lunes, 24 de abril de 2017

“EL POETA DE LA SALSA” @RUBENBLADES VUELVE A LA PANTALLA A NIVEL MUNDIAL.

Rubén Blades llamó a crear salas de cines independientes en América Latina a fin de enfrentar el gran talón de Aquiles de la creciente industria audiovisual de la región: la distribución.



“La cultura es rentable, capaz de producir utilidades”, enfatizó Blades, quien aparecerá en la nueva temporada de la serie de televisión estadounidense ‘Fear The Walking Dead’ a mediados de año. “Lo que pasa es que eso no vende voto, eso es todo”.

El emblemático cantautor de salsa y actor panameño, que ha participado en una treintena de películas y series de televisión, dijo que esa es la alternativa ante el poderoso cine comercial que tradicionalmente se adueña del público.

“La noción es que esto no es rentable y sí lo es”, comentó el artista momentos antes de tomar parte en la ceremonia de clausura del Festival Internacional de Cine de Panamá.

Impulsores y realizadores latinoamericanos coincidieron durante el evento en que la industria del cine crece y está más presente que nunca en galas de premios y festivales, pero que su escasa o nula distribución en la región hace que el público la conozca poco.

El cineasta ecuatoriano Enrique Chediak, reconocido por la dirección fotográfica de filmes como ‘127 Hours’, ‘The Maze Runner’ y ‘Deepwater Horizon’, se quejó de que era muy poco lo que conocía o veía de cine latinoamericano en Brasil, donde reside. Su compatriota Sebastián Cordero, director de ‘Ratas, ratones y rateros’ y ‘Europa Report’, coincidió.

La cineasta y directora del Festival de Cine de Panamá Pituka Ortega Heilbron admitió que habrá que ingeniárselas para impulsar la distribución regional, tras considerar que lo importante no es solo que se “produzca y eduque, sino que se vea”.

Blades, a punto de cumplir los 70 años y en proceso de retiro de los escenarios musicales, apuntó que tendría que establecerse una “conexión” a nivel internacional de gente dispuesta a impulsar el cine independiente y que crea en sus beneficios.

El intérprete de clásicos de la salsa como ‘Pedro Navaja’, ‘Plástico’ y ‘Buscando América’, quien fungió como ministro de Turismo de Panamá en 2004-2009 y aspiró a la presidencia en las elecciones de 1994, critica fuertemente a los gobiernos de su país por considerar que no invierten debidamente en el desarrollo del arte y de la cultura.

“Este es un problema nacional. Los impuestos que pago, que son copiosos, el gobierno los debiera dividir” para crear escuelas de arte, señaló.

“Es inconcebible”, arreció posteriormente al entregar uno de los premios del festival, al hacer alusión al reciente cierre del Teatro Nacional para reparaciones a su deteriorada infraestructura. “Tanto dinero robado por tantos supuestos representantes de la administración nacional. Es injustificable e insoportable”.


Blades, quien ha mencionado la posibilidad de lanzarse nuevamente al ruedo político, adelantó que actualmente trabaja en tres discos distintos.

miércoles, 19 de abril de 2017

jueves, 13 de abril de 2017

NOTICIA HOY: Muere José Miguel Class, 'El Gallito de Manatí'


El artista, que comenzó su carrera interpretando música regional mexicana y típica puertorriqueña, disfrutó del éxito en las décadas de los 60 y 70 en los Estados Unidos y algunos países latinoamericanos.
 
José Miguel Class, 'el Gallito de Manatí', superó una operación de corazón abierto el pasado febrero, pero otras complicaciones de salud causaron su fallecimiento, este jueves 13 de abril. Tenía 78 años.


"Mamacita, aquí está tu gallo. Soltero y sin compromiso", enunciaba José Miguel Class en muchos de los temas que interpretó durante sus más de 50 años de carrera artística. Y con esa oración este jueves lo recuerdan quienes lamentan su fallecimiento a través de las redes sociales.

Mejor conocido como 'El Gallito de Manatí', pueblo puertorriqueño que lo vio nacer, José Miguel Class se dedicó a la música desde que tenía nueve años, siendo las canciones un método infalible para vencer su tartamudez. Como cantante y compositor, conquistó la fama en las décadas de los 50, 60 y 70 tanto en su isla, Estados Unidos, México, donde residió por un tiempo, y en Colombia.

En total, grabó cerca de 139 producciones y aunque en México le ofrecieron hacer tres películas, por motivos de salud sólo pudo trabajar en 'Yo soy el Gallo', un filme que contiene elementos autobiográficos del cándido cantautor puertorriqueño.


