Hoy y todos los domingos especial de la Antología musical del Ayer VIEJOTECA.
domingo, 27 de septiembre de 2015
martes, 22 de septiembre de 2015
AUDICIÓN AL PARQUE presenta INTRODUCCIÓN AL PIANO
UN SALSALUDO!!! PARA TODO EL MUNDO
Todo nuestro sonido por http://tunein.com/radio/RadioComentario-s255103/ seguimos 24 horas todos los días!
lunes, 14 de septiembre de 2015
EL TESORO ESCONDIDO DEL GRUPO NICHE
El pasado sábado 5 de
septiembre de 2015 fue el día elegido para el lanzamiento del nuevo sencillo
del GRUPO NICHE. Se trata del secreto mejor guardado en la amplia discografía
de la agrupación colombiana, es un canción que nació antes del gran éxito del
GRUPO NICHE y es de autoría de Jairo Varela.
El gran tema tiene los
arreglos del nuevo director musical del GRUPO NICHE, José Aguirre, quien eligió
que fuera Elvis Magno, una de las voces de la agrupación, el encargado de la
interpretación. La canción se convierte en el tema debut del nuevo trabajo discográfico
del GRUPO NICHE “35 AÑOS” que será estrenado a principios de octubre.
LA HISTORIA DE DETRÁS DE LA
CANCIÓN
Umberto Valverde, escritor
salsero de origen caleño, pocos después de la muerte de JAIRO VARELA recibe de
manos de Sergio Santana, un experto en salsa de la ciudad de Medellín, una
copia de la canción. Valverde quien escribía un texto sobre JAIRO VARELA se
sorprende al escucharlo y descubre que el tema hacía parte de la primera
producción del GRUPO NICHE pero no fue incluido porque los larga duración de la
época sólo permitían 8 temas. El tema queda casi en el olvido y a no ser por la
memoria material de los coleccionistas, jamás se hubiese conocido.
GRAN EXPECTATIVA
Emisoras, prensa escrita y
seguidores han colaborado para dar mayor expectativa a éste lanzamiento,
bailable y rumbero, que se augura como uno de los grandes éxitos de la
agrupación en su nueva etapa después del fallecimiento de su creador, el
Maestro JAIRO VARELA.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
SALSA VENEZOLANA EN LA CHINA!!!
J-AMADO como es conocido en el
medio artístico, se encuentra en China para realizar tres conciertos en los que
promocionará su nuevo tema “Me Cansé de Llorar” y donde rendirá tributo al
“Cantante de Cantantes”.
Guangzhou, Beijing y Hong Kong
son las tres ciudades que recibirán por vez primera a un cantante de Salsa
venezolano, por lo que nuestra bandera estará bien representada por el gran
talento que posee este artista quien es considerado uno de los relevos más destacados
de la nueva generación.
En la ciudad de Guangzhou,
Joseph estará como invitado internacional en el China Salsa Festival 2015. “No
se descarta la opción de cantar en otras localidades de este hermoso país,
todavía estamos en conversaciones” aseguró el talentoso cantante venezolano
quien ya se encuentra en tierras asiáticas desde el pasado fin de semana.
Muchos recuerdan a Joseph por
su participación en el reality show de Sábado Sensacional gracias a su
interpretación como Hector Lavoe a quien le estará rindiendo un especial
tributo en esta gira por China.
“Dios me dio la dicha de tener
la voz que tengo, si se parece a la de Héctor, pues bienvenido, es una
bendición para mí, pero nunca mi intención ha sido imitar”, expresó J-Amado.
Su nuevo tema se titula “Me
Cansé de Llorar”, en el cual ofrece una dosis de salsa auténtica con giros
melódicos atrevidos pero convincentes. “Quiero empezar a calar un poquito más
en el público no tan adulto, y siento que soy portador de las nuevas
sonoridades del género”, destacó. “Es un aporte positivo a la humanidad y al
género salsa”.
