
Nuestro homenajeado es natural de Carolina, aunque
se asegura que nació en Santurce. Nació el 21 agosto de 1962, hijo de Gilberto
Santa Rosa y Ana María Cortés. Estudió en las escuelas Ángel Ramos y Escuela
Libre de Música de San Juan. Aunque no hay referentes musicales directos en su
familia, es decir, ningún pariente que cantara o tocara un instrumento, su
padre era melómano, y compraba discos de diferentes géneros musicales. Creció
escuchando y viendo las presentaciones de El Gran Combo, la agrupación de sus
afectos, en el programa "El show de las 12". A los doce años conformó
un grupo musical de aficionados con sus amigos, y en 1976, con tan solo 14,
inició su carrera musical con la Orquesta La Grande, al lado de su maestro, el
gran músico, trompetista, arreglista, compositor, productor y director Elías
López.
Gilberto pasó a hacer parte de la Puerto Rico
All-Stars, la orquesta del trompetista Mario Ortiz, y de la orquesta de Tommy
Olivencia. Luego se vinculó al la orquesta del maestro Willie Rosario, con la
que grabó seis álbumes, tres para el sello Top Hit y tres para Bronco Records.
Fue esta última participación la que le brindó la consolidación como cantante
para lanzarse como solista en 1986. Por esa época se le empezó a conocer con el
apelativo de "El Caballero de la Salsa", bautizado así por el locutor
Rolando Sánchez "El Pachá".
Como solista, Gilberto grabó inicialmente cuatro
producciones musicales para el sello Combo Records. Luego firmó con la disquera
internacional Sony Music, empresa con la cual ha grabado, entre 1991 y 2013,
más de veinte producciones musicales, que han recibido varios premios en
diversas categorías.
Su gran calidad como sonero sitúa a Gilberto en
lugar de privilegio, llegando a la cima de la fama al mejor estilo de Tito
Rodríguez, Ismael Rivera, Héctor Lavoe, Cheo Feliciano y Pete "Conde"
Rodríguez, quienes de alguna manera le sirvieron a Gilberto como ejemplo.
Si bien gran parte de su carrera musical se ha
desarrollado en lo que se conoce como salsa romántica, debemos señalar que
"lo romántico" del Caballero de la salsa es muy diferente a lo que en
Puerto Rico se conoce como "salsa monga" –que quiere decir "salsa
blanda" o "salsa de "motel" para hacerla contrastar con la
salsa tradicional o "dura"–, pues el estilo fino y único de Gilberto
para cantarle al amor y a la mujer, ha logrado que su música y sus canciones
superen las fronteras y tengan muy buena acogida.
Además, ha compartido tarima con El Gran Combo,
Oscar D' León, Rubén Blades, Johnny Ventura y José Feliciano, y también ha
incursionado con creces en la música folclórica navideña de Puerto Rico
grabando varios álbumes.
A lo largo de su carrera ha recibido muchas
nominaciones a los Premios Grammy, Premios Lo Nuestro, Billboard Music Awards y
Premios Grammy Latino, de los cuales ha obtenido algunos. Posee discos de Oro y
de Platino en las categorías "Mejor álbum latino tropical",
"Mejor álbum de Salsa", "Mejor canción del año", con los
álbumes Contraste, Una Navidad con Gilberto, Directo al corazón",
Irrepetible y un álbum con la cantante dominicana Milly Quezada –conocida como
"La Reina del Merengue"– titulado Pienso Así…, que Gilberto produjo.
En lo que respecta a los álbumes como solista y
como vocalista de las orquestas de Tommy Olivencia y Willie Rosario y de la
Puerto Rico All Stars, remitimos a nuestros lectores a la sección discográfica,
en la que encontrarán toda información de la producción musical y el gran
legado artístico de este gigante de nuestra música latina.
Desde este, nuestro sitio en la red, www.comentarioenelsolar.blogspot.com,
recordamos el inmenso aporte que Gilberto Santa Rosa, el ilustre hijo de la
isla de Puerto Rico, hace a Latinoamérica y al mundo. Se trata de un homenaje
sencillo pero sincero a su amplia y fructífera carrera musical. Por esto,
gracias a Gilberto Santa Rosa Cortés por más de cinco lustros de producción,
talento y dedicación. Esperamos que pueda continuar por muchísimo más tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario