Los vocalistas Calderón y Cruz partieron después del
sexto álbum del Apollo Sound y José “Papo” Sánchez se unió a Sammy González
como su compañero vocal en el álbum “Lucky 7” en 1976; esta grabación incluyó
otro de los más grandes éxitos de Roena, “Mi Desengaño”, co-escrito y
sutilmente arreglado por Julio “Gunda” Merced.
Al respecto se cuenta que cuando estaban de gira por Venezuela, una
noche Julio Merced y Julio Soufront le tocaron la puerta de la habitación a
Roena, y le presentaron una canción titulada “Mi Desengaño”, la cual se la
ofreció a Sammy para que la cantara, ya que Tito Cruz había salido de la
agrupación; pero a este no le interesó grabarla. Es entonces cuando Miguel Rodríguez le
presentó a Roena a un jovencito de nombre José “Papo” Sánchez, quien la grabó
convirtiéndose en uno de los éxitos comerciales más grande de la historia del
Apollo Sound y en un verdadero clásico de la salsa. En cierta ocasión, Sammy le preguntó a Roena
si continuaría tocando el famoso tema, y este le contestó irónicamente “¿Ese no
fue el que tú no quisiste grabar?”. No
obstante en el álbum “Lucky 7”, Sammy, popularizó temas como “Que Me Castigue
Dios”, “Me Le Fugué A La Candela” y “A Bailar Mi Bomba”, entre otros.
En 1977, Rubén Blades contribuyó con sus composiciones
“Para Ser Rumbero” y “Amistad Barata” para el álbum “La 8va. Maravilla”. Curiosamente en este trabajo había un tema
verídico titulado “Hora Cero”; aconteció que la orquesta después de su
actuación en la ciudad de Philadelphia y durante el viaje hacia Nueva York con
el propósito de grabar, se detuvieron a tomar un café; de repente, el bus en el
que viajaban se prendió en llamas estando Endel Dueño en su interior, todos
corrieron a salvar a su compañero, pero se perdieron los instrumentos y los
arreglos musicales. Para completar el
álbum, faltaba un número, es cuando Roena llama a su amigo de siempre Rubén
Blades para pedirle un tema. Blades
llegó al hotel como a las 3:00 p.m. y le cantó el número “Para Ser Rumbero”,
entonces Roena le solicita a Luis “Perico” Ortiz que le hiciera los arreglos, y
esa misma noche lo grabaron en el estudio Good Vibratrions Sound Studios en
Nueva York; incluso Rubén participó en uno de los segmentos del soneo.
Sammy González salió de la agrupación de Roena y grabó
como solista en “Sammy González y Los Torbellinos con Samuel Serrano”
(1978). El cantante Tito Cruz volvió
para reemplazar a Sammy y grabar junto a Papo Sánchez el álbum “Roberto Roena y
su Apollo Sound 9” en 1977. Este álbum
es probablemente uno de los más vendidos de Roberto Roena Y Su Apollo Sound
entre todos sus trabajos musicales. Las
voces de Papo Sánchez junto con Tito Cruz y Mario Cora, complementadas por los
coros de Rubén Blades y Adalberto Santiago hicieron de los temas “Marejada
Feliz”, “Que Me Lo Den En Vida” y “La Distancia” algunos de los mayores éxitos
de la salsa a finales de los 70s.
A mediados de 1978, Julio “Gunda” Merced dividió el
Apollo Sound llevándose a cinco miembros de la agrupación, incluyendo al
cantante Papo Sánchez, para fundar su orquesta Salsa Fever. A finales de los 80s, Gunda Merced se hizo el
productor y el director musical del sello Musical Productions de Tony Moreno. También en 1978, Roena produjo el álbum
“Roberto Roena y su Apollo Sound X - El Progreso”, que se convierte en uno de
sus trabajos más duros. Para la
grabación del álbum Roena integró músicos de renombre como Lutty Maldonado,
Coco Andujar, Efraín Hernández, Papo Pepín y un nuevo cantante, poco conocido
en Puerto Rico, Carlos Santos, quien anteriormente había actuado con las bandas
de Joey Pastrana, el Conjunto Candela, Kako y Orestes Vilató y Los Kimbos. Tito Cruz y Carlos Santos tuvieron la
responsabilidad de la vocalización del álbum.
Este incluyó la composición de Catalino Curet Alonso “Lamento de
Concepción” con un maravilloso arreglo hecho por Papo Lucca, quien participó
con su piano en el tema y en otros cuatro.