A José Miguel Class le sobreviven su viuda, Donny Nazario, y siete hijos. De acuerdo con el periódico El Vocero, que confirmó el fallecimiento del artista este jueves, las 6:19 de la mañana, todavía se desconocen los detalles de su funeral, aunque se había adelantado que sería cremado.

martes, 11 de abril de 2017

UN DIA COMO HOY NACE "Jaime Sabater Gonzalez"

FECHA DE NACIMIENTO
11 Abril 1936
FALLECIDO
8 Febrero 2012 (con 75 años)
Inició su carrera musical desde muy joven. Estudió percusión con Willie Rodríguez y a los diecisiete años ya tocaba timbales en la banda de Joe Panamá en su barrio de Nueva York, con quien grabó el tema “To Be With You”, composición de su compañero de grupo Nick Jiménez y que se convirtió en su primer gran éxito. Más tarde integró un grupo llamado “Los Cha-cha Boys”, que dió origen en 1954 al sexteto de Joe Cuba, del que hizo parte durante nueve años al lado de Cheo Feliciano. Sabater realizaba las interpretaciones en inglés y Cheo cantaba los temas en español.


Jaime Sabater tiene un impresionante recorrido musical. Como ya lo dijimos, perteneció inicialmente al sexteto de Joe Cuba por mas de veinte años, período durante el cual tuvo muchísimos exitos como compositor, percusionista, corista y cantante, lo que no le impidió formar su propio grupo en 1968 y realizar al mismo tiempo grabaciones con otras orquestas, cantantes y músicos como Machito, Charlie Palmieri, Cesta All Stars, Tito Puente, Fania All Stars, Ray Barreto, Tico All Stars, Eddie Palmieri, Louie Ramírez, José Mangual Jr, Eddie Torres y Tito Rodríguez Jr.

miércoles, 5 de abril de 2017

NOTICIA: Bobby Valentín graba su primer disco de Jazz

‘El rey del bajo’, Bobby Valentín, finalmente prepara un disco de latin jazz, tras 49 años de carrera dedicada prácticamente a la salsa y salpicada con uno que otro tema instrumental. Si bien en sus producciones discográficas ha incluido una pieza instrumental, finalmente decidió dedicarle una completamente al jazz, que disfrutaba cuando vivía en Nueva.

‘El rey del bajo’, Bobby Valentín, finalmente prepara un disco de latin jazz, tras 49 años de carrera dedicada prácticamente a la salsa y salpicada con uno que otro tema instrumental.

Si bien en sus producciones discográficas ha incluido una pieza instrumental, finalmente decidió dedicarle una completamente al jazz, que disfrutaba cuando vivía en Nueva York. También graba un disco de salsa con su conocido estilo.

“Esta es la ruta que tenemos que tomar los músicos porque es otro público, siempre lo he tenido en mente y se me dio la oportunidad. Estaré escogiendo temas que he grabado en mi trayectoria y los pondré al día, y añadiré uno que otro inédito”, expuso Valentín.

Uno de sus propósitos es presentarse con su grupo de jazz en el Puerto Rico Heineken JazzFest, así como en festivales de Europa, pues ya lo ha hecho en eventos de este género en Sur y Centro América.

“El jazz ha sido una influencia muy grande en mi carrera porque cuando estaba en Nueva York lo que oía era eso, por eso mi manera de arreglar y hacer la música”, añadió quien produce ‘Salsa en la Bahía Urbana’.

Entre tanto, se presentará con su orquesta en el Día Nacional de la Zalsa, el 16 de marzo, en el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan, donde interpretarán canciones conocidas, pues “estoy buscando temas de muchos años en unas cajas y sé que a la gente le va gustar, vamos a ir sobre nuestra trayectoria”.


Mantenerse vigente con el favor del bailador, lo atribuye, entre varias razones, a tener diferentes cantantes y también jóvenes porque “son los que van a seguir el legado, ha sido refrescante y sin perder la esencia, además de mantener un estilo agresivo de arreglos y músicos que puedan interpretar y entender lo que escribo”.

EL MAESTRO ISIDRO INFANTE PRESENTA “CUBA Y PUERTO RICO” SU NUEVA PRODUCCIÓN MUSICAL

Isidro Infante es un dinosaurio de la salsa que se mantiene aun vigente. El pianista, productor, arreglista y compositor puertorriqueño con 7 premios GRAMMY en su haber presenta su mas reciente joya Cuba y puerto Rico.

