a su vez , es reconocida su energía en
el escenario y su capacidad para contactar con el público cercano a cumplir los
80 años. Este Panameño de Oro, es probablemente el último de una generación de
estrellas de la música que gestaron y promovieron la salsa y los sonidos
latinos , y desde Nueva York la exportaron al mundo entero. Probablemente el último de los soneros de la
salsa clásica.
ARSENIO RODRIGUEZ!!!
Ignacio de Loyola Rodríguez Scull, conocido como Arsenio
Rodríguez (Güira de Macurijes, Matanzas, Cuba, 30 de agosto de 1911 - Los Ángeles,
Estados Unidos, 30 de diciembre de 1970), fue un compositor e intérprete de
tres cubano con un importante papel en el desarrollo del llamado son montuno.
Su formación de conjunto con varias trompetas, definió un sonido que, visto en
perspectiva, sentó las bases para el desarrollo de lo que que hoy se conoce
como salsa. Fue un prolífico compositor, escribió cerca de 200 canciones, la
mayoría salpicadas de humor y doble sentido.
BIOGRAFIA.
De niño, Rodríguez quedó ciego cuando un caballo (o una
mula) lo pateó en la cabeza, hecho que marcó el resto de su existencia.
Más tarde se hizo músico y llegó a ser uno de los
directores de conjunto más renombrados en Cuba. Fue un inspirador del concepto
musical de los "conjuntos cubanos" al incorporar congas, piano y tres
trompetas al formato tradicional de los grupos de son.
Entre sus músicos se encontraban, en el piano, Rubén
González y, más tarde, Lily Martínez Griñán; en las trompetas, Félix Chapotín y
Chocolate Armenteros, al bongo, Papa Kila, entre otros. También contó con
colaboraciones de Chano Pozo y Machito, así como de su primo René Scull como
cantante. A la partida de Arsenio a Estados Unidos, Lily Mártinez, quien fungía
en cierta medida como su director musical, quedó al frente del conjunto en
Cuba.
Rodríguez viajó a los Estados Unidos a principios de los
50, pues tenía esperanzas de someterse a cirugía y recobrar la visión. Luego
del diagnóstico médico que le informó que no era posible que volviera a ver,
Arsenio, sumido en un intenso dolor, compuso uno de sus principales temas: La
vida es un sueño, de letra profunda a diferencia del doble sentido, el humor y
los signos de religión africana que acostumbrara a tratar en sus composiciones.
En los E.E.U.U. siguió publicando discos, principalmente para Tico y Blue Note.
Para esta última compañía grabó Tribilín cantore y Palo congo, aunque este
último fue editado bajo el nombre de Sabú Martínez, pese a que Rodríguez
compuso casi todos los temas, cantó y tocó el tres y la percusión.
Entre sus temas más populares están Bruca maniguá —la
primera canción suya que se grabó, originalmente interpretada por la Orquesta
Casino de la Playa—, Mami, me gustó, El devorcio, Papa upa, El reloj de
Pastora, Fuego en el 23, La yuca de Catalina y el ya mencionado La vida es
sueño.
A finales de los años sesenta el mambo
"estalló", y Rodríguez continuó tocando con su típico estilo. Llegó a
grabar algunos boogaloos no muy exitosos y la popularidad del grupo fue
declinando. Intentó un nuevo comienzo en Los Ángeles pero murió en 1970 y su
cuerpo fue enviado a Nueva York para sus funerales. Se ha especulado mucho
sobre su situación económica durante sus últimos años pero Mario Bauza niega que
muriera en la pobreza, argumentando que Rodríguez tenía, aunque modestos, unos
ingresos por concepto de derechos de autor.
Aunque Arsenio murió en un relativo anonimato en Los
Ángeles, su música está considerada hoy en día como una inspiradora obra de
arte. Exploró los ritmos afrocubanos y enfatizó el papel protagonista del tres,
llegando a ser uno de los treseros más grandes de todos los tiempos.
Sus canciones y su ritmo todavía viven en las
recreaciones de sus temas en las famosas salsas y su música y concepción de
conjunto es inspiración para salseros. Después del 1950, las bandas grandes que
estaban de moda durante la época del mambo, dejaron de estarlo . Sin embargo,
los grupos o conjuntos gracias al importante papel desempeñado por Arsenio en
la música cubana constituyeron una referencia determinante en lo que hoy en día
se denomina "música latina", en especial la salsa.
Fue intuitivo y universal en todo el proceso de fusión
que fue su música. Arsenio Rodríguez es, junto a Ignacio Piñeiro, Ñico Saquito,
Miguel Matamoros, María Teresa Vera y Beny Moré, uno de los padres de la
cultura popular cubana.
Discografía
Álbumes de Arsenio Rodríguez
Dame un cachito pa huele/Cangrejo fue a... (RCA, 1946)
Semilla de caña brava (RCA, 1946)
Lo dicen todos: La vida es un sueño (RCA, 1947)
Serenede (SMC, 1947)
El cerro tiene la llave/No vuelvo a Morón (RCA, 1948)
Esa china tiene coimbre/A Belén le toca ahora (RCA, 1948)
Rumba palo cucuye/Tintorera ya llegó (SMC, 1948)
Yo no engaño a las nenas/Tecoloro (SMC, 1948)
Palo tiene curey/Él (RCA, 1949)
Anabacoa (RCA, 1950)
Caminante y labori/Mira que soy chambelón (RCA, 1951)
Pa que gocen/Jagüey (Tico, 1952)
Mambo en la cueva (RCA, 1956)
Buenavista en guaguancó/Carraguao alante (Puchito, 1957)
Tribilín cantore (Blue Note, 1958)
Primitivo (Tico, 1960)
Son pachanga (SMC, 1962)
La pachanga (Tico, 1963)
Arsenio dice (Tico, 1968)
Sabroso y caliente (Antilla)
Los barrios de La Habana (Orfeon, 2003)
Arsenio Rodríguez y su conjunto. Vol. 1 (Ansonia)
Arsenio Rodríguez y su conjunto. Vol. 2 (Ansonia)
Quindembo/AfroMagic (Epic)
Sesiones legendarias (SMC)
Viva Arsenio (Bang)
Con Sabú Martínez
Palo Congo (Blue Note, 1957)
Recopilaciones en CD
Entre la infinidad de recopilaciones de música de este
artista, cabe destacar, por su calidad y disponibilidad:
Cómo se goza en el Barrio (Tumbao Cuban Classics, 2004)
Dundunbanza 1946-1951 (Tumbao Cuban Classics, 2004)
Montuneando 1946-1950 (Tumbao Cuban Classics, 2004)
Álbumes de homenaje[editar · editar código]
Orquesta Harlow: Tribute to Arsenio Rodríguez (Fania,
1972)
Sierra Maestra: Dundunbanza! (World Circuit, 1994)
Marc Ribot y los Cubanos Postizos: The Prosthetic Cubans
(Atlantic, 1998)
Marc Ribot y los Cubanos Postizos: ¡Muy divertido! (Very Entertaining!) (Atlantic,
2000)
Tico
All-Stars: Recordando a Arsenio (Tico)
ULTIMO DÍA DE FERIA DE CALI!!!
Esta es la programación de eventos para hoy 30 de
Diciembre, último día de la Feria de Cali 2013. Entre los eventos destacados
están El Festival de Orquestas (Concierto de Cierre) que contará con la
presencia de Willie García con su éxito "Así es que se baila en
Cali", Jimmy Saa, Adriana Chamorro y Grupo Niche entre Otros.
Tony Vega se presentará en Citrón Disco Club a las 8:00
p.m.
Por otro lado el Gran Combo de Puerto Rico cantará en la
Feria Poker en el Club San Fernando.
Hoy es el último día de los Shows de Salsa, entre los
destacados Piso 41, Delirio y Ensálsate.
Festival de Orquestas - Concierto de Cierre
Lugar: Canchas Panamericanas - Fútbol.
Hora: 7:00 p.m
Artistas: Willie García, Grupo Niche, Javier Vásquez,
Jimmy Saa, Adriana Chamorro, Mauro castillo y la Orquesta D’cache
Feria Rural y Comunera
Hora: 3:00 p.m
Comuna 2
Lugar: AV. 4 Norte con Calle 54, La Flora.
Comuna 6
Lugar: Calle 70 con Carrera 1a 5, barrio Fonaviemcali.
Comuna 14
Lugar: Carrera 27 con Calle 94, Barrio Bonilla Aragón.