Todos los temas de este elepé sonaron fuertemente “Regaño Al Corazón”,
“El Progreso”, “Viva Cortijo”, “Contigo No Quiero Na”, “Lamento de Concepción”,
“Guaguancó Del Adiós”, “Necesito Llamar Su Atención” y “Lo Que Dios Me
Dio”. Todos fueron éxitos en Puerto
Rico, Nueva York, Panamá, Colombia y algunos países de Centro y Sur
América. Además en 1978, Roena produjo
el elepé “La Practica Hace La Perfección” para su amigo y miembro fundador del
Apollo Sound, el trompetista y vocalista “Mickey” Cora (Mario Álvarez Cora),
conduciendo su propia banda llamada Orquesta Cábala.
En los años ochentas
Roena cambió para el sello Fania y grabó cuatro álbumes
(incluyendo una recopilación) para este sello entre 1980 y 1982. En 1980, lanza el decimoprimero trabajo
musical titulado “Que Suerte He Tenido De Nacer” (con éste se pierde el conteo
numérico), del cual sonaron temas como “Trago Amargo”, “Yo Soy De Ley”
(vocalizados por Carlos Santos), “El Aplauso” y “Algún Día” (cantados por Tito
Cruz); pero la gran sorpresa fue el debut de Roberto Roena como cantante del
tema “Sigo Buscando Un Amor”, del álbum también se produjo un video clip del
tema “Mi Alegría Y Mi Tristeza”, a finales de los 70s. La penúltima grabación para el sello Fania en
1981 fue “Looking Out For ‘Número Uno’” que contenía el tema de una amarga
dulzura “Se Esconde Porque Me Debe”, extraordinariamente arreglado por Louis
García, y tres interpretaciones de temas escritos por el compositor y director
de orquesta cubano Adalberto Álvarez: “Tal Vez Vuelvas A Llamarme”, “Vamos,
Háblame Ahora” y “Son De la Madrugada”, vocalizados por Carlos Santos y Tito
Cruz. Santos salió de la orquesta y
debutó como solista en el álbum “Lo Mío” en 1982. Este mismo año, Roberto se asoció con el
vocalista Adalberto Santiago para su última grabación en el sello Fania, “Super
Apollo 47:50” del cual se escucharon fuertemente los temas éxitos
“Vigilándote”, “Campanera” y “Sabroso Cantando”. También en 1982, Roena participó de nuevo en
una reunión de algunos ex-miembros de El Gran Combo en “El Combo Del Ayer”, y
de nuevo en 1983 en “Aquel Gran Encuentro”.
Roena reapareció con el Apollo Sound en 1985 en el
trabajo discográfico “Afuera y Contento” en el sello Pa’ Lante Records. El vocalista fundador del Apollo Sound, Piro
Mantilla, y Sammy González, otro exvocalista, junto con Junior Reynoso,
conformaron el trío de cantantes del álbum.
Incluyó una magnífica y, aún incomprendida, versión con mucho sabor, de
la composición de Adalberto Álvarez “A Ver”.
El álbum también ofreció una muestra del novedoso y efímero baile
puertorriqueño llamado zuky; el tema en cuestión, “Apolo Zuky”, fue una
latinizada copia del éxito de soca de 1981 “Soca Rhumba” de Montserrat’s
Arrow. Después de un breve tiempo de
silencio, Roena grabó, el acertadamente titulado álbum “Regreso” en 1987 en la
etiqueta Up Records. La grabación también
marcó el regreso al Apollo Sound de José “Papo” Sánchez quien compartió la
vocalización con Rubén La Hoz y dos vocalistas femeninas: Johanie Robles y
Aracelis Beltrán. El álbum fue de una
excelente calidad que se sirvió de sofisticados arreglos salseros, presentó
exitosos temas como “Reflexiones Mías”, composición de Adalberto Álvarez,
vocalizado por Tito Rivera y “Estás Equivocado”. En el trabajo de 1990, “New Decade” en el
sello Sonostar, Papo Sánchez fue el único cantante líder.
La escasa producción en los noventa
En 1995, Roberto Roena se presentó en el Poliedro de
Venezuela en un apoteósico concierto con lleno total, quedando fuera del mismo
cerca de 5000 fanático, en un hecho sin precedentes en la historia del
escenario. También se presentó con un
éxito arrollador en Colombia, donde sus seguidores lo recibieron con los brazos
abiertos y un respaldo total.