En estos momentos prepara el
guión del videoclip del tema “Me Cansé de Llorar”, de la autoría de los
hermanos Gaitán, naturales de Panamá, el cual se filmará en su totalidad en
Caracas.
lunes, 7 de septiembre de 2015
@PapoLucca anuncia OFICIALMENTE el nuevo cantante de la @SonoraPoncena
El cantante Jorge Nicolai
Avilés se integró oficialmente el pasado sábado, a la orquesta la Sonora
Ponceña en una presentación en las Fiestas Patronales de Hormigueros, confirmó
el director Enrique “Papo” Lucca.
Avilés se une a los músicos
tras la salida de Roberto Ortiz, quien estuvo un año con la agrupación salsera.
“Lleva varias semanas
ensayando. Esto es seguir probando hasta que se quede el que queremos que se
quede”, expresó el pianista al asegurar que Avilés tiene las características
para permanecer en el grupo, pues, dijo, goza de talento y ha tenido buena
química con sus compañeros.
“Tiene que haber consistencia
en la persona y que aguante el trabajo. Aquí, no se despide a nadie. Me imagino
que se fue por razones personales, porque nunca pregunto. Este negocio es así”,
contestó sobre la salida de Ortiz.
Especificó que el nuevo
miembro del grupo participó de unas audiciones. “Hizo un buen trabajo, se
preparó bien y se ha presentado en varias ocasiones en la Isla y le ha caído
bien al público. Lo más importante es que se adapta al grupo”, comentó cuya
orquesta promueve en la radio el tema Solo para ti.
DOCUMENTAL: SALSEROS DOCUMENTAN LA VIDA DE CHAMACO RAMIREZ!!!
El documental titulado "Alive and Kicking: La historia de Chamaco Ramírez", considerado uno de los cantantes de salsa más talentosos de Puerto Rico.
Ramírez exhibe un legado que nunca ha sido estudiado a fondo
y las circunstancias de su asesinato en las calles del sur de El Bronx, el 26
de marzo de 1983, siguen siendo un misterio hasta hoy.
El documental cuenta con la participación de salseros como
Gilberto Santa Rosa, Luis "Perico" Ortiz, Pupy Cantor y Cheo
Feliciano, entre otros. También colaboran en el proyecto Tego Calderón y
Vico-C, quienes han dicho presente para celebrar el legado musical de Chamaco
Ramírez.
El músico fue autor e intérprete del clásico
"Trucutú" y también hizo famosos varios temas de Catalino
"Tite" Curet Alonso, como "Planté bandera" y "Pa'lante
otra vez", acompañado por la orquesta de Tommy Olivencia en las décadas de
1960 y 1970.
El proyecto se realizo a cargo de
producciones Agúzate y Deboka Films
domingo, 6 de septiembre de 2015
Para leer...Salsa con estilo', el libro de Jorge Hernán Peláez
Su historia y las entrevistas a los grandes personajes de la
salsa son la base de este trabajo.
Foto: Archivo particular
Jorge Hernán Peláez presenta su libro 'Salsa con estilo'.
|
Las noches de los viernes y sábados, el solo de piano de
Papo Lucca en el comienzo de la inmortal Juan Pachanga, de Rubén Blades, es el
preludio del programa 'Salsa con estilo', en W Radio, conducido por Jorge
Hernán Peláez. Pero para los salseros más viejos es un viaje a la década de los
80, cuando esos acordes suavizaban la voz ronca del periodista Jaime Ortiz
Alvear, en un programa que inició a muchos oyentes en el mundo de la salsa.
Su historia y las entrevistas a los grandes personajes de la
salsa, en ese espacio radial, forman la base del libro 'Salsa con estilo', de
Peláez, que se lanzó en la pasada Feria del Libro. En el fondo, es un tributo
al programa original que estuvo al aire diez años, en Caracol, entre 1982 y
1992.
“Jaime Ortiz Alvear tuvo mucha cercanía con mi familia, mi
papá (Hernán Peláez) trabajó con él muchos años en Caracol Radio, y en las
reuniones de familia, él empezó a hablar mucho conmigo”, cuenta el autor del
libro, que resucitó el programa en el 2010.
Peláez estudió piano, música clásica, y en esa formación,
buscaba los clásicos (Mozart, Chopin), pero Ortiz le hablaba de Eddie Palmieri,
Larry Harlow... Esa conexión musical y su afición por Millonarios los aproximó
por años, incluso hasta los últimos días de Ortiz, que murió de cáncer en 2005.
La amistad se afianzó gracias a historias como la que cuenta hoy Peláez:
“Yo tenía unos 15 o 16 años, y Jaime viajó con mi papá a
transmitir un partido de Copa Libertadores durante una Semana Santa. Como yo
tenía esas vacaciones cortas, Jaime me dejó las llaves de su apartamento y me
dijo que tenía un gran desorden porque mucha gente iba de rumba allí y se
llevaban los discos o las estuches. El apartamento no tenía muebles, si acaso
una nevera vacía. Y las paredes estaban llenas de discos, había música por
todas partes.
Cuando él volvió de su viaje, tenía el apartamento impecable
y había un arrume de discos repetidos, él no sabía que tenía tantos. Así que me
los regaló, eran como 300 discos que me llevé para la casa y comencé mi propia
colección”.
Ortiz no era el más santo de los periodistas. Cuando salía
al aire con su programa, en el estudio había siempre dos garrafas de
aguardiente para los técnicos, los productores, todo el mundo. Jaime era el que
más exageraba y en el micrófono pedía: “Destape el frasco”.
Ese estilo descomplicado se nota en una de las charlas del
libro, la que protagoniza Ortiz con Celia Cruz, cuya grabación llegó a la
emisora, enviada por un oyente. Fue un programa de 1988, cuando la ‘reina
rumba’ promocionaba su álbum Bamboleo. El periodista la invitó a la cabina y
empezó un diálogo, un contrapunteo, en el que Celia se ríe del eslogan del
programa: “el único show que no tiene cover”.
En las páginas, hay 25 personajes, como Rubén Blades y
Willie Colón, por aparte, a quienes Peláez intentó reconciliar al aire luego de
las discrepancias que tuvieron en público. También están Cheo Feliciano,
Gilberto Santa Rosa, Papo Lucca y otro de los grandes pianistas de la salsa,
Larry Harlow, de quien el autor cuenta una anécdota verídica:
“Hace unos meses vino a Bogotá y se presentó en el Downtown
Majestic, que es un poco atípico en el horario. El empresario no le había
pagado el anticipo y Harlow se negó a salir del hotel hasta que le pagaran. Ya
eran como las 2 de la mañana y en el sitio la gente esperaba ‘chupando’ y
escuchando a Ismael Miranda. No sé cómo consiguieron a esa hora en Bogotá unos
3.000 dólares en efectivo, y se los llevaron a Harlow, que comenzó a tocar a
las 3 a. m.”.
fuente: http://www.eltiempo.com/entretenimiento/musica-y-libros/libro-salsa-con-estilo/15942978
martes, 1 de septiembre de 2015
#undiacomohoy NACE Carlos Enrique Estremera Colon!!!
Carlos Enrique Estremera Colon “El Cano Estremera”, “El Dueño del Soneo”, “El Embajador de Barrio Obrero” (Nacido en Barrio Obrero, Puerto Rico el 02 Septiembre del año 1958). Virtuoso Sonero de destacadas participaciones con “La Mulenze”, “Orquesta de Bobby Valentín”, “UnisexBand” y su propia Orquesta.
Comenzó en el mundo
profesional como percusionista con un grupo de músicos que se formó en el
Barrio Obrero de Santurce sección. Dentro de un año, fue vocalista de ese grupo
y con la plena grupo folklórico: Los Pleneros del Quinto Olivo. Pero su mayor
oportunidad llegó a unirse a la Orquesta Mulenze 76, que tenía un contrato
exclusivo con Fania Records.