Corregimiento El Hormiguero
Lugar: Por confirmar.
Corregimiento La Leonera
Lugar: Cancha de fútbol.
Corregimiento Saladito
Lugar: Vía pública.
Encuentro de Melómanos y Coleccionistas
Lugar: Canchas Panamericanas - Baloncesto.
Hora: A partir de las 5:00 p.m
Tema: Memorias De La Melomanía Caleña: Nadie Nos Quita Lo
Bailado Y Lo Escuchado
Día De Los Melomanos, Coleccionistas
"Anónimos" Y Personajes
Grupo En Vivo: "Tributo A La Flamboyan"
(Venezuela - Colombia)
Tony Vega en Concierto
Lugar: Citron Disco Club - Juanchito
Hora: 8:00 pm
VIP: $30.000
Compra tus Boletas
Piso 41 - Disco Club de Temporada presenta: Cali Salsa
Show
Lugar: Piso 41, Torre de Cali
Hora: 8:00 p.m
Disco Club de Temporada Show central Cali Salsa Show
Costo: Preventa: Primeras 100 boletas por día $40.000-
Día del evento: $55.000
Compra Tus Boletas
Luis Felipe Gonzales en La Tienda de Pedro
Lugar: La Tienda de Pedro
Artistas: Luis Felipe Gonzales, Grupo Musical Conga y
Sabor, Mariachi y Shows de Salsa.
Costo:
General: $15.000
V.I.P: $25.000
Compra tus boletas
Los Van van de Cuba en Concierto
Lugar: Teatro Jorge Isaacs
Hora: 8:00 p.m
Costo: Paraíso: $55.000 Palco 1: $70.000 Palco 2: $95.000
Platea: $100.000
Compra tus Boletas
Gran Remate de Feria 2013
Lugar: Centro de Eventos Valle del Pacífico
Hora: 6:00 p.m
Artistas: Felipe Peláez, Tito Nieves, Guayacán, Jorge
Celedón, Maelo Ruiz, Alkilados, Binomio de Oro, Willie García, Los Inquietos
del Vallenato, Osmar Pérez y Los Chiches, La Cali Salsa Big Band y Poncho
Kayruz.
Costo: Preventa: Desde $65.000 hasta $3'600.000. A partir
del 22 de Diciembre: Desde $75.000 hasta $4'000.000.
Compra Tus Boletas
Feria POKER - Lunes 30
Lugar: Club San Fernando Cra 37a # 5-27
Hora: 4:00 p.m
Artistas: El Gran Combo de Puerto Rico
Costo: Cuesta un sixpack de Poker de $15.000, sólo se
vende en la entrada del Club San Fernando.
El Mundo de los Niños
Lugar: Plazoleta Jairo Varela
Hora: 2:00 p.m
Artista: Bike Trial, circo acrobático.
Costo: $3.000
Delirio
Lugar: Carpa Delirio, Parque del Amor
Hora: 7:00 p.m Apertura de Puertas. 9:00 p.m Inicio del
Espectáculo
Salsa, Circo, Orquesta
Costo: $160.000
Boletería Agotada.
Cabaret Salsa Show - Vive la Feria de Cali
Lugar: Cabaret Salsa Show En Menga Calle 10 #36 -54
Antigua vía a Yumbo
Hora: 09:00 p.m
Costo: $55.000
Compra tus Boletas:
RETROSPECTIVA AFICHES DE LA FERIA
Lugar: Centro Cultural de Cali.
Hora: 26 al 30 de Diciembre
EXPOSICIÓN DE PINTURAS
Título: “Bolivar”
Autor: Diego Pombo.
Lugar: Proartes.
Fecha: Del 1 al 30 de Diciembre.
TASCAS DE LA FERIA
Fecha:1 al 30 de Diciembre.
Lugar: Parque de los Periodistas.
EL TEATRO ESTÁ DE FERIA
Lugar: Red Salas de Teatro de Cali.
CONVERSATORIO DE MELÓMANOS
Fecha: 26 al 30 de Diciembre.
Hora: 4:00 p.m
TEMPORADA TAURINA DE CAÑAVERALEJO
Fecha: 26 al 30 Diciembre.
Hora: 4:00 P.M
Ganadería: Ernesto González
Luis Miguél Castrillón
Miguel Ángel Perera
Iván Fandiño.
sábado, 28 de diciembre de 2013
CHEO GARCIA EL GUARACHERO DE VENEZUELA!!!