 

Como su mismo titulo lo indica, la grabación tiende puentes entre las islas hermanas y antillanas de Cuba y Puerto Rico. Este proyecto que tendra un vol.2, presenta vocalistas cubano rindiendo un homenaje a Puerto Rico. La segunda parte, que esta en produccion, sera visceversa, cantantes boricuas cantando a Cuba. Con clasicos en su mayoría del cancionero boricua, o en su defecto nuyorican, y con reconocidos vocalistas como Mayito Rivera, Tiburon Morales, Yeni Valdes, Yumuri, El Indio Sixto Llorente o Mandy Cantero, entre otros, el álbum fue grabado entre New Jersey, San Juan y La Habana.


La versión que popularizara Tito Puente en la voz de Tony Vega es esta vez revisada en las voces de Yumuri, Mayito Rivera y El Indio, en una frenética descarga que da inicio al disco. Sin Ti No Puedo Mas invita al vocalista cubano Jimmy Cruz. No Vale La Pena, alguna vez grabada por Ray Sepulveda y Johnny Rivera en La Combinacion Perfecta, es esta vez cantada a dúo por Norisley Valladares Gómez, mejor conocido como El Noro, y Yenisel Valdés (Jenny Valdes). Uno de los preferidos de la salsa de todos los tiempos, Salsa y Control de los Lebron, es afrontado por Mayito Rivera mientras que el cha cha cha Tremendo Cumban, alguna vez grabado por Tito Rodriguez, destaca al mismo Isidro Infante en el solo de piano y la voz de El Indio Llorente. Celia y Tito invita a la vocalista Tania Pantoja y al timbalero venezolano Luisito Quintero mientras que La Vida Es Un Carnaval, popularizada por Celiz Cruz, destaca a Haila Mompie en la parte vocal. Tu Voz es cantada a duo por Maria Victoria y William Borrego. El Tiburón Morales le rinde un homenaje a Marvin Santiago en su canción insignia, Fuego A La Jicotea

TRES DÍAS DE HOMENAJE A TITO PUENTE EN EL CUMPLEAÑOS DE EL REY

A Tito Puente, a menudo considerado un pionero de la salsa, le gustaba decir que la salsa no es música, es algo que le pones a los espaguetis.

Seguramente estaría encantado de saber que uno de los paneles durante una conferencia de tres días dedicada al impacto de Puente en la música latina se titula "Do not Call it Salsa" (No lo llames Salsa), y que los panelistas incluyen al ex director musical de Puente José Madera, al percusionista y fundador de la Típica'73 Johnny "Dandy" Rodríguez, al hijo mayor de Tito Puente, el vibrafonista Ronnie Puente; al renombrado musicólogo latino René López, su biógrafo Joe Conzo, y la percusionista y educadora de jazz latino Annette Aguilar.

Esa reunión de ilustres mentes de la música latina será parte de "Tito Puente: Una Retrospectiva de 50 Años de El Rey", que tendrá lugar en el Centro Hostos para las Artes y la Cultura en el Bronx.

Con motivo de la retrospectiva histórica de la vida y el legado de una de las figuras más importantes de la música latina, la celebración de tres días por la carrera de Puente se iniciará con el documental Tito Puente, el Rey de la Música Latina, Habría sido este año el cumpleaños 94 de Puente.

Filmada poco antes de la muerte de Puente el 31 de mayo de 2000 a los 77 años, la película captura al timbalero como un rock-star y líder de banda haciendo una retrospectiva en su carrera y el desarrollo del jazz latino y la música bailable cubana en Nueva York.

Después de la proyección, Conzo y otro confidente de Puente, Robert Sancho, celebrarán el cumpleaños de su amigo intercambiando historias sobre "El Rey".


La retrospectiva de Tito Puente también incluirá tres conciertos -incluyendo una introducción a Puente para niños y una fiesta de cierre "Dancemania" el 22 de abril, cuando el DJ de Salsa Roy Lopez hará girar las canciones más conocidas de Puente. Suena como el homenaje al hijo nativo del Harlem español, pero podría ser la fiesta Nuyorican del año.

martes, 4 de abril de 2017

INVITACIÓN A LA AUDICIÓN #38 BLOQUE DEL GUAGUANCO CALI.


Invitación para el Próximo domingo 9 de abril 2017 temática libre con formato de CD Y LONG PLAY los esperamos en SALSOTECA CHAN CHAN Cali cll 72u #28D-20
Invita: BLOQUE DEL GUAGUANCO. 

#SALSADELBARRIO presenta SENTIMIENTO Y PODER.. Guaguanco Vs Montuno


Mañana 4 d abril iniciamos el mes con PODER Y SENTIMIENTO... Guaguanco y Montuno.
desde las 7:0 pm Hora Colombia.
con un invitado conocedor del tama melomano y coleccionista.
"PATOJO" 
Los esperamos con todo el sonido de barrio latino en la web.



Regresamos a FM: VUELVE LA BEMBA COLORA