sábado, 28 de marzo de 2015

ESTE PRÓXIMO JUEVES PRESENTAMOS: SALSA FE Y CREENCIA!!!


Este próximo jueves desde las 10:00 am Hora local un especial de SALSA FE Y CREENCIA 
Por nuestra estación Web. 
MOTIVACIÓN RELIGIOSA EN LA MÚSICA AFRO-LATINA



jueves, 26 de marzo de 2015

martes, 24 de marzo de 2015

CRÓNICAS DE LA RUMBA: PERSONAJES DE LA RUMBA!

Un saludo muy especial para nuestros seguidores de CRÓNICAS DE LA RUMBA, desde Florida Valle del Cauca Colombia seguimos produciendo nuestras historias con los personajes de la vieja escuela que aportaron a todo el goce de la buena rumba, hoy les presentamos a uno de los primeros animadores que tuvo nuestra ciudad el cual hizo su escuela con el sonido PALMIERY, como sonidista amplificando varias orquestas que visitaban nuestra localidad, en este trayecto como sonidista se impulso a ser presentador y animador pasando por la escuela de Discómanos de la leyenda PALMIERY! les estamos hablando de RICHARD RIVERA CAMPO; que participo en muchas verbenas (fiestas en los barrios) programando y impulsando los temas que pegaron en la época como EL RINCON del Conjunto Sensación, LA PACHANGA SE BAILA ASI de Joe Quijano y remataban con GOOD LOVING de la orquesta La Fantasía, de esta manera el colocaba a gozar a todos los asistentes que eran como una sola familia, un ambiente muy rumbero donde el que bailaba pegaba. Gracias a RICHARD por compartir con nuestro equipo sus comentarios de la época, muy pronto los tendremos en nuestro espacio radial http://radiocomentario.blogspot.com/ 

ESTAMOS DESDE LA WEB PARA TODO EL MUNDO!!!

Síguenos en las redes sociales Información y mucha Música. 

martes, 10 de marzo de 2015

VUELVEN RUMBEROS DE AYER...

Para Tod@s los bailadores vuelven los RUMBEROS DE AYER con la mejor programación para este 2015... esperen mas Información por nuestro espacio 

lunes, 9 de marzo de 2015

2 ENCUENTRO DE MELOMANOS en PRADERA VALLE

RADIO COMENTARIO EN LOS EVENTOS MUSI-CULTURALES PRESENTE
ESTE 14 DE MARZO SEGUNDO ENCUENTRO DE MELOMANOS EN PRADERA VALLE
TEMÁTICA LIBRE

INVITA: TERRENO SALSERO
DAVID MURALLA
MAIR RUIZ

domingo, 8 de marzo de 2015

FELIZ DÍA A TODAS LAS MUJERES!!!

El 8 de marzo hace recordar lo importante que son las mujeres durante todos los días de nuestra vida.


Feliz Día de la Mujer: a ti mujer, madre, esposa, hermana, novia, amiga. A ustedes las mujeres, fuente insustituible de la vida, apoyo, esperanza y calidez para los hombres y las civilizaciones.


jueves, 5 de marzo de 2015

CRÓNICAS DE LA RUMBA Presenta: COMO SE BAILABA EN EL AÑO DE 1993 GRILL COSTA BRAVA!!!


Les presentamos uno de los sitios emblemáticos de la Rumba de nuestra ciudad Florida Valle del Cauca, donde se bailaba al son de la Guaracha, la Pachanga, el Boogaloo y muchos de los ritmos que se traían los Floridanos que en esta época salieron a buscar nuevas oportunidades... Estamos hablando del GRILL COSTA BRAVA.


En este espacio vamos a narrar con los propios protagonistas que vivieron y disfrutaron de este goce pagano de la buena rumba, en el entorno social por sus costumbres, modismos y gustos de esta época dorada. El equipo de investigación ya ha realizado unos avances de la cronología asociada a la rumba que se gozo y algunos de sus protagonistas, entre los cuales esta el señor Octavio Echeverry, que antes de su lamentable fallecimiento logramos indagar sobre el Grill y su época. 

En esta primera parte de nuestra investigación vamos hablar un poco de la historia de nuestra ciudad Florida Valle, es un municipio del departamento del Valle del Cauca en Colombia; pertenece a la Región o Provincia de Sur.

La fundación no ha podido ser precisada con exactitud pues se dice que Florida fue fundada por el presbítero Francisco Quijano y Lemos en el año de 1825, también se afirma que para el año de 1833 se le dio posesión al primer alcalde el señor Antonio de la Quintana y Caicedo y que los señores Pantaleón Bedoya y José Joaquín Echeverri fueron quienes le dieron el nombre de Perodías, como inicialmente se llamó a Florida, la cual se hallaba en inmediaciones de la hacienda del mismo nombre. Recordemos que según la tradición histórica sobre la fundación de Florida, se dice que para el año de 1834 los señores José Joaquín Echeverry, Pantaleón Bedoya y el cura Juan Ignacio López, resolvieron trasladar la parroquia de Perodías al lugar que ocupa en la actualidad, en tierras donadas por las familias Renza, Bedoya, Piedrahita y Becerra, las cuales donaron algunos terrenos para la iglesia, la plaza de mercado y el parque, cambiándole el nombre por el de parroquia de la Florida y efectuando la fundación oficial el día 13 de Junio de 1834. Es mas cierto decir, que Florida se fundó inicialmente como parroquia sujeta al cantón de Palmira, el 22 de Septiembre de 1833, fecha registrada en el II libro Parroquial de Bautizos de los años 1832 a 1836 o también podemos tomar como fecha de fundación el 22 de Octubre de 1835 fecha en que se protocolizó la escritura de donación de los terrenos; Es mas probable que la fecha de fundación sea la primera, porque en la segunda lo que se está es legalizando la donación de los terrenos, pero ya estaban construida la iglesia y ya se habían trazado las calles y vendido los terrenos de la plaza, en cualquiera de los dos casos esto cambia la idea que algunas personas y escritos plantean sobre la fundación; en los cuales se afirma que Florida fue fundada en 1825 o 1826 y utilizan el 13 de Junio como fecha, por ser esta la fecha de las fiestas patronales de San Antonio de Padua, patrono de Florida para la iglesia católica. 

Para todos los lectores seguimos con nuestra segunda parte muy pronto.


SALSA CON NOMBRE DE MUJER!!! Gran especial

Este sabado los esperamos en linea 
desde las 2:00 PM hora local
celebrando el día internacional de la Mujer
 y para que mas con buena SALSA.
Selección de Canciones con nombre de mujeres
y las voces de las mujeres en la
Música Afro- Antillana.


martes, 3 de marzo de 2015

CHOCOLOTE Y SU HISTORIA...

Alfredo “Chocolate” Armenteros (Nace en Las Villas, Cuba  el 04 de Abril del año 1947). Extraordinario Trompetista y Arreglista cubano que se ha paseado por las orquestas más importantes del Son Cubano, la Salsa Brava y el Latín Jazz Mundial.


Empezó tocando en una banda dirigida por René Alvarez llamada Conjunto Los Astros, y pronto después con Arsenio Rodríguez. El apodo "Chocolate" se originó cuando alguien le confundió con el boxeador Kid Chocolate. Fue miembro del famoso conjunto cubano Sonora Matancera de 1977 hasta 1980. Ha tocado con algunos de los más renombrados músicos de la música tropical, incluyendo José Fajardo, el puertorriqueño César Concepción (1909 – 1974), Charlie Palmieri y Machito.

Tocó con Arsenio Rodríguez, Machito y Beny Moré, y compartió escenarios con Dizzy Gillespie. Ha actuado en 76 países a lo largo de más de 60 años de una trayectoria que continúa y a sus 85 sigue tocando y bailando, y dice que aún se siente como un niño. Es el trompetista afrocubano Alfredo “Chocolate” Armenteros, considerado el Louis Armstrong latino.

“Me consideran así desde que fui a un festival de jazz en Suiza cuando tocaba con la banda de Machito”, recuerda el músico durante una entrevista reciente en su casa en el barrio neoyorquino de Harlem. “Al darme allí mi distintivo para tocar vi que en él ponía ‘Chocolate, el Louis Armstrong latino’. Yo decía que me llamaba Chocolate Armenteros, pero ellos me pusieron ‘el Louis Armstrong latino’ ”.

Armenteros explica el porqué de su apodo: “Una muchacha me confundió con el boxeador Kid Chocolate y luego se me quedó ese nombre”.

En su apartamento, forrado con fotografías suyas y de su familia, de otros músicos y celebridades, resalta una imagen de Celia Cruz, con quien el músico tenía una gran amistad. Otra muestra a Bill Cosby, cuando este le invitó a su show televisivo.

El alegre octogenario, de carácter jovial y bromista, se mantiene activo y en buena forma y no ha dejado su ritual diario de fumar puros y tomarse un coñac, algo que, recuerda, también hacía su madre, quien murió de mayor. Dice que come sano y fresco y que cocina él.