![]() |
Cheo Garcia con Billo Frometa |
Si
alguien merece un puesto en la historia de la música popular del siglo xx, es JOSE RAFAEL GARCIA ANEZ, conocido en el mundo como Cheo García, uno de los más grandes guaracheros venezolanos de todos los
tiempos.
Desde niño incursionó en la música formando parte de una agrupación infantil de la que era solista. Posteriormente, va a estar inmerso en otras agrupaciones orquestales de Maracaibo, ciudad donde nació un 1º de Mayo de 1926.
Cheo García se vino a Caracas en los años 50, donde probó suerte con las mejores orquestas del momento hasta que en 1960, logra entrar a la Orquesta del Maestro Billo Frometa con la cual permaneció 21 años demostrando su calidad artística, y su responsabilidad como profesional.
A su salida de la renombrada organización, decidió incursionar con Los Melódicos de Renato Capriles, con la cual duro cortó tiempo, ya que en sus planes estaba fundar su propia orquesta con Memo Morales, lo cual hizo realidad y en donde también participaron Gustavo Farrera y Luis Marea.
Cheo García, logro grabar en vida un tema de su inspiración, lo que calificamos de primicia, al cual le puso como título "Quiero", y cuya temática, según afirmaba el propio cantante, está dedicada a esos grandes amores de la vida. Este insigne guarachero venezolano, falleció el 28 de Diciembre de 1994.
Sin duda alguna, uno de los más grandes guaracheros de todos los tiempos.
Desde niño incursionó en la música formando parte de una agrupación infantil de la que era solista. Posteriormente, va a estar inmerso en otras agrupaciones orquestales de Maracaibo, ciudad donde nació un 1º de Mayo de 1926.
Cheo García se vino a Caracas en los años 50, donde probó suerte con las mejores orquestas del momento hasta que en 1960, logra entrar a la Orquesta del Maestro Billo Frometa con la cual permaneció 21 años demostrando su calidad artística, y su responsabilidad como profesional.
A su salida de la renombrada organización, decidió incursionar con Los Melódicos de Renato Capriles, con la cual duro cortó tiempo, ya que en sus planes estaba fundar su propia orquesta con Memo Morales, lo cual hizo realidad y en donde también participaron Gustavo Farrera y Luis Marea.
Cheo García, logro grabar en vida un tema de su inspiración, lo que calificamos de primicia, al cual le puso como título "Quiero", y cuya temática, según afirmaba el propio cantante, está dedicada a esos grandes amores de la vida. Este insigne guarachero venezolano, falleció el 28 de Diciembre de 1994.
Sin duda alguna, uno de los más grandes guaracheros de todos los tiempos.
jueves, 26 de diciembre de 2013
PROGRAMACIÓN ENCUENTRO DE MELOMANOS FERIA DE CALI 2013
La salsa tiene
un espacio muy especial para todos los melómanos y coleccionistas quienes
exponen lo mejor de sus salsotécas.
Durante la
feria se venden discos, instrumentos musicales, camisetas, souvenirs, se
ofrecen tributos a los más grandes salseros de la historia, y al final de cada
noche se ofrece un concierto con artistas internacionales.
Fecha: Del 26
al 30 de Diciembre
Hora: A partir
de las 5:00 p.m
Lugar:Canchas Panamericanas.
Precio: Es un
evento gratuito.
Con diversas temáticas iniciará el Encuentro de Melómanos
y Coleccionistas. Del 26 al 30 de Diciembre las Canchas Panamericanas serán
sede del tradicional evento; coleccionistas y expertos salseros se juntarán en
torno a la música, compartiendo y programando sus Salsotecas.
Cada días tendrá un tema diferente: El 26 de Diciembre
“La vieja Guardia Antillana: Día de las viejotecas, bares y coleccionistas
antillanos”; El 27 de Diciembre “Salsa de Ayer y Hoy: Día de las salsotecas,
rumbiaderos y bloqueros”; el 28 de Diciembre “Primera Muestra Internacional de
Vinilos y Videos Afrocaribeños”; el 29 de Diciembre “Versiones del Son a la
Salsa: Día de las asociaciones”; y el 30 de Diciembre “Memorias de la Melomanía
Caleña: Nadie nos quita lo bailado y lo escuchado”.
