Mostrando entradas con la etiqueta #NATILICIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #NATILICIO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2020

EL CANTANTE! #natalicio

 

Héctor Juan Pérez Martínez, conocido como HÉCTOR LAVOE fue un cantante, compositor y productor musical de salsa durante los años 1970 y 1980.

Nació en Machuelo Abajo, Ponce, Puerto Rico, el 30 de septiembre de 1946 y falleció en Queens, Nueva York, el 29 de junio de 1993.

Integró la orquesta de Willie Colón, desde 1967 hasta 1974 en donde logró el reconocimiento, también integró la orquesta salsera Fania All Stars desde su creación, en 1968 hasta sus últimos años de vida, cabe mencionar que HECTOR LAVOE fue uno de los artistas principales del sello Fania Records, así como de la Fania All Stars, con ellos grabó varias canciones que se convirtieron en éxitos musicales.

Tras su separación de Willie Colón, inició su carrera como solista y publicó su primer álbum La Voz en donde recibió un disco de oro y obtuvo por parte de la revista Latin NY, el premio a Mejor Vocalista Masculino de 1976 y Mejor Conjunto de 1976.


Su primer hijo lo tuvo con Carmen Castro y nació en 1968 bajo el nombre de José Alberto Pérez, su segundo hijo lo tuvo con Nilda "Puchi" Román (con ella se casaría posteriormente) y se llamó Héctor Pérez Jr., quien nació en 1969 y falleció en 1987 al manipular un arma de fuego.

El 29 de junio de 1993, HÉCTOR LAVOE falleció a los 46 años luego de sufrir un paro cardíaco causado por las complicaciones del SIDA, que adquirió a mediados de los años 1980 tras inyectarse una aguja infectada, su cuerpo descansa actualmente en el Cementerio Civil de Ponce, Puerto Rico, al lado de su hijo Héctor Pérez Jr. y su esposa Nilda "Puchi" Román fallecida en 2002.




lunes, 3 de febrero de 2020

UN DIA COMO HOY: NATILICIO BOBBY CRUZ


Robert Cruz Ramos (Hormigueros, Puerto Rico, 2 de febrero de 19371​), más conocido como Bobby Cruz, es un cantante de salsa y pastor evangélico puertorriqueño. Con el pianista Richie Ray conformó un grupo de salsa galardonado en Colombia con dos Congos de oro: la orquesta de Richie Ray y Bobby Cruz.

Cruz nació en Hormigueros, Puerto Rico, y fue criado en el entorno humilde en la granja de su familia; su padre era un trabajador de los campos de caña de azúcar que llegó a ser líder de un sindicato de trabajadores. Cuando aún era niño, sus padres se mudaron a Nueva York, donde fue educado. Le gustaba cantar, y considera al Gran Combo emisor del estilo de música como el más influyente en su vida.



En Nueva York conoció en el año 1963 a su vecino Richie Ray, con quien conformó la orquesta “Richie Ray y Bobby Cruz”. En 1965 logran su primer éxito profesional: Comején. La fuerza de este tema empezó en Nueva York y se extendió en América Latina. El público mostró gran aceptación por esa música alegre de una extraña combinación estilos.

Entre 1965 y 1975, la vinculación de Richie Ray y Bobby Cruz se había convertido en uno de los dúos más populares de salsa en el mundo. Ray y Cruz tienen una considerable influencia en el mundo de la música latina y se les considera unos de los mejores intérpretes y exponentes de la salsa.
En 1970, Cruz y Ray abrieron un club nocturno en San Juan, Puerto Rico. Sin embargo, consideraron que la gestión del club requería mucho tiempo, ya que había otros compromisos que atender, por lo que decidieron venderlo.

Además de los duetos, Cruz cantaba en solitario en 1972 cuando grabó "Bobby Cruz canta para ti", producido por Richie Ray. También llegó al primer lugar en la música latina con los gráficos de golpe "Ya ni te acuerdas".

En 1974 ganaron el primer lugar en el Festival de Orquestas con la composición "La Zafra", cuya letra describe las luchas de los trabajadores de la caña de azúcar en el oeste de Puerto Rico y otros lugares. Más tarde ese año Cruz se convirtió en cristiano evangélico cuando Ray lo invitó a formar parte de la Iglesia Evangélica, Cruz inicialmente se negó a aceptar el cambio, sin embargo, dos meses más tarde él mismo se convirtió en un "seguidor de Jesús".

Como experimento, se registró lo que se convertiría en su canción más popular para la fecha, entre la fusión de salsa y merengue: "Juan en la Ciudad", en la que Cruz adapta y narra la parábola del hijo pródigo. Se convirtió en un gran éxito en los mercados latinos en los Estados Unidos y en América Latina, principalmente debido a su ritmo pegajoso.

Curiosidades

Todas las trompetas de su orquesta tienen un sonido tipo "sonora" (es decir, todas sus canciones tienen como pilar fundamental el toque de la trompeta en un estilo similar al usado por las denominadas "Sonoras"), que recuerda el de la Sonora Matancera. Esto ha sido considerado por el fundador de esa orquesta Rogelio Martínez como "el mejor homenaje que la banda ha tenido siempre".
Inadvertidos, Ray y Cruz popularizaron el término "salsa", para referirse a este estilo de música, cuando en una gira por Venezuela, el reconocido locutor Phidias Danilo Escalona les pidió que definieran con palabras el estilo tan único de su música. Ellos dijeron: "Nuestra música es como el ketchup, la salsa de tomate, que se le echa a las hamburguesas para que le den sabor". Y fue así como Escalona les dijo: "La música de ustedes es salsa. De hoy en adelante la llamaremos salsa". Y desde ese momento un nuevo género se agregó a la música latina, la "salsa", en 1968.
Bobby desde pequeño sintió una gran atracción hacia la música, su gran diversión era cantarles a los chivos de su humilde vivienda, y cuando terminaba su actuación, saludaba a los chivos, diciéndoles: "Muchas gracias, muy agradecido".

LLEGA 1 FESTIVAL LAS LEYENDAS DE LA SALSA Pradera Valle

#publicidad (((Atención))) llega a Pradera Valle! Tremendo concierto Pablo Melcochita Villanueva junto con el Sexteto Juventud y Jorge Maldo...