sábado, 17 de diciembre de 2022

SALSA NAVIDEÑA

En la década de 1960 y 1970 se logró plasmar grandes producciones discográficas que marcaron una época dorada e imborrable dentro del género

El género salsero produjo durante la década de 1960 y 1970 un caudal de grabaciones musicales que hoy, a más de 20 años del siglo 21, continúa en el recuerdo de sus seguidores. Si al evocar la nostálgica salsa navideña, llegan rápidamente a la mente los discos ‘Asalto Navideño’ (1971) y ‘Asalto Navideño Vol. 2’ (1973) de Willie Colón y Héctor Lavoe sepan que son dos piezas memorables que años tras años vendían de manera asombrosa. 

Temas como ‘Canto a Borinquen’, ‘Popurrí Navideño’, ‘Traigo la salsa’, ‘Aires de Navidad’, ‘Esta Navidad’ y ‘La murga’ llegaron para quedarse con el binomio explosivo del trombonista Willie Colón y el cantante Héctor Pérez mejor conocido por Héctor Lavoe. Además de mucho sabor, se añadió el toque perfecto del sonido autóctono y nacional del cuatro con Yomo Toro y Roberto García; respaldados por Joe Torres (piano), Milton Cardona (tumbadoras) y José Mangual jr., entre otros. Continuar la combinación ganadora resultó en un nuevo éxito, un volumen dos del ‘Asalto Navideño’. La pluma de Roberto García aportó las canciones ‘Doña Santos’ y ‘Cantemos’; mientras arrasaron ‘La banda’ y ‘Pa’ los pueblos’.

Previamente, trabajos discográficos como ‘El Gran Combo en Navidad’ (Sello Gema-1963) con unos jóvenes vocalistas, Pellín Rodríguez y Andy Montañez esparcieron los éxitos ‘Alegría y paz’ y ‘Cantares’ –ambas composiciones de Roberto Angleró- que continuaron en acenso su gran arrancada musical.

De igual forma, la fiebre del ‘boogaloo’ dejó su huella al sabroso ritmo de ‘Pete Rodríguez Boogaloo Navideño’ (1967) grabado para el sello Alegre de Pancho Cristal. Una producción bailable y alegre que conquistó Puerto Rico, Nueva York y Venezuela. En cada una de las portadas de estos discos, hubiéramos preferido que se resaltara el verdadero significado de la Navidad o la presencia de la Epifanía con los Tres Santos Reyes, pero el ‘Don del Polo Norte’ también usurpó las portadas. De hecho, otro proyecto inolvidable ‘Cheo Feliciano Felicidades’ (1973) recogió arreglos excelentes de Bobby Valentín (bajo) y otros músicos de alto calibre como Ray Barretto (tumbadoras), Larry Harlow (piano), Nicky Marrero (timbal), Barry Rogers (trombón) y las trompetas de un novel Luis ‘Perico’ Ortiz, Bomberito Zarzuela y Jon Faddis –casi nada- y la voz melodiosa del gran Cheo Feliciano. ‘Mapeyé’ y ‘Aleluya de los Campos’ se convirtieron en piezas de puro oro.

Una producción que evoca recuerdos gratos que combina nostalgia y celebración navideña por boricuas en Nueva York es Joe Quijano y su Conjunto Cachana ‘Felices Navidades: The Joe Quijano Christmas Album Asalto’; proyecto que recibe la década de 1970 con un banquete de músicos: Paquito Pastor (piano y arreglos), Rafael Cortijo (percusión), Henny ‘Hommy’ Álvarez (vocalista-coro), Cheo Feliciano (vocalista-coro), José Fajardo (flauta), Cachao (contrabajo), Chocolate Armenteros (trompeta) y una trulla interminable. Lo característico del disco es que concluye una canción, y continúa la otra. No existe receso. Entre chistes, comentarios jocosos, bombas navideñas y temas, transcurren ambos lados del LP.

‘Felices Pascuas’ de Richie Ray y Bobby Cruz inmortalizaron ‘Bomba en Navidad’, ‘Bembé en casa de Pinki’ y ‘San José’ todas de la inspiración del binomio Ray-Cruz que presentó versiones extraordinarias de piezas como ‘Mi niñez’ de Joan Manuel Serrat; y ‘Symphonia to Cantata NO. 29’ de Johann Sebastian Bach.

‘El Sonero Mayor’ de la calle Calma no podía quedarse atrás. ‘Feliz Navidad’ (Tico-1975) entregó ‘Mi tía María’ y ‘Quiero a mi pueblo’ letras de Bobby Capó; y el bolero de Tite Curet Alonso ‘Una tarjeta postal’. Los afincados arreglos del pianista Javier Vázquez con ayuda en dos temas de Louie Ramírez y Joe Blanco invitan a la retrospección melodiosa de Joe Blanco (piano), Barry Rogers (trombón), Andy González (contrabajo); y Vinnie Bell (guitara) por mencionar algunos.

‘La Navidad criolla’ de la Sonora Ponceña aportó a la época con el sonido inconfundible de ‘Los Gigantes del Sur’, el piano y arreglos de Papo Lucca (piano) y las voces de Luiggi Texidor y Tito Gómez en cortes como ‘Tan bueno que era’ y ‘Aguinaldo antillano’ de Claudio Ferrer.


Por otro lado, los arreglos de Carmelo Ríos (director y trompetista) de la orquesta Impacto Crea abrieron un espacio con el corte ‘A Dios y los Santos’. Este proyecto nació como punto de partida con músicos en rehabilitación y tratamientos de adicción a drogas por la organización sin fines de lucro Hogar Crea, fundada en 1968 por Juan J. García.

Por otro lado, Héctor Lavoe intentó de revivir los tiempos de ‘Asalto Navideño’ con una producción posterior que realizó con la colaboración de Yomo Toro y Daniel Santos. Arreglos de José Madera, José Febles y Paquito Pastor comandaron cortes como ‘Joven contra viejo’, ‘La parranda Fania’ y ‘El lechón de cachete’.

El Gran Combo de Rafael Ithier y La Sonora Ponceña de Papo Lucca han continuado la tradición de grabar en Navidad. Tan recientemente como el pasado año, ‘Los Mulatos del Sabor’ creadores de éxitos que forman parte del repertorio de la época con Eliminación de feos’, ‘La fiesta de Pilito’, ‘Desenfunda’ y ‘La loma del tamarindo’ deleitaron con la propuesta ‘De trulla con el combo’ (2021), después de 36 años, sin grabar. ‘Los Gigantes del Sur’ hicieron lo propio con ‘Christmas Star’ (2021).

En fin, definitivamente existen otras producciones de salsa en Navidad. Solo revivimos en esta ocasión, las que nos invita a la nostalgia. Las que marcaron una época o momento. Las que ayudan a recordar los felices días de las festividades. En donde se estrenaba ropa nueva en Noche Buena y para esperar el Nuevo Año; y todavía, íbamos en busca de grama para los camellos de los Tres Santos Reyes. P.D yo, dejaba ensalada de frutas para los Reyes, después de todo, eran quienes traían los regalos; y el camino de vuelta era muy extenso y fatigador. 

Un capítulo especial en la música que quedó para la posteridad merece que lo llamaremos salsa navideña 'underground', que son aquellos temas musicales que hicieron reconocidas orquestas salseras, que no suenan en la radio comercial pero si en audiciones de melómanos y coleccionistas y que vale la pena rescatar del olvido:

1. Noche Buena:

Tema musical que grabara Joe Quijano (José Quijano Esteras, San Juan, 27 de septiembre de 1935- 4 de abril de 2019) para el sello musical Cesta Records en 1972, y cuya producción fue titulada ‘Salsa Navideña con Joe Quijano, para las parejas’. En 1974 fue reeditado por el sello Coco Records, y titulado Joe Quijano y su conjunto Cachana, un regalo de salsa en Navidad, e incluyó un lp mas (álbum doble).
Realmente el antecedente de este buen tema se remonta a 1959 cuando lo grabó Miguelito Cuní y su conjunto para el sello Gema de Álvarez Guedes en formato de 45 rpm (G-1097), titulado 'Mi Noche Buena en Oriente', composición de Eudaldo Portuondo y grabado en La Habana, Cuba.

2. Contentos Están:

Este es otro de los grandes temas de culto que hacen parte de la discografía de fin de año de los melómanos. Viene incluido en la producción 'Boogaloo Navideño' del pianista norteamericano Pete Rodríguez (Bronx, New York 1932) grabado para el sello AlegreRecords en 1967, cantado por Alberto González, en tiempo de guajira. Suena a esa melodía cargada de la nostalgia que embriaga al coleccionista.

3. Barbaridad Navideña:

Este es un tema musical del percusionista, director de banda y compositor Cruz de Jesús y al que apodan Chino. 'Chino y su Conjunto Melao' solo salió al mercado en formato de 45 rpm, para el sello Latina Records de Nueva York en el año de 1977.

4. La Familia Cotique:

'La Familia Cotique les desea Felices Pascuas', de 1971 es una producción del sello Cotique Records, en el que se recopilan canciones hechas por artistas de su sello y en las que dichas orquestas y artistas cambian la letra de reconocidos temas suyos y los adaptan con letras navideñas. Se destacan los siguientes temas: 'Navidad Criolla' (Orquesta la Nueva Explosión) es una adaptación del tema 'El Velorio', incluido en su producción 'La Nueva Explosión', grabado en 1970 y cantado por Jose ‘Piliche’ Eliecer.
También suena ‘Ya viene la Navidad’, una adaptación del tema ‘Solita’ de Los Hermanos Lebron, que se encuentra originalmente en su producción ‘I Believe’ del año 1969, cantado por Pablo Lebrón. ‘La Noche del 24’, del conguero Néstor ‘Pipo’ Colón, Pipo y La Superior es una adaptación del tema ‘Qué bien se ve’, vocalizado por Víctor Bodon.
 
 
5. Comadrita:

Este tema musical esta incluido en la producción Felicidades bajo el sello Vaya Records. Un elepé en el que se dan cita todos los ingredientes del imaginario decembrino. Es diciembre de 1973 y potente cual marejada se escucha la voz del sonero Cheo Feliciano. Atrás queda el ocaso de una etapa turbulenta. Ya está listo para volver en un desborde de pregones. Su regreso –no faltaba más- amerita un junte sin miseria: La Fania en pleno, a ritmo de aguinaldos. ‘Comadrita’ es uno de los temas más sonados del álbum. Aquí se describe la escena del lechón y el jolgorio que desata la preparación de otros platos típicos de estas festividades. En nuestra tradición, lo gastronómico también tiene ese dejo ritual acompañado de la música.

DJbrayanjaramillo. 

 

jueves, 24 de noviembre de 2022

MELOMANOS AL GARAJE, 2 edición


INVITACIÓN

 

🎵🎶 *AUDICIÓN AL GARAJE* 🎶🎵

Temática Libre (Guaguancó, Montuno, Son)

énfasis *MAJESTAD EL PIANO* 🎹🎹🎹🎹( Solos de piano, artistas y descargas)

organiza

*RITMO Y BEMBÉ* y sus Amigos.

 

Fecha Sábado

🗓 26 Noviembre

⏰️ 3:00 pm

🔁 Entrada LIBRE

 

Parqueadero Supermercado OIS Quinamayo

Florida Valle.




 

martes, 23 de agosto de 2022

50 DÉCADAS SALSA; 50 DISCOS DE SALSA!

Para nadie es un secreto que la época más explosiva de la salsa es la década de 1970. Es precisamente en esta década que la palabra “salsa” empezó a usarse más frecuentemente para identificar a la música latina a lo largo del mundo. Para 1972 un determinado conjunto de hechos culturales, políticos y sociales ocurridos mayormente en Puerto Rico y Nueva York contribuyeron para que grandes joyas de la salsa vieran la luz con letras y arreglos supremos.
En esta ocasión, en nuestro espacio SALSA Y CONTROL, hemos recopilado 50 discos clásicos del género que fueron publicados en 1972, en pleno boom de la salsa, y que en este año 2022 están cumpliendo MEDIO SIGLO de lanzamiento.

 
1. BUSTIN' OUT
Producción del Sexteto De Joe Cuba, lanzado al mercado por el sello Tico Records con número de serie CLP1300. Este material tiene géneros como latin, funk y soul con canciones en estilo salsa, boogaloo, cha-cha, soul, bolero y rhythm & blues. Es una producción de Joe Caín. Incluye los temas: What A Baby (J. Cuba), What A Baby (J. Cuba), Pud-Da-Din (J. Cuba), Ain’t It Funny What Love Can Do (Van McCoy), Ohh! Ah (J. Cuba), Do You Feel It? (J. Cuba, T. May), A Thousand (N. Jiménez), Joe Cuba's Madness (C. Palmieri, J. Cuba), Joe Cuba's Madness Part 2 (C. Palmieri, J. Cuba)


 
2. PARA LOS RUMBEROS
Es la producción número 14 de la extensa discografía del Rey Tito Puente. Lanzado al mercado por Tico Records con número de serie CLP 1301. Este disco contó con los arreglos de Tito Puente y las voces de Miguel Ángel Barcasnegras “Menique”, Santos Colón y Yayo “El Indio”. Es una producción de Joe Caín. Este disco incluye los temas: Para Los Rumberos (T. Puente), Niña Y Señora, Guayaba (T. Puente), Ya No Me Quieres (M. Grever), Palladium Days (T. Puente), Salsa Y Sabor (T. Puente), China (T. Puente), Batuka (C. Santana), Contentoso. El Catire (A. Romero). Grabado en Broadway Recording Studios.


 
3. GRABADO DESDE LA CÁRCEL DE SING SING - RECORDED LIVE AT SINGSING
Producción de Eddie Palmieri, vocalizada por Ismael ‘Pat’ Quintana, contó con laparticipación de estrellas invitadas como Jimmy Norman, los vocalistas de la bandaHarlem River Drive, Charlie Palmieri, el poeta Felipe Luciano, entre otros. Fuegrabada el 12 de abril de 1972 desde la mítica cárcel de Sing Sing, lanzada almercado en dos volúmenes por el sello Tico Records con números de serie CLP1303 y CLP 1321. La primera parte se lanzó en 1972 y la segunda en 1974. Elprimer disco, el que se lanzó hace medio siglo, incluye los temas: [Volumen I]: Pa LaOcha Tambó, VP Blues, Muñeca, Jíbaro / My Pretty Nigger y Azúcar.