A partir de las 4:00 p.m el evento dará comienzo y
terminará a la 1:00 a.m.
La música en vivo, estará a cargo de Toño Barrio, Doranzé
Lorca y el Sexteto Café, Banda Pascual, homenajeando al pianista Jaime Henao.
Además se hará tributo a la Orquesta Flamboyán.
Entre conversatorios, exhibiciones y venta de
instrumentos de percusión, libros, camisetas, fotografías, afiches y
artesanías, los asistentes disfrutarán de cuatro días donde mostrarán que la
música es imprescindible para el hombre, además de la gastronomía y los bares.
Este año también programarán melómanos anónimos, pero que saben de salsa.
Henry Manyoma, hermano de Wilson Manyoma; Francisco Bush
compositor panameño; Rafael Quintero y el periodista José Arteaga y Alejandra
Fierro, coleccionista española, estarán participando en los conversatorios
planeados para estos días.
Se anunció que en las estaciones Unidad Deportiva, Capri
y las terminales Menga y Andrés Sanín del MIO se entregarán las boletas
gratuitas de este evento a los usuarios más cívicos, hasta que se agoten en su
totalidad.
DICIEMBRE 26
Tema: La Vieja
Guardia Antillana: Día De Las Viejotecas, Bares, Programas Radiales Y
Coleccionistas Antillanos.
4:00 p.m. a
5:00 p.m.
Conversatorio
Con Henry Manyoma Gil
Presentador:
Edgar Hernan Arce
5:00 p.m a
8:00 p.m – Primer Bloque De Participantes.
Mi Bohio
Antillano - Nelly Teka - La Matraca
Evocación - El
Manicero - El Chorrito Antillano
Cada Viejoteca
O Bar Tendrá Un Cliente Melómano O Coleccionista Invitado.
7:00 p.m
Homenaje A
Hernan Tapiero (Bar: Aquí Es La Melodía)
Antonio
Manriquez (Museo Del Disco - Armenia)
8:00 p.m a
8:45 p.m
Grupo En Vivo:
BOLE-ORO (Cali)
8:45 P.M
Homenaje A Lucho Lenis (Bar: Donde Lucho)
9:00 p.m a
12:00 p.m - Segundo Bloque De Participantes
Oscar Jaime
Cardozo (Planeta Salsa, Clásica 88.5 Fm)
Vídeos De
Jaime Jaramillo (Medellin)
Claudio
Rodriguez Y Carlos Adams
(Antología De
La Música Cubana, Univalle Stereo 105.3 Fm)
10:00 p.m
Homenaje A
Alfredo Palacios (Clásico Con Los Clásicos - Univalle Stereo)
Dario Muñoz -
Marino Carreño - Gladys Conde Arango
Lombardo Gil Y
Douglas García ("Los Notables")
12:00 a.m a
1:00 a.m
Fiesta De La
Vieja Guardia
Jose Danilo
Alegría - Jairo Penilla Y Rene Gomez
DICIEMBRE 27
Tema: Salsa De
Ayer Y Hoy: Día De Las Salsotecas, Rumbiaderos Y Blogueros.
Coordina:
Wilmar Pazos
4:00 p.m
Conversatorio
Con Rafael Quintero Y Jose Arteaga (España) - Presentador: David Sánchez
5:00 p.m a
6:00 p.m
Dj's Los
Mellos - Salsoteca El Hueco (Yumbo) - Barra: El Aterrizaje
Blog: Salsa
Gorda (Dj Chuleta)
6:00 p.m a
7:00 p.m
Blog: Hermanda
Salsera - Tin Tin Deo (Rumbiadero) - Blog: Salsa Con Los Pichy
Zaperoko
(Rumbiadero - Dj Osman Arias)
7:00 p.m a
8:00 p.m
Deja Vu
(Rumbiadero) - Guaco (Rumbiadero) - La Fuente (Tertuliadero)
Salsa
Magistral (Dj Mauricio Diaz - Javeriana Estereo)
8:00 p.m a
8:45 p.m
Grupo En Vivo:
Toño Barrio (Cali - Bogota)
8:45 p.m a 9:00 p.m
Homenaje A Salsoteca El Bemben
9:00 p.m a 10:00 p.m
Salsoteca
Saoco - Blog: Bloque Del Guaguanco (Dj Los Tafur)
Nuestra
Herencia (Rumbiadero) - Taberna La Iguana (Popayan)
10:00 p.m a
11:00 p.m
Homenaje A
Salsoteca Olafo
Blog:
Acalibre.Net (Dj Wilmar Zambrano)
Salsoteca
Mundo Latino - Blog: Blog Toque Latino (Dj Larry Pay)
11:00 p.m a
12:00 p.m
Salsoteca La
Mulenze (Yumbo) - Salsoteca La Diferente
Homenaje A
Salsoteca La Ponceña
Blog: El Solar
Latin Club (Dj Felipe El Chino)
12:00 p.m a 1:00 a.m
Rumba Y Guateque.Com (Harold Sanchez)
Recordando A
Salsoteca El Chaney (Guillermo Rosero) Y A La Barola (Miguel Saldarriaga)
"Salsoteca
Abierta" Con Dj Wilmar Pipo, Harvey Palma Y Jorge Martinez
DICIEMBRE 28
Tema: Primera
Muestra Internacional De Vinilos Y Videos Afrocaribeños.
Coordina: Pablo
Del Valle
4:00 p.m.
Conversatorio
Con Alejandro Ulloa Y Edwin Pitre (Panama - Brasil)
Presentador:
Benhur Lozada
5:00 p.m a
7:00 p.m
Coleccionistas
De Vinilo (Bloque I)
Dj Tilo Groop
(Alemania) - Pablo Emilio Solano (Cali) - Dj Ara (Armenia - Asia)
Gianni Roncalli (Suiza) - Matt Kavanagh (Irlanda) -
Willie Brand (Cali)
Pedro
Niebudeck (Polonia) - Alex Vargas (Cali)
7:00 p.m a
8:00 p.m
Homenaje A
Richard Yory (Dj Fundador Del Evento 1991 Y Vinilmania)
Vídeo Clip
Gladys Palmeras (España) - Alejandra Fierro (España)
Homenaje A
Diego Giraldo (Coleccionista: CONGA VIEJOTECA)
Vídeo Clip De
Cristobal Diaz Ayala (Cuba)
Participante
De Puerto Rico
8:00 p.m
Grupo En Vivo:
Dorance Lorsa Y Sexteto Café (Londres)
9 p.m a 12 p.m
COLECCIONISTAS
DE VINILO (Bloque II)
Jorge
Rodriguez (Egren - Cuba) - Jairo Burbano (Bodega Cubana - Cali)
Antonio
Salcedo (Cali) - Vídeo Clip Sabor En Tarima - NY
Rudhy Flores
(Perú) - Alejandro Valencia (Bogota) - Pedro Romero (Miami USA)
Vídeo Clip
Multimedia: Cali Cultura Salsera (Univalle)
Ramiro López
(Armenia - Quindio) - Hermes Ordoñez (Cali)
Vídeo Homenaje
A Isidoro Corkidi (Coleccionista - Asesor Cali)
Iduar Ortega
(Santander) - Jose Mow (San Andrés)
Ruben Toledo
(Bogota) - Sergio Torne (Barranquilla)
Vídeo Clips
"Los 10 Dvd Musicales Recomendados Por Coleccionistas
Presenta Salsa
Red (Cali)
12:00 p.m a
1:00 a.m
Vídeos Y
Vinilos Para El Rumbero Y Bailador Con Pablo Del Valle, Edwin Vidal Y DJ Héctor
Cuba
DICIEMBRE 29
Tema:
Versiones Del Son A La Salsa: Día De Las Asociaciones (UNIMEL)
Coordina: Edie
Terranova Y Alex Daza
4:00 p.m
Conversatorio:
Diego
Echeverry Invitado: Francisco Buckley Bush (Panamá)
Presentador:
María Claudia Giraldo
5:00 p.m a
8:00 p.m
(Primer Bloque
De Asociaciones)
Yumbo Son
(Yumbo) - Mujer Sonora (Cali) - Parmenides Grajales (Florida)
Villa Cespedes
(Tulua) - Raíces (Candelaria) - Saoco (Cali)
Efectivo Del
Son (Cali) - Son De La Loma (Cali) - Señora Salsa (Buga)
7:00 p.m
Homenaje A
Juan Manuel Vergara (El Habanero)
Bembecuyabro
(Armenia) - Educadores Del Valle (Cali)
Fuerza Latina
(Cali) - Son Salsa (Tunja)
Soneros Del
Sur (Pasto)
Afroson
(Popayan) - Afroamigos (Popayan)
7:50 p.m
Homenaje A
Carlos Palacios (Productor Aquellas Lindas Melodías - Cali)
8:00 p.m a 8:45
p.m
Grupo En Vivo:
La Banda Pascual De Cali (Con Jaime Henao)
Tributo
Póstumo A Héctor Ramírez
(Presidente
Asociación Club Sonora Matancera - Medellin)
9:00 p.m a
12:00 p.m
(Segundo
Bloque De Asociaciones)
A.M.A
(Buenaventura) - Hazmelquilichao (Santander De Quilichao)
9:30 p.m
Homenaje A
Orlay Saldarriaga (Vendedor Carrito De Vinilos - Centro Cali)
A.C.M.E (Cali)
- Asomelopal (Palmira)
Amigos Del Son
(Cali) - Salseros De Acero (Cali)
12:00 p.m a
1:00 a.m
"Y Que Mi
Socio"
Selección
Bailable De Eddie Terranova, Alex Daza,
Andrés García
- Grupo Operativo De Unimel
DICIEMBRE 30
Tema: Memorias
De La Melomanía Caleña: Nadie Nos Quita Lo Bailado Y Lo Escuchado
Día De Los
Melomanos, Coleccionistas
"Anónimos"
Y Personajes
4:00 p.m
Coordina: Wilson Mina Sr
Conversatorio:
Orlando Montenegro (Revista Melomanos - Cali)
5:00 p.m a
8:00 p.m
Primer Bloque
De Invitados
(Vendedores,
Periodistas, Deportistas, Coleccionistas Anónimos, Músicos, Bailadores Y
Melómanos):
Bigote Records
(Almacén De Discos) - Julián Romero (Melómano) - Casa De La Salsa (John Freddy
Perez - Facilitador Musical)
Luis Ernesto
Montoya (Melómano - Dian) - Alvaro Miguel Mina (Periodista) - Felix Valverde
Quiñonez (Entrenador)
Libardo
Cordoba (Basketballista) - Mario Alonso Rojas (Melomano) - William Murillo
(Deportista)
Gustavo Cortez
(Coleccionista) - Diego Perea (Melomano - Soneros)
Homenaje A
Luis Guillermo Restrepo (Melómano Prensa El Pais)
Juan Carlos
Ballesteros (Juancho Producciones - Con: Daniel Gutierrez)
8:00 p.m a
8:45 p.m
Grupo En Vivo:
"Tributo A La Flamboyan" (Venezuela - Colombia)
8:45 p.m
Homenaje A
Simón Garcia (Dj Vaso De Leche - Cali)
9:00 p.m a 12
p.m
Segundo Bloque
De Invitados
(Comunicadores,
Vendedores, Músicos, Coleccionistas, Melómanos, Bailadores Y Espontáneos)
Luz Ayde
Moncayo (Profesora De Baile) - Asalto De Bailarines "Son De Luz"
Encuentro
Musical (Danilo Gomez - Facilitador Musical Con: Wilber Benavidez)
Diego Gomez
(Coleccionista) - John Francis Murillo (Melomano - Zarabanda)
Heynar Alfonso
Lopez (Locutor: Estamos En Salsa El Sol 98.0 Fm Y Melómano Invitado)
Richie Valdez
(Musico) - John Gonzalo (Musico)
Homenaje A
Hector Reina (Almance Mi Musica - Cali)
Ruben
Estupiñan Y Faustino Arias (Tumaco)
Cheo Angulo
(Compositor) - Carlos Molina (Fotografo De La Salsa)
12 p.m a 1:00
a.m
"Camina
Pa La Pista"
Seleccion Con
Wilson Mina Sr, Y Dj Perillas, Johnny Santacruz Grupo Operativo Y Coordinadores
"Despedida
Del Evento 2013"
martes, 24 de diciembre de 2013
TREMENDA AUDICIÓN EN PRADERA VALLE!!!