En 1978, se reunió con Bobby
Valentín, que lo invitó a unirse a su banda. La primera canción que grabó con
el grupo de Valentín fue "La boda de ella" que le ganó la aclamación
generalizada en el mundo de la música popular. Grabó seis discos con Valentín,
incluyendo dos como solista. Pero a finales de 1984, decidió abandonar a
Valentín para formar su propia banda.
En esta nueva etapa, "El
Cano", como era conocido, se dedicó a cantar todos los géneros de la
música popular. En 1986 ganó el premio Paoli como Vocalista de Salsa del Año, y
otros premios. En 1988, Estremera debutó como productor de sus propios
registros con su álbum"Salvaje". Un año más tarde, dio a conocer
"Dueño del Soneo", que su nueva serie de grabaciones.
El Cano, que nació albino, es
conocido en la industria de la música como uno de los mejores
"Soneros", o cantante de música Afro-Caribeña, en el siglo. Su
habilidad se demostró en un ahora famoso concierto en Guánica, donde la arena
105 estrofas consecutivos sin repetir una sola frase. Todo un logro. En ese
mismo año, sus habilidades de improvisación se ponen a prueba una vez más y
produjo 128 única "soneos" en el concierto para fans en Yabucoa,
mientras que unas pocas semanas más tarde, ante 5000 espectadores en un
concierto en Juana Díaz, ese número aumentó a 130 .
Con un afilado destreza en improvisar
sin par, Estremera ha ganado el epíteto de "titular de la soneo", un
título que prácticamente ha sustituido al "pibe de oro" de la que fue
inicialmente conocido, y que se utilizó en el título de dos de sus grabaciones.
Su álbum hit Dueño del Soneo, Vol. 1, incluyen la salsa, como las pistas Por Si
Acaso y mucho más. También se Dueño del Soneo, Vol. 2 y Éxitos del Dueño del
Soneo.
Entre sus éxitos musicales,
Estremera es mejor conocido por canciones como "La boda de ella",
"Te amare", "Eres Tu", "Amor a medio tiempo",
"Ámame en cámara lenta", "Las ingratitudes", "Manuel
García", "Si me caso mejoro", "La mujer y la
primavera", "Me quedé con las ganas", "La novia
Automática", "Awilda", "El compromiso", "Nací y
así soy", "Aprovecha lo mío" y "Viernes social".
#SALSADELBARRIO Presenta MONTUNO poder y sentimiento
Este viernes como todos los fines de semana en nuestro portal con el programa SALSA DEL BARRIO presentamos genero musical de barrio EL MONTUNO.
desde las 7:00 pm trasmitiendo en vivo desde el RESTAURANTE MOZAIKO en Florida Valle del Cauca Colombia hay estaremos con todo nuestro equipo de trabajo.
NUEVO MES SEPTIEMBRE CON MAS + PROGRAMACION SALSERA!!!
Se nos viene el mes de Septiembre, igualmente cargado de notables e importantes fechas y eventos para los amantes de nuestro inigualable género “LA SALSA”.
Desde nuestro portal
www.radiocomentario.blogspot.com, les recordamos que nuestra principal misión y
objetivo es mantener vivos en el recuerdo de ustedes los cocolos, melómanos y
salsa fanáticos a los grandes salseros del ayer, de hoy y de siempre. Los
indiscutibles protagonistas de nuestra movida afro caribeña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Momentos vividos por los asistentes a MELOMANOS FEST 2024 en el marco de la Feria Nacional de la Caña de Azúcar en Florida Valle. Gracias a...
-
Cuando se habla de la salsa en Venezuela, Federico Betancourt aparece como el responsable directo de la utilización de este término; él f...
-
Nombre real: José A. Rojas Miranda Perfil: Cantante y compositor puertorriqueño. Nacido en Santurce, un distrito de San Juan, e...