viernes, 26 de agosto de 2016

AUDICION AL PARQUE Presenta LAS VOCES DE LA FANIA


Audición Comentada en Florida Valle del Cauca un espacio para la cultura musical 
AUDICIÓN AL PARQUE
Temática; LIBRE
Énfasis: VOCALISTAS DE LA FANIA
Hora: 3:00 pm 
Parque Principal de Florida Valle. 

El Gran Combo de Puerto Rico lanzó su nuevo álbum 'Alunizando'

El Gran Combo de Puerto Rico, una de las agrupaciones de salsa más veteranas y conocidas a nivel internacional, sacó hoy al mercado el álbum 'Alunizando', el primero tras seis años sin que el grupo publicara discos inéditos.


Rafael Ithier, el fundador y director musical de la agrupación, formada en 1962, dijo hoy en un comunicado que en el "único" lugar que les hace falta tocar "es en la luna" y añadió "para allá vamos de cabeza", haciendo referencia a la elección del título de la producción.

El disco se suma a una discografía de más de 70 producciones y contiene nueve temas inéditos, entre ellos el primer sencillo, que se titula 'Mi isla'.La letra y arreglo musical de este tema estuvo a cargo de Willie Sotelo, pianista del grupo, y la canción "está basada en la añoranza de regresar a Puerto Rico", ya que, según Ithier, "no hay nada mejor que llegar a mi isla".

El sencillo está acompañado también de un video -el segundo en los más de 50 años de la banda- que fue realizado por la casa productora Sentido Común.

La nueva producción discográfica incluye además los temas 'Arepa con bacalao', 'Besar tu boca', 'Alunizando', 'Seguirá', 'Sácame el zapato', 'Yo soy tu amigo', 'Tiene que haber de to' y 'Callao Puerto querido', este último en honor al distrito del Callao, en Perú.

En el disco colaboraron como compositores Leni Prieto, Pedro de Jesús, Carlos Javier, Jorge Luis Montes, Antonio Ávila Bacas y Jorge Mendoza.


En la agenda de esta agrupación para los próximos meses se incluyen presentaciones en Nueva York, Washington, Tampa, California, Dallas y Texas, así como en Ecuador, Colombia, Perú y una gira por Europa.

EL GUAPACHOSO... Rolando La`Serie.

William Newton Calazas Rodríguez “Rolando Laserie”,  “El Guapo de la Canción”, “El Guapachoso” (Nacio en Santa Clara, Cuba  el 27 de Agosto del año 1923). Percusionista, Sonero y Actor. Se inicia como Percusionista con “La Orquesta Requena” y “La Banda Gigante de Benny More”. Es conocido como cantante cuando Olga y Tony lo invitan a su programa radial y su verdadera alternativa la tiene cuando graba para el sello GEMA, en 1956, un melodioso y suave bolero de Mario Fernández Porta, “Mentiras tuyas” el que cambia completamente a su propio y peculiar estilo.

Aprendió a tocar los timbales a los 9 años. En los inicios de su vida profesional alternó su condición de músico con el oficio de zapatero. Actuaba de forma esporádica como percusionista en la Banda Municipal de Santa Clara. Allí mismo, con 20 años de edad se presentó con la orquesta de Arcaño y sus Maravillas en sustitución de Miguelito Cuní.En 1946 viaja a La Habana, y se desempeña como percusionista en la orquesta de los Hermanos Palau y colabora eventualmente con diferentes agrupaciones. Tiempo más tarde, pasó a ser timbalero y coro en la Banda Gigante de Benny Moré.






Un día Como Hoy “Nuestra Cosa Latina”


#undiacomohoy realizan 2do Gran Concierto de “Las Estrellas de Fania”en el Club Cheetah “Fania All Stars live at Cheetah” propiedad del empresario dominicano Ralph Mercado (el 26 de Agosto del año 1971). Grabado por el cineasta León Gast en el film“Our Latín Thing” (“Nuestra Cosa Latina”)

Fue un intento con un único fin, sondear la proyección de los ritmos latinos y tuvo un carácter meramente promocional. En este álbum intervinieron los músicos habituales del sello con: Eddie Palmieri, Tito Puente y Richie Ray como invitados especiales. Al frente de la tarima estaban: Héctor Lavoe, Pete “Conde” Rodríguez, Ismael Miranda y Adalberto Santiago, con la participación especial de Monguito (Ramón Quian), en el tema “Me gusta el son”. La mayoría de los temas, tenían letras reducidas a coros donde cada instrumentista desarrollaba sus habilidades y los cantantes sus soneos. Además, hubo varios temas cantados en inglés. A pesar su carácter iniciático, el álbum retrata la espontaneidad y virtuosismo de unos músicos que en aquel momento apenas comenzaban a labrarse un camino artístico.

Regresamos a FM: VUELVE LA BEMBA COLORA