Muchas gracias por la invitación a este gran evento en pradera valle Colombia! NUESTRO ESPACIO EN LA WEB EN LOS EVENTOS CULTURALES DIFUNDIENDO LA MUSICA, SALSA MONTUNO Y GUAGUANCO...
sábado, 21 de diciembre de 2013
2 TARDE DE PASTA!!! EN PRADERA VALLE COLOMBIA
LA MURALLA SALSA BAR CON SU 2 ENCUENTRO DE MELOMANOS "TARDE DE PASTA"...
NUESTRO ESPACIO COMENTARIO EN EL SOLAR PARTICIPARÁ CON DJ BRAYAN... APOYANDO LA CULTURA MUISCAL RESCATANDO LOS CONTEXTOS DE LA BUENA RUMBA!!!!
martes, 10 de diciembre de 2013
RESUMEN DEL SALSERO DEL MES
En el Salsero del mes de
diciembre de 2013 presentamos en nuestro Blog un resumen de lo mejor del año.
Está dividido en dos partes: la primera es el obituario de los salseros que nos
dejaron durante el año; la segunda, la reseña sobre los trabajos musicales
estrenados en lo que va corrido del año.
Haremos referencia a otros
cantantes, músicos y compositores que se nos adelantaron en el camino como:
Alfredo Male Torres, el cantante boricua Mariano Cívico, el timbalero de
puertorriqueño Edgardo Morales; también al cantante, guitarrista e impulsor del
bolero César Portillo de la Luz, y uno de los grandes compositores cubanos de
todos los tiempos; Gabriel Baby Serrano, ex bongocero del Gran Combo, el
pianista boricua Mario Román, el músico cubano Abdón Senén Suárez Hernández,
natural de Manguito, Matanzas, Cuba, conocido como Senén Suarez; el trompetista
Wilson Torres, quien hiciera parte del orquesta del Gran Ray Barreto. Y de manesra
especial también haremos un recorrido por la vida musical del finado Eddie
Pérez, La Bala, quien también nos dejó este año justamente en el mes de agosto,
víctima de sus achaque de salud sufridos en los últimos meses.
De todos ellos haremos una
pequeña reseña de su vida musical y de sus grabaciones.
Recordaremos de manera
especial al sonero puertorriqueño Luisito Ayala en el primer aniversario de su
muerte, el cual se cumple el 8 de diciembre de 2013, sonero que grabó y alternó
con varios nombres estelares de la Salsa como Los Hermanos Lebrón, Bobby
Valentín y Eddie Palmieri.
Como homenaje en su primer
aniversario realizamos una aproximación a su carrera musical con un compendio
de la cronología y la discografía de su vida artística.
Por último mencionamos algunos
de los nuevos trabajos musicales estrenados en este último año.
sábado, 7 de diciembre de 2013
EL RING SALSERO!!!
NACE UN PROGRAMA MUSICAL CON TODO EL CONTEXTO DE LA SALSA DE BARRIO Y SUS PRINCIPALES RECORRIDOS DE LA RUMBA, PROGRAMA DJ BRAYAN Y DIEGO SILVA lareplicaonline.blogspot.com TODOS LOS SABADOS DE 4:00 PM A 6:00 PM.... TE ESPERAMOS
jueves, 5 de diciembre de 2013
AUDICIÓN AL PARQUE NOVIEMBRE... FUE ÉXITO!!!
Gracias a todos los amig@s de CLAVE & BONGO por la participación y asistencia al evento Musi-Cultural del Municipio de Florida Valle Colombia, un espacio para todos donde se programo una muy buena temática musical dirigida por todos los melomanos y coleccionistas de CLAVE & BONGO, asistieron melomanos de: Santander de Quilichao, Puerto tejada y Miranda. Un encuentro ludico y cultural de amig@s recordando los buenos tiempos de la rumba.
recuerden un PUEBLO SIN MÚSICA, ES UN PUEBLO SIN CULTURA.... En nuestro espacio web le rendimos una gran importancia a todos estos grandes eventos culturales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Momentos vividos por los asistentes a MELOMANOS FEST 2024 en el marco de la Feria Nacional de la Caña de Azúcar en Florida Valle. Gracias a...
-
Cuando se habla de la salsa en Venezuela, Federico Betancourt aparece como el responsable directo de la utilización de este término; él f...
-
Nombre real: José A. Rojas Miranda Perfil: Cantante y compositor puertorriqueño. Nacido en Santurce, un distrito de San Juan, e...