El encuentro es antes del mediodía y Armenteros, sentado en un cómodo sofá, se deleita con su cigarro y su copita, mientras escucha jazz y por un momento incluso se para a bailar unos pasos de salsa.

En el pecho, luce un colgante de oro en forma de trompeta, instrumento que para él es pareja de vida.

“Es mi novia; es mi alma, mi vida, mi corazón”, dice mientras señala un maletín cercano donde guarda su trompeta de plata, la misma que toca desde hace 61 años y con la que se deja fotografiar durante la entrevista.

Su relación con la música empezó a los 12 años, cuando el maestro de la banda municipal de su pueblo, la localidad cubana de Ranchuelo, fue a la escuela a preguntar quién estaba interesado en estudiar música.

“Yo fui uno de los que levanté el brazo porque mi padre fue músico también”, relata. “Empecé a estudiar porque siempre me gustó la música, de cuando oía tocar en la radio a las bandas cubanas. Nací con el instinto de tocar mi música, desde el montuno, a la guajira o el bolero”.

Con 19 años grabó su primer disco, como componente del conjunto René Alvarez y Los Astros, y dos años más tarde realizaba uno de sus sueños: tocar con la banda de Arsenio Rodríguez, músico cubano al que se le atribuye haber sentado las bases de la salsa actual.

“Un día estábamos tocando con René Alvarez en unos merenderos en La Habana”, recuerda Chocolate. “Arsenio tocaba en un salón y nosotros estábamos en otro. Cuando Arsenio terminó de tocar, vino donde estábamos, se paró frente al grupo y les dijo que me presentara”.

“ ‘Muchacho, ¿tú quieres empezar conmigo?’, me dijo. Yo di un brinco y dije: ‘Bueno, ¡ya!’ Ese era mi delirio. Y al otro día empecé. Era mi sueño, yo tenía 21 años”, relata. “Arsenio me enseñó a frasear, a hacer el fraseo como cantaba el cantante. Me salvó que le gustaba a la gente lo poquito que yo hacía con mis solos”.

Así fue desarrollando su carrera y sus habilidades improvisando piezas cubanas con la trompeta. Para él improvisar es algo natural: “Es un don que da la naturaleza; es como un cantante que sabe improvisar, eso no se puede escribir jamás en la vida. Eso es el momento”.

Y añade: “Yo no puedo hacer un doblaje mío. Aunque toque el mismo número, siempre lo toco diferente. Dependiendo del clima, del público que hay, uno se siente de una manera u otra”.

Además de tocar con Rodríguez, Armenteros realizó otro de sus sueños: “Creé la banda más bailable de Cuba con mi primo Beny Moré”.

Tras trabajar con Moré entre 1953 y 1956, pasaría a formar parte de la banda de la radio televisión cubana CMQ. “Otro anhelo mío”, dice el músico.

Luego, Machito le ofreció tocar con su orquesta en Nueva York, y así fue como dejó Cuba y se instaló en esta ciudad en 1957, continuando con su prolífica carrera musical.

“Cuando he grabado sin cantante le llaman a mi música Latin jazz porque es solo instrumental, pero es música cubana”, apunta Armenteros, quien nunca más volvió a Cuba.

“Lo más, más, más grande de mi vida fue cuando toqué con Arsenio, cuando logré hacer la mejor orquesta bailable de Cuba, cuando llegué aquí [Estados Unidos] y toqué con la mejor banda aquí, la de Machito, y cuando luego hice el grupo mío con cantantes hasta que me cansé y dije que me iba a dedicar a grabar”, dice el artista, que desde hace 25 años se dedica a tocar como invitado.

Una de sus colaboraciones más recientes fue con el grupo neoyorquino Aurora y Zon del Barrio, cuyo próximo disco, Zon de Chocolate, está dedicado al trompetista, quien interpreta un solo en una de las canciones. A finales de agosto Armenteros también tiene previsto viajar a San Francisco para participar en un homenaje a Arsenio.

La música todavía lo hace sentirse como un niño, asegura Armenteros a sus 85 años.


“Con la trompeta siempre me siento que estoy en el kindergarten. La música es tan extensa que todos los días se aprende algo”.

lunes, 2 de marzo de 2015

2 AUDICIÓN AL PARQUE... Clave & Bongo

Gracias a todos los amig@s de CLAVE & BONGO que nos acompañaron en nuestra segunda Audición
fue una noche llena de mucha musica y grandes amigos.

Melomanos participantes desde Candelaria, el tiple, pradera y puerto tejada, estuvimos acompañados por JULIO CORTEZ promocionando su próximo trabajo discográfico. 

   

























Regresamos a FM: VUELVE LA BEMBA COLORA