Mostrando entradas con la etiqueta #TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2021

CUÁL HA SIDO LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA



La música ha estado cambiando, evolucionando y desarrollándose durante miles de años. Cada vez que cambia la sociedad, también lo hace la música.

 
La música es la forma en que nos expresamos, nos da una voz y un escape. Es una parte de nosotros, así que tiene sentido que cambie a medida que nosotros también lo hacemos.
 
Pero en las últimas décadas, los mayores cambios han sido en los avances tecnológicos. Las nuevas tecnologías nos han traído nuevas maneras de entretenimiento como Betway casino, la casa de entretenimiento y apuestas deportivas más relevante que existe online.
 
También, las nuevas tecnologías han cambiado radicalmente los sonidos y también el contacto que tenemos con la música en la forma en que la escuchamos.
 
Hasta hace poco tiempo, la única forma de escuchar música era verla y escucharla en vivo. Pero con la invención de la tecnología de grabación, hemos pasado gradualmente de los registros, a los casetes, a los CD, y a los servicios de transmisión de música.
 
Escuchar las pistas recién lanzadas ya no es tan emocionante como lo era anteriormente. En lugar de la emoción de comprar un disco o CD, o incluso de ver al artista en vivo, simplemente hacemos clic en un enlace y escuchamos la canción en cuestión de minutos.
 
Pero los servicios de transmisión de música significan mucho para los artistas que pueden hacer escuchar su música en cualquier parte del mundo, en cualquier momento. Cada artista tiene acceso a potencialmente millones de oyentes, e incluso sin ninguna táctica de marketing, puede encontrar nuevos oyentes que se topan con su trabajo cuando buscan otras canciones o cuando escuchan “radios” a nivel mundial en los servicios de transmisión de música.
 
La producción actual de música también se ha visto afectada. Muchos artistas confían en la tecnología de sintonización automática, por lo que cualquier imperfección en su tono puede corregirse instantáneamente. Se puede hacer que las voces suenen completamente diferentes en un estudio de grabación, lo que le quita veracidad al arte musical y los artistas. La tecnología es simplemente generadora de novedades increíbles, incluso en el área de los deportes donde tenemos apps como la de Betway para hacer apuestas deportivas desde la cercanía de nuestro smartphone.
 
Entre las tecnologías que han cambiado la música a través del tiempo tenemos:
 
El fonógrafo
 
Thomas Edison es conocido por mucho, sin embargo, a menudo pasamos por alto su creación del fonógrafo. En resumen, el fonógrafo llevó la música a las salas de estar de personas de todo el mundo. Inventado en 1877, el fonógrafo fue el primer sistema de música que pudo reproducir el sonido grabado, alentando el aumento de la popularidad de géneros como el jazz y el blues.
 
La guitarra eléctrica
 
Creada en 1941 por Les Paul, la guitarra eléctrica cambio por completo el panorama musical ya que la guitarra eléctrica ayudó a crear una nueva era en el rock and roll.
 
El sonido “new age” del instrumento eléctrico combinado con su facilidad de uso, la convirtió en un elemento básico para los músicos emergentes que buscaban desafiar los sonidos existentes en el mundo de la música. Grandes guitarristas como Jimi Hendrix, Eric Clapton y Chuck Berry trajeron melodías y sonidos que cambiaron la música y la siguen influenciando hoy en día.
 
Grabación multipista
 
La grabación multipista permitió que las canciones se dividieran en secciones, permitiendo más espacio para la experimentación y el tiempo para perfeccionar canciones y álbumes.
 
Sin el uso de la grabación multipista, el legendario grupo Queen no hubiera podido crear sus mejores canciones que fueron y siguen siendo, iconos musicales únicos.
 
El sintetizador
 
La creación del sintetizador nació del deseo de crear o incluso replicar los enormes sonidos que se encuentran en las orquestas en vivo.
 
Originalmente con un precio astronómico, los sintetizadores eran herramientas eléctricas con innumerables sonidos que literalmente marcaron el comienzo de décadas de pistas onduladas. A partir de los años 70, casi no hay canciones del género rock que no incorporen sintetizadores.
 
La computadora personal
 
Esta es probablemente una de las influencias más obvias de la música, creando una gran cantidad de talentos musicales independientes. La PC le permite a casi cualquier persona con una computadora entrar en el campo de la música y crear sin un estudio o incluso instrumentos, grandes piezas musicales.
 
Influencia de la tecnología en la música actual
 
Gracias a la tecnología, tenemos nuevos géneros que se han creado basados ??únicamente en el uso de la tecnología. Los géneros de música electrónica se basan en el uso de instrumentos electrónicos para crear sonidos y canciones que no serían posibles con los instrumentos tradicionales. Electrónica, House, K-Pop, ‘chillstep’ y similares incluyen sonidos y efectos sintéticos, y se están volviendo en sonidos cada vez más populares.
 
La tecnología también le ha dado un gran protagonismo a los DJs, que toman canciones normales y crean remixes y combinaciones, utilizando la tecnología para crear una perspectiva fresca de las pistas. Si bien los DJs una vez fueron mal vistos por la industria de la música, ahora son considerados grandes artistas.

jueves, 30 de enero de 2020

LOS TOCADISCOS SUBEN A LOS CIELOS EN 2019: EL AÑO DEL SORPASSO DEL VINILO AL CD


En muchos hogares suenan los deliciosos crujidos y arañazos tan característicos de los tocadiscos. Y es que, aunque el streaming se lleva casi todo el pastel de la industria musical, los vinilos han vuelto a vender más que los CDs por primera vez desde 1986.
Dándote un paseo por grandes superficies o echando un vistazo a los lanzamientos de tus artistas favoritos es sencillo percatarse de algo: los vinilos han vuelto con fuerza de unos años para aquí, mientras el CD se sigue desangrando, camino a la irrelevancia como formato físico.


El auge de los EPs, maxis o LPs se explica por varios fenómenos: nuestro gusto por lo vintage desencadenado por la nostalgia pero también, el espíritu coleccionista y la importancia de los sentidos: el streming es incorpóreo, mientras que tocar y oler un vinilo, poner la aguja sobre el disco u hojear el diseño de su interior constituyen todo un ritual.
Mientras, el formato digital -aunque en permamente auge- presenta el problema de la “propiedad psicológica”: nos cuesta creer que somos propietarios de algo que no podemos tocar físicamente, por lo que preferimos abonar dinero por un formato físico y tanginle.
Ya en septiembre de 2019 la prestigiosa Rolling Stone advertía que las ventas de discos de vinilo pronto empezarían a generar más ingresos anuales que los discos compactos por primera vez desde 1986, un año en el que Madonna, Bon Jovi o la banda sonora de Top Gun copaban las listas de ventas y vendían cedés como churros.

17 OBJETOS VINTAGE QUE VALEN UNA FORTUNA A DÍA DE HOY

Según la Recording Industry Association of America, las ventas de vinilos crecieron un 12,9% durante la primera mitad de 2019 en comparación con el mismo período de tiempo del año anterior, una muestra de su vigorosa resurrección -aunque siempre estuvieron vivos gracias a pequeñas tiendas de barrio y negocios de segunda mano-.

Por otro lado, las ventas de compactos se han desplomado, disminuyento tres veces más rápido en comparación con los LPs: solamente en Reino Unido se vendieron en 2019 más de 4,3 millones de vinilos, completando doce años de crecimiento en ventas. En Estados Unidos la espectacular cifra rebasó los 10 millones de copias, nueve veces más que en 2010. También, desde el underground, repunta el cassete de forma tímida: en territorio británico se despacharon 80.000 copias en 2019.
Y en medio de esta fiesta celebrada por tocadiscos, es la industria del streaming la que se sigue haciendo fuerte: la transmisión digital se lleva el 80% de los ingresos del sector y sigue engordando, con el todopoderoso Spotify a la cabeza.

LLEGA 1 FESTIVAL LAS LEYENDAS DE LA SALSA Pradera Valle

#publicidad (((Atención))) llega a Pradera Valle! Tremendo concierto Pablo Melcochita Villanueva junto con el Sexteto Juventud y Jorge Maldo...