Conquistando otros lugares se presentó con sorprendente éxito en Los
Ángeles y en San Francisco, California, demostrando su indiscutible dominio del
espectáculo y su derroche de energía y dinamismo al bailar. Entre sus presentaciones se destacan dos
espectáculos realizados en la importante sala de festivales del Centro de
Bellas Artes, Luis A. Farré de Puerto Rico.
En el primero de sus conciertos en tan reconocido centro de
espectáculos, se convirtió en el primer director de orquesta en lograr reunir,
luego de 25 años de éxitos, a sus cantantes y músicos originales en un mismo
espectáculo; quedando recopilado en dos discos compactos grabado en su
totalidad en vivo. Su segundo concierto
se caracterizó por presentar una fusión de salsa con latin jazz, destacando la
participación del cubano, ejecutantes de las pailas, Orestes Vilató, Luis
“Perico Ortíz, David Sánchez y Anthony Carrillo, entre otros.
A finales de 1996, grabó para la compañía Musical
Productions Inc. el trabajo musical “Roberto Roena y su Apollo Sound - Mi Música
Mil Novecientos Noventa Y Siete”, que es presentado en formato de CD. Como siempre Roena trabajó duro para brindar
lo mejor a sus seguidores. En este
trabajo Roena es acompañado por dos experimentados soneros peso pesado: Héctor
Tempo Alomar y “Luisito” Carrión. Estos
dos veteranos usaron su instrumento vocal y cada uno dio lo mejor de sí mismo
en cada una de las canciones que interpretaron.
Por el lado de Tempo Alomar tenemos el estilo de la bomba en “Baila Y
Goza”, el romántico “Como Te Hago Entender” y el pesado tema “Mi Mambo Pide
Campana” (inspiración de Peter Velásquez y arreglado por Willie Sotelo). En la esquina de Luisito Carrión tenemos la
melodía soul “El Valor Que No Se Ve” (éxito en balada de Laura Pausini), la
socialmente concisa melodía “Si Yo Pudiera”, el bailable “Y Tu Verás” y el
rugiente número “R+R=Apollo”. Participaron además en los arreglos musicales
Julio “Gunda” Merced, Papo Lucca, Cuto Soto y Ramón Sánchez.
Roena se unió a la Fania All Star al inicio de los años
setenta y ha continuado grabando y colaborando hasta el presente día. Con la agrupación apareció en las películas
“Our Latin Thing” (“Nuestra Cosa Latina”) en 1972 y “Salsa” en 1976. Roberto puede verse actuando como
percusionista y bailarín con la agrupación en el video “Salsa Madness”, filmado
en Zaire en 1974. Ha participado en
grabaciones para otros artistas y orquestas de la salsa, incluyendo Charlie
Palmieri, Cheo Feliciano, Ismael Quintana, Julio “Gunda” Merced y su Salsa
Fever, Pedro Arroyo, Roberto Lugo, Andy y Harold Montañez y Willie González.
Muere su tío y maestro de baile
En la noche del 30 de junio de 1999, Roberto Roena sufrió
un duro golpe al presenciar como su tío y maestro de baile Aníbal “Andy”
Vásquez bailaría su último mambo. La
orquesta liderada por Gilberto Santa Rosa actuaba para un vasto público en el
legendario Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York. Entre los invitados destacados estaba Roberto
Roena quien tocó los bongos durante un segmento del concierto como parte de la
sección rítmica de la orquesta de Santa Rosa.
Aníbal Vásquez también estaba presente, tras bastidores como un invitado
de su sobrino. Roena estaba programado
para aparecer con su propia orquesta en el salón de baile Copacabana después de
la presentación en el Carnegie Hall.
Ellos llegaron juntos al Copacabana esa tarde. Como había sido su costumbre, Andy todavía no
se sentaba al oír la música que tanto amó y no podía dejar de reaccionar para
levantarse a bailar. Roberto Roena y su
Apollo Sound estaban en el escenario haciendo lo suyo, mientras Aníbal bailaba
con su compañera. Eran casi la una de la
mañana cuando Roberto Roena notó que los asistentes estaban formando un círculo
en medio del salón de baile y que su tío no estaba en ninguna parte a la
vista. Su tío se había desmayado y sólo
se apresuró a saltar fuera del escenario hacia el ruedo en el salón de baile
para encontrarlo tendido en el suelo. El
club nocturno Copacabana está sólo a dos calles del hospital más cercano, en la
St. Roosevelt 57 y 9ª Avenida. Fue
llevado a la sala de cuidados intensivos y tratado durante algunas horas. Pero tristemente, el tiempo de Andy en esta
tierra había llegado a su carrera final.
