miércoles, 12 de noviembre de 2014
Vuelve Gilberto Santa Rosa pero ésta vez en tiempo de Bolero!!!!
Necesito un bolero es la nueva placa discográfica con la que Gilberto Santa Rosa, en su estilo, cuenta historias llenas de pasión, amor y desamor que desbordan emoción y sentimiento.
Además de Solís, Natalia
Lafourcade, Eugenia León y Lena colaboran con Santa Rosa en el disco..
“Los duetos que podrán
disfrutar en Necesito un bolero conjugan los estilos de mis colegas quienes
convierten las canciones en obras de arte musical. Cada grabación fue una
aventura que me encantaría que el público disfrutara en vivo”, acotó el
artista.
Gilberto Santa Rosa reveló su
vínculo inquebrantable con la música a muy temprana edad. Nació el 21 de agosto
de 1962 en el pueblo de Carolina, Puerto Rico; sus estudios primarios los cursó
en la escuela elemental Ángel Ramos, donde tuvo sus primeras apariciones
artísticas. En esa época, su corta edad no lo apartaba de la fuerte oferta
salsera de los años 60´s.
La elegancia musical y el
estilo de Gilberto Santa Rosa lo han convertido en una de las figuras
prominentes del ambiente de la música popular. Sus múltiples galardones en la
industria del disco refirman su vigencia a través de los años, entre ellos el
2002 ASCAP Latin Heritage Award, el Grammy Latino en 4 ocasiones y el Grammy
anglosajón en el 2007 para un total de 5 estatuillas, no obstante para el artista
no hay mejor galardón que el respaldo consistente del público.
Información/2014
NORO MORALES.. IN SECCION
La Isla del Encanto, como se le conoce a Puerto Rico, ha sido cuna de grandes compositores, músicos y cantantes. Pero hablar de “Noro” Morales significa hacer referencia al primer gran embajador musical de cuna Borícua, pionero de lo que hoy se conoce como Salsa. Podemos catalogarlo como el mentor de otros tres grandes de nuestra música como lo fueron Tito Puente, Tito Rodríguez y Machito.
Norosvaldo Morales Sanabria,
conocido musicalmente como Noro Morales es un pianista, trombonista,
compositor, y director de orquesta. Nacido en Puerta de Tierra, San Juan de
Puerto Rico el 4 de enero de 1911 y fallecido en San Juan de Puerto Rico el 15
de enero de 1964, “Noro” mostró desde muy niño sus dotes musicales. Aunque
empezó estudiando trombón y contrabajo, demostraba su habilidad tocando en el
piano. Debido a que sus hermanos también mostraban una inclinación musical, su
padre, el violinista Luis Morales era violinista, formó un grupo cuando “Noro”
tenía trece años.
A mediados de los años veinte,
el presidente venezolano Juan Vicente Gómez contrató la agrupación de Don Luis
Morales para que fuese la orquesta del recinto presidencial. Lastimosamente,
poco tiempo después Don Luis falleció, lo que hizo que la familia regresara a
Puerto Rico en 1930. Un poco después, “Noro” conformaría su propia orquesta.
Nuestro homenajeado se
estableció en Nueva York en el año 1935, presentándose en varios clubes de la
gran urbe junto a sus hermanos José, Humberto e Ismael. En 1938, la orquesta de
ya se había consagrado como una de las mejores en el ámbito latino, y “Noro”
Morales era sinónimo de música de calidad y originalidad, pues gracias a su
destacadísimo desempeño en el piano y su virtuosismo impresionante le permitió
producir su estilo, su sonido característico e inconfundible.
La fama y el auge musical de
Noro Morales le permitió tocar en los grandes sitios musicales de nueva York y
Puerto Rico, entre los que se cuentan los hoteles La Concha y La Conga, y los
clubes Stork, China Doll, Copacabana, El Marruecos y el casino Glen Island.
Respecto a la producción
discográfica, la maravillosa obra musical de quien fuera reconocido por el
periódico La Prensa, como “El Rey de la Música Latina”, y, que duró unos 25
años de grabaciones queda plasmada en sus discos LP y en formato de 78 y 45 RPM
publicados por unas veinticinco empresas prensadoras de discos. En efecto, “El
Rumba Man”, como también le decían a “Noro” Morales, pudo grabar con muchas
disqueras porque la época no se caracterizaba por las exclusividades con
respecto a las grabaciones musicales. “Noro” grabó para Mar-Vela, Columbia,
Decca, RCA Víctor, Seeco, Tico y Ansonia, entre muchas otras.
Su extensa obra musical
incluye gran cantidad de temas como: “El sopón”, “Mambo Coco”, “Mambo Mono”,
“Maracaibo”, “María Cervantes”, “Mercedito”, “Mi Guajira”, “Mississipi Mambo”,
“Norin Noron”, “Noro's Jump”, “O la la”, “Oye Negra”, “Ponce”, “Serenata
Rítmica”, “Sha Wang Ga”, “Stromboli”, “Vamos Y”, “Vitamina”, “Walter Winchell
Rumba”. La lista continúa, así que los invitamos a consultar nuestra sección
discografía de Noro Morales.
“Noro” fue uno de los grandes
embajadores de la música de Puerto Rico, interpretando la música de la isla encabezada
por las composiciones de Don Rafael Hernández y grabando temas alusivos a su
tierra como: “Puerta de Tierra”, “Isla Verde”, “Ponce” y “La Isla Del Encanto”.
Como lo indicamos al comienzo,
Norosvaldo Morales se convirtió en una gran escuela musical por la que pasaron
otros grandes de la música latina, cantantes y músicos, los cuales también se
convertirían más adelante en luminarias de nuestro cielo Salsero, como lo son
Tito Puente, Ray Romero, Sabú Martínez, Manny Oquendo, Ray Santos, Ruth Fernández,
Tito Rodríguez, Machito, Vicentico Valdés, Miguelito Valdés, Pellín Rodríguez,
Dioris Valladares y Vitín Avilés.
Desde nuestro sitio en la red,
www.radiocomentario.blogspot.com, queremos rendir un pequeño homenaje a “Noro”,
quien, a decir de muchos no tocaba el piano, lo acariciaba. Nació hace un siglo
y murió hace casi medio siglo, pero su legado musical continúa teniendo una
profunda influencia, y sin duda seguirá acompañándonos siempre. Por lo tanto,
presentamos El Salsero del Mes. Con el que hacemos un pequeño aporte
investigativo sobre la obra musical de nuestro Noro Morales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Momentos vividos por los asistentes a MELOMANOS FEST 2024 en el marco de la Feria Nacional de la Caña de Azúcar en Florida Valle. Gracias a...
-
Cuando se habla de la salsa en Venezuela, Federico Betancourt aparece como el responsable directo de la utilización de este término; él f...
-
Nombre real: José A. Rojas Miranda Perfil: Cantante y compositor puertorriqueño. Nacido en Santurce, un distrito de San Juan, e...