Los músicos que participaron:
Andy González (Bass), Hank Anderson (Bass – Fender), Nicky Marrero (Bongos),Ray Romero (Congas), Reggie Barnes (Drums), Cornell Dupree, Harry Viggiano(Guitarra), Charlie Palmieri (Órgano), Jerry González (Percusión), Eddie Palmieri(Piano), Ronnie Cuber (Saxofón), Charlie Santiago (Timbales), José Rodríguez(Trombón), Ray Maldonado (Trompeta), Arturo Campa, Arturo Franquiz, IsmaelQuintana (Coros). Es una producción de Joe Caín.

4. ALGO ESPECIAL PARA RECORDAR - SOMETHING SPECIAL TO REMEMBER
Este es el último disco de una serie de excelentes producciones que Celia Cruz yTito Puente grabaron para la disquera Tico Records desde mediados de los años 60hasta principios de los 70. Salió al mercado el mismo año de grabación, 1972, con elnúmero de serie CLP-1304. Esta producción incluye temas en ritmo de salsa, son,pachanga y mambo. Incluye los temas: Bonco, Tatalibaba, Extraño Amor, Mi RicoSon, A Todos Mi Amigos, Dile Que Por Mi No Tema, Cao Cao Maní Picao, VacaPinta, De Noche y Pa La Paloma, la mayoría de ellos éxitos que La Reina de laSalsa grabó con La Sonora Matancera. Esta es una producción de Joe Caín, conarreglos de Tito Puente.


5. ESTO FUE LO QUE TRAJO EL BARCO
Tercer disco de estudio en solitario de “El Sonero Mayor”, Ismael Rivera. Arregladoíntegramente por el pianista Javier Vásquez, director musical de la orquesta LosCachimbos. Lanzado al mercado en mayo de 1972 por el sello Tico Records con elnúmero de serie CLP 1305. Según Ray Rosado “Es uno de los álbumes más alegrese introspectivos de Ismael Rivera, Ismael estaba en buena forma”. Incluye los temas:Yumbo Agua Tana Oh!, Dime Por Que, La Vaca Lechera, Maña-Maña, La Manía DeTu Mujer, San Miguel Arcángel, Incomprendido, La Gata Montesa, Hasta Mañana yTraigo Salsa. Producción de Joe Caín.


6. STOP! I'M FREE AGAIN
Producción de Lupe Victoria Yolí Raymond, conocida como La Lupe (La Yiyiyi),lanzada al mercado por la disquera Tico Records con número de serie CLP 1306.Incluye canciones en ritmo de salsa, guaguancó, bomba, descarga, bolero, funk ysoul. Esta es una producción de Joe Caín, con arreglos de Luis Cruz, Louie Ramírezy Sonny Bravo. Contó con los coros de Ismael Rivera, Ismael Quintana, Yayo “ElIndio” e Ismael Miranda quien compuso tres canciones de ese disco. Incluye lostemas: La Borracha (I. Miranda), Cubana Caliente (I. Miranda), Lupe, Lupe, Lupe (I.Miranda), Con Un Nuevo Amor, Rumberos Del Ayer, Tan Lejos Y Sin Embargo TeQuiero, Vagabundo, Free Again, Puedes Decir De Mí y Mil Besos.



7. LA CONQUISTADORA
Este es el primer elepé de Marty Galagarza y su orquesta La Conquistadora, es sinduda, uno de los álbumes más infravalorados que existen. Producción de LarryHarlow con arreglos de Oscar Hernández, Carlos Berrios y Willie Cintrón. Vocalizadopor Roy Carmona con los coros de Adalberto Santiago e Ismael Miranda, en el pianoun iniciante Oscar Hernández y el conguero Eddie Montalvo entre sus filas. Fuelanzado al mercado por el sello Vaya Records con el número de serie VS-8/ LP-7973. Incluye los temas: Yo Quisiera (Carlos Berrios, S. Soto), Mami Me Gusto(Arsenio Rodríguez), No Pienses Así, Corazón (Carlos Berrios, S. Soto ), Candela(Carlos Berrios, E. Agosto, Willie Cintrón), Para Todos Mis Amigos (OscarHernández), Amar Y Vivir, Pobre José (Johnny Castro, Oscar Hernández) y Teruno(Roy Carmona). Esta es una producción de Larry Harlow.

Lo músicos que participaron:
Willie Cintrón (Bajo), Adalberto Santiago, Héctor Ayala, Ismael Miranda (Coros),Eddie Montalvo (Congas), Roy Carmona (Vocal), Marty Galagarza (Bongos), OscarHernández (Piano), Johnny Castro (Timbales), Leopoldo Pineda, Sam Burtis(Trombones), Larry Harlow (Vibráfono)



8. ORQUESTA WILLARD
Primera producción del conguero y bongosero Willie Pastrana (Hermano de Joey)con su propia banda llamada Orquesta Willard, lanzado al mercado por el selloParnaso con el número de serie PLPS 1100 y vocalizado por Mike Guagenti. Undisco preciado por los coleccionistas que incluye los temas: Lo Mio Esta Hecho,Fiesta En El Cielo, Alcapurria, El Quinto, El Borracho, Humo Y Espuma, Juntita A LaMia y Cuchareco. Esta es una producción de Joey Pastrana.

Los músicos que participaron:
Paquito Pastor (arreglos de piano), Shep Pullman (Saxofón barítono), Benny Rosario(bajo), José Mangual Jr. (Bongos), Adalberto Santiago, Carlos Santos, Yayo “ElIndio” (Coros), Bobbie Nelson (Flauta), Charlie Rodríguez (Guitarra), Willie Pastrana(Congas), Manny Cochado (Percusión), Tony Pastrana (Timbales), Max Robles, RoyRomán (Trompetas), Abraham Norman, Daniel Gonzales (Violines) y Roger López(Director musical).



9. ROBERTO ROENA Y SU APOLLO SOUND – 4
Quinto disco de Roberto Roena con su propia banda. Uno de los mejores álbumesde salsa producidos en Puerto Rico. Las melodías, el estudio de grabación y elpoderoso personal detrás de esta producción definitivamente lo convierten en unajoya. El álbum fue grabado en el estudio Ochoa con Pedrito Henrique, uno de losmejores ingenieros de esa época y diseñado en Good Vibrations Sound en N.Y.C.con John Fausty a la cabeza. De hecho, una obra verdaderamente histórica. Fuelanzado al mercado por Fania Records con el número de serie LPS 88197, estedisco contiene los temas: Con Los Pobres Estoy, Te Mantengo Y No Quieres, XCantidad, Esas Horas, No Me Hagas Sombra Mi Socio, Las Brisas De Mi Borinquen,Yo Tenía Una Mujer, Dame La Mano Y Caminemos y El Pájaro Y El Cazador.

Los músicos que participaron:
Vitito Rivera (Bajo), Papo Clemente (Congas), Tito Cruz, Dino Guy Casiano, FrankieCalderón (Voces y coros), Roberto Roena (Percusión), Ray Cohen (Piano), MiguelRodríguez (Saxofón y flauta), Gole Fernández (Timbales), Osvaldo Núñez(Trombón), Elías Lopés, Mario Cora (Trompeta). Esta es una producción de JohnnyPacheco.



10. AQUÍ ESTÁ...
Segunda producción de Roberto Berríos Y Su Nuevo Montuno, lanzado al mercadopor el sello International Records con el número de serie LP00414. Este discoclásico de la salsa, bolero y cha cha chá incluye los temas: La Margarita (Tite CuretAlonso), Carreta No Va (Tite Curet Alonso), Vieja Historia (Edil Rivera), EstamosChao (Javier Vázquez), Dolor De Alma (Jorge Carcaño), Muñeca (Eddie Palmieri),Esta El Montuno (Tite Curet Alonso), Invitación A Un Mozambique (Ray Cohen) y LaChina De Oriente (Jorge Carcaño).

Los músicos que participaron:
David López (Bongos), Julio Castro (Congas), Julio Castro, Manny Colón (Coro),Antonio Rivera, Julio Castro (Vocalistas), Roberto Berríos (Bajo), Jorge Carcaño(Piano), Pedro Roque (Timbales), Rafi Rodríguez, Víctor Candelario (Trombones) yToni Cintrón (Trompeta).



11. QUE TRAIGAN EL SON CUBANO
Material de Leyo Peña Y Su Orquesta, lanzado en 1972 por el sello Inca Recordscon número de serie SLP1030, producido por los durísimos Ricardo Ray y BobbyCruz, vocalizado por Terry Rivera y Toñito Álvarez. Este es uno de esos álbumesque aparentemente se pasó por alto cuando se lanzó por primera vez, pero sinembargo es un buen ejemplo de lo mejor que la escena de la salsa neoyorquinatenía para ofrecer a principios de la década del 70. Incluye los temas: Que TraiganEl Son Cubano, Que Me Importa Usted, Dia Y Noche, Rompe Saraguey, GuaguancóBorincano, Carimbo, El Vago, Te Perdono, Como Candela y Gente.



12. HUMANIDAD
Producción el timbalero panameño Francisco Buckley, conocido como “Bush”,vocalizado por Manuel Moore y Anel “Chombo” Castro, lanzado al mercado por elsello Taboga en 1972 con número de serie 1020. Este buen disco incluye temas enestilo salsa, calypso, guaracha, guajira, guaguancó, boogaloo, descarga, bolero, sonmontuno y estos son: Bilongo, El Reloj de Pastora, El Tirano, Paso A La Rumba,Broadway, Happy Mambo, Humanidad, Vive Tu Vida y Calypso Magnifico.



13. EL PADRINO - THE GODFATHER
Material del trompetista venezolano que fue parte de la orquesta de Ricardo Ray yBobby Cruz en los años 60, Pedro Rafael Chaparro Gómez, pero esta vez con supropia orquesta, la banda All Star. Vocalizada por Leo González y Víctor Rodríguezcon arreglos de Kenny Gómez y lanzada al mercado por el sello Rico Records con elnúmero de serie RLP709. Producción preciada por los coleccionistas que incluye lostemas: En África (Víctor Rodríguez), Pobre Cata, Mi Proprio Yo, Pon El Oído Mujer(Víctor Rodríguez), Tapate Consorte, Yo No Soy Vago (Chivirico Dávila), Soy ElDiferente, Adorable Ilusión (Pedro Chaparro y Víctor Rodríguez), Me Rio Mejor yExplícate (Víctor Rodríguez)




14. SOY BORICUA
La década de 1970 fue la mejor época de la salsa y esta producción fue una pruebade ello. El álbum contine éxitos en los que Marvin Santiago se luce fenomenalmentecon sus intrépidas habilidades de soneo, mientras que Bobby Valentín demuestraque es un genio al realizar arreglos contundentes. Producción de Jerry Masucci,lanzada al mercado por el sello Fania Records con el número de serie SLP-00439,incluye los temas: Soy Boricua, La Leonor, Piénsalo Bien, Aquella Mujer, Alacrán(Tumbando Cana), Pirata De La Mar (Tite Curet), Muerto En Tu Tierra, Oh Nena, LaRumba Te Espera (Bobby Valentín) y Te Vas A Arrepentir.
 

 
15. POR EL LIBRO
Producción de El Gran Combo de Puerto Rico que incluye uno de sus grandeséxitos: “Julia”, compuesta en ritmo de tamborera en 1964 por el panameño Joaquín“Chin” Carrizo Núñez y grabada primero por su primo Dagoberto “Yin” Carrizo junto aCatalina Carrasco y el Conjunto Viva Panamá. Disco vocalizado por Andy Montañezy Pellín Rodríguez (su último disco con el Combo) con arreglos de Rafael Ithier,lanzado al mercado por el sello independiente EGC Records el miércoles 22 demarzo de 1972 con número de serie LPS 003. Incluye los temas: Julia (J. Carrizo),Estas Equivocada (Osvaldo Farres), Oye Paco (Benjamín Muniz), Bom Bom (BoyDap), La Ley No. 10 (Roberto Angleró), El Hijo De Juan (Claudio Ferrer), Todo El Mundo Quiere A Alguien (Taylor*, Lane*), La Piquina (Claudio Ferrer), Tatalibaba (F.Santana) y Sigue Ella Boba (B. Echemendia).




16. FRANKIE DANTE & ORQUESTA FLAMBOYAN CON LARRY HARLOW
La Orquesta Flamboyán liderada por Frankie Dante con la participación de LarryHarlow forman una combinación espectacular que dio como resultado estamagnífica producción de salsa política-pacifista. Vocalizada por Frankie Dante yproducida por “El Judío Maravilloso” Larry Harlow. Fue lanzada al mercado el 21 defebrero de 1972 por sello Cotique Records con el número de catálogo CS-1071,cuenta con los temas: La Cuna Del Son (Frankie Dante), Presidente Dante (FrankieDante), Vive La Vida Hoy, Atajala Se Acabó La Guerra (Frankie Dante), Yo TeSeguiré (Tite Curet), Dame Un Tipi (Frankie Dante), Porque Tu Lloras (FrankieDante) y My Daddy's Farm (Frankie Dante)

Lo músicos que participaron:
Eddie González (Bajo), Alex Ojeda (Bongos), Jerry González, Ray Román (Congas),Ismael Quintana, Ismael Quintana, Milton Cardona (Coro), Louis Small (Batería), Elliott Randall (Guitarra), Larry Harlow (Piano), Billy Baxter (Timbales), Ira Hersher(Tres), Angelo Rodríguez, Joe "Chickie" Fuente (Trombones), Lou Soloff (Trompeta).



17. LA OPORTUNIDAD
Un álbum clásico de la orquesta de Larry Harlow con Ismael Miranda comovocalista. Este fue el último álbum antes de que Miranda se hiciera solista. Unosaños más tarde, en 1976, se volverían a juntar para grabar otro disco igual de buenodel que hablaremos luego. Producción de Larry Harlow, lanzada al mercado por elsello Fania Records con número de catálogo SLP 00419. Cuenta con los temas: SinTi (Ismael Miranda), Señor Sereno (Ismael Miranda), Todo de Mi, Palo Monte, LasMujeres Son (Ismael Miranda), Estoy Solo (Jaime Álvarez), Yambú Pa’ Gozar (LarryHarlow, Ismael Miranda), Confidencia y La Oportunidad (Tite Curet).

Lo músicos que participaron:
Joe Santiago (Bajo), Phil Newsum (Bongos), Frankie Rodríguez (Congas), LarryHarlow (Piano), Nicky Marrero (Timbal), Leopoldo Pineda, Sam Burtis (Trombones),Larry Spencer, Ralph Castrello (Trompeta).





18. NATURALMENTE SERAFÍN
Disco del conguero Serafín Cortez con su propia Orquesta, lanzada al mercado el 8de mayo de 1972 por el sello International Records con el número de serie SLP00429, por esa época Cortez tenía como vocalista a Charlie Aponte y Freddy“Plante” Bonilla quienes son vocalistas este material. Esta es una producción deRicardo Ray & Bobby Cruz que incluye los temas: Herida Sin Cicatriz, OiganBailadores, Mucho Corazón, Iré Cantando, Conformidad, Descarga Los Bandidos,No Quiero Averiguarlo, Cadena De Fracasos, Brujerías y No Me Abandones.



19. THE RETURN OF HÉCTOR RIVERA Y SU ORQUESTA ... Y VUELVE
Magnífico disco del pianista Héctor Rivera que en cuya contraportada se puede leer:“Héctor Rivera hoy por hoy uno de los más cotizados arreglistas de la música latina no solo se caracteriza por la acertada dirección de su muy aplaudida orquesta sinopor su versatilidad como pianista y por sus composiciones que frecuentementegolpean la cima del éxito”. Este disco marca el regreso de Héctor Rivera quien grabaeste material para el sello UA Latino (United Artists Records, Inc), lanzado almercado a mediados de 1972 con el número de serie L 31082. Esta es unaproducción de Héctor Rivera y Bobby Marín, cuenta con los temas: Ahí Viene LaLengüetera, Ven Puchunga, Encantado De La Vida, Yo No Quiero Lio, Acelerando,Amalia Los Invita, Si Bailas Tu, Imágenes, Guaguancó Para Los Pollitos y Cierre LaPuerta, Señores.

Lo músicos que participaron:
Louis Mangual (Bongos), Kike Pérez, Louis Rodríguez (Congas), Carlos Castillo(Bajo eléctrico), Héctor Rivera (Piano y arreglos), Joe Rodríguez, Martin Cartagena,Ray Romero (Timbal), Benny Roma, Dave Tucker, Ken Ricci, Tom Rheam(Trompeta), Julián Llanos (Vocalista), Louis Rodríguez, Mike Ruiz (Coros).



20. DON PASTRANA
Disco más que fascinante, aquí el timbalero Joey Pastrana le rinde tributo a “ElPadrino”, un clásico del cine basado en la novela de Mario Puzo. Grabado para elsello Parnaso Records y lanzado al mercado con el número de serie P-LPS-1108.Vocaliza este material Carlos Santos. Incluye los temas: Love Theme From TheGodfather - Háblame Suavemente (Nino Rota), Ka Kai (Joey Pastrana), CueroProfundo (Joey Pastrana), Serenata A La Luz De La Luna (Glenn Miller), Sambu(Joey Pastrana), Flamingo (Anderson, Grouya), Tristeza (Haroldo Lobo, Niltinho),Don Pastrana (Joey Pastrana), Malcriada (Marcelino Guerra), El Pillo (Joey Pastrana), Soy Dichoso (Hugo González), Salamangu (Joey Pastrana) y ElTelefonito (Méndez). Producción de Joey Pastrana.

Lo músicos que participaron:
Puchi Boulong, Roy Román, Ray Maldonado (Trompetas), Jack Hitchcock, RobertRoldán (Trombones), Charles Davis (Saxo Barítono), Oscar Hernández, PaquitoPastor (Piano), Víctor Venegas (Bajo), Raymond Castro (Congas), Frankie Rosario(Bongós), Ray Armando (Percusión), Joey Pastrana (Timbal).



21. A COMER
Producción de Joey Pastrana y su orquesta, grabada para el sello Parnaso Recordscon número de catálogo LPS-1092. Nuevamente con la participación del cantanteCarlos Santos, Pastrana da un batazo, pues la gran mayoría de los temas de estedisco colman las expectativas del más exigente de los melómanos. Este discoincluye los temas: Óyela (Joey Pastrana), Palo (Joey Pastrana), Amor Ajeno (MikeAmadeo), La Rumbita (Joey Pastrana), A Bailar Oriza (Silvestre Méndez), El Pulpo(Joey Pastrana), No Vengas Por Mi (Félix Chapottín), Amor Verdadero (CheoMarquetti) y Brazil (D.R.).

Lo músicos que participaron:
Joey Pastrana (Líder, Timbales, Batería, Coro), Héctor Lavoe, Santos Colón (Coros),Alberto "Panamá" Del Mercado, Pedro "Puchi" Boulong, Roy Román (Trompetas),Carlos Berrios, Roberto Roldan (Trombones), Mario Rivera (Saxofón Barítono),Oscar Hernández (Piano), Bobby Rodríguez (Bajo), Guillermo Pizarro (Bongó) yWillie Pastrana (Congas).



22. HOT! HOT! HOT! CALIENTE DE VICIO
Quinto disco de estudio del cantante, pianistas y trombonista Johnn Colón con supropia orquesta, quien en esta ocasión experimenta con tres trombones, órgano ypiano eléctrico para crear un sonido completamente nuevo. Fue lanzado al mercadoel 4 de febrero de 1972 por el sello Cotique Records con el número de serie CS-1067. Esta es una producción de Larry Harlow, incluye los temas: Merecumbé (J.Colón), No Hace Falta Papel (J. Colón), Fantasía (J. Colón), El Bolitero (S.Calderón), Déjame En Paz (J. Colón), Misty (E. Garner), El Callo (J. Colón) y MalaMujer (J. Colón).

Lo músicos que participaron:
Ronald Van Cooten (Bajo), Louie Bauzo (Bongos), Carlos Pino (Congas), LuisOcasio (Maracas), Johnny Colón (Piano), Carmelo Maldonado (Timbales), DomingoPagan Jr., Steven Calderón, Harry DeAguiar (Trombones).



23. EN LA UNIÓN ESTA LA FUERZA
Nada se puede comparar a la música de Los Lebrón. Estos hermanospuertorriqueños se abrieron camino en la escena de la salsa a punta de sabrosura.Esta es su novena grabación lanzada al mercado el 26 de junio de 1972 por el selloCotique Records con el número de serie 1068. Este material incluye los temas:Dulzura (José Lebrón), Solamente tú (José Lebrón), La envidia y la tumba (JoséLebrón), Cómo son las cosas (José Lebrón), Juro que fue verdad (José Lebrón),Moros y cristianos (José Lebrón), De noche eres infiel (José Lebrón) y Si el destinoasí lo quiere (José Lebrón).
Ralph Lew, productor de este disco escribió en la contratapa: "En La Unión Esta LaFuerza" que mejor título para este nuevo LP de los Hermanos Lebrón, esta unión hacreado un excitante acoplamiento musical que tiene las creaciones de José Lebrón,el respaldo de Frankie, Carlos y Ángel, y naturalmente, la calurosa voz de Pablo.Esa unión ha creado momentos de pura alegría, momentos de satisfacción,encontrarás que los Lebrón Brothers siempre se han esforzado en traer a su públicosus mejores presentaciones, ya sea en persona o en discos como este. Estoyseguro de que este álbum le resultará una experiencia deliciosa en sonido, estadode ánimo y disfrute”.

Lo músicos que participaron:
Danny Reyes, Ray Feliciano y Roy Román (Trompeta), Gabe Gill (Saxofón), JoséLebrón (Piano y arreglos), Ángel Lebrón (Bajo), José "Tito" Ocasio (Timbal), FrankLebrón (Congas), Carlos Lebrón (Bongó y campana) y Pablo Lebrón (Voz).



24. MEÑIQUE
Primer álbum de estudio como solista del cantante panameño Miguel ÁngelBarcasnegras, más conocido como “Meñique”. Grabado en Regent Studios bajo ladirección y arreglos de Tito Puente, posteriormente lanzado al mercado por el selloCotique Records con número de serie C-1063. Disco potente que tiene en lostimbales a Kako Bastar y en los coros la potencia vocal de Adalberto Santiago yYayo “El Indio”. Esta también es una producción de Ralph Lew y contiene los temas:Timbalero mayor (Miguel Ángel Barcasnegras, Nicky Marrero), De las piedras (RudyCalzado), Manigua (Miguel Ángel Barcasnegras, Jorge Ascencio), Te lo juro yo,Vengo potente (Rudy Calzado, Miguel Ángel Barcasnegras), Alma y corazón (RalphSeijó), Angelitos negros y Corazón salvaje.



25. AQUÍ LLEGÓ!
Tremenda producción del pianista cubano Reinaldo Godínez Roig conocido como“Rey Roig”, colaborador del Conjunto Casino y La Sonora Matancera. Este materiales grabado con