El último llamado fue en el suelo del salón de baile. A las 5:00 a.m. Aníbal Andy Vásquez falleció
y dejó un legado detrás de una celebración de la cultura y música latinas con
las que contribuyó promoviendo y exponiendo a través del baile. Murió en su ley
como lo expresara el propio Roberto.
Roberto Roena y su Apollo Sound, ha interpretado una
música que aún trasciende a todas las generaciones. Indiscutiblemente Roberto Roena es un
baluarte del movimiento de la Salsa que demuestra una vez más que el éxito no
estriba en hacerse sino en mantenerse.
Merecedor de todos los aplausos y el orgullo de un Puerto Rico que si
sabe hacer, Salsa de calidad, tenemos Roena para un buen tiempo.
SU MUERTE.
Roberto Roena, una de las grandes leyendas de la Salsa,
reconocido bailarín, bongosero y director de orquesta, falleció en la noche de
este jueves en Puerto Rico, según dio a conocer su familia en las redes
personales del artista.
Brenda, hija de ‘el gran bailarín’, confirmó desde Puerto
Rico la noticia, al indicarle al director del Museo de la Salsa en Cali y amigo
personal de la familia Roena, Carlos Molina Jr., vía telefónica, que el deceso
del artista se produjo como consecuencia de un infarto.
El director y fundador de la agrupación Apollo Sound no
venía manifestando problemas de salud. Sin embargo, según explicó Molina a El
País, poco después de las 10:00 p.m. manifestó sentirse mal, por lo que sus
familiares pidieron una ambulancia para llevarlo a un centro asistencial. De
camino al hospital sufrió el infarto que terminó con su vida.
Roberto Roena, nacido en Mayagüez hace 81 años, empezó su
carrera artística como bailarín junto a su hermano Francisco ‘Cuqui’, cuando
todavía era un niño.
TRABAJOS DISCOGRAFICOS DE ROBERTO ROENA
A continuación se ofrece una guía de sus trabajos
discográficos:
1. Roberto Roena y
Sus Megatones - Se Pone Bueno / It Gets Better. Alegre Records A-8510; 1966.
2. Roberto Roena y
su Apollo Sound. Fania Internacional SLP 383; 1969.
3. Roberto Roena y
su Apollo Sound 2. Fania Internacional SLP 393; 1970.
4. Roberto Roena y
su Apollo Sound 3. Fania Internacional SLP 413; 1971.
5. Roberto Roena y
su Apollo Sound 4. Fania Internacional; SLP 423; 1972.
6. Roberto Roena y
su Apollo Sound 5. Fania Internacional; SLP 443; 1973.
7. Recopilación:
Roberto Roena y su Apollo Sound - Pa’ Fuera. Fania Internacional SLP 467; 1974.
8. Roberto Roena y
su Apollo Sound 6. Fania Internacional SLP 473; 1974.
9. Roberto Roena y
su Apollo Sound - Lucky 7. Fania Internacional INT 907; 1976.
10. Roberto Roena
y su Apollo Sound - La Octava Maravilla. Fania Internacional INT 914; 1977.
11. Roberto Roena
y su Apollo Sound 9. Fania Internacional INT 924; 1977.
12. Roberto Roena
y su Apollo Sound X - El Progreso. Fania Internacional INT 934; 1978.
13. Roberto Roena
y su Apollo Sound - Que Suerte He Tenido De Nacer. Fania Internacional LP 557;
1980.
14. Recopilación:
Roberto Roena - Gold. Fania 568; 1980.
15. Roberto Roena y su Apollo Sound - Looking Out
For ‘Número Uno’. Fania LP 588; 1980.
16. Roberto Roena
y su Apollo Sound - Super Apollo 47:50. Fania LP 609; 1982.
17. Roberto Roena y
su Apollo Sound - Afuera Y Contento. Pa’ Lante Records 225; 1985.
18. Roberto Roena
y su Apollo Sound - Regreso. UP
Records 001; 1987.
19. New Decade. Sonostar LL22; 1990.
20. Roberto Roena
y su Apollo Sound - El Pueblo Pide Que Toquen. 1994.
21. Roberto Roena
y su Apollo Sound - En Vivo Desde Bellas Artes. 1995.
22. Roberto Roena
y su Apollo Sound - Mi Música Mil Novecientos Noventa y Siete. Musical Productions Inc. 6211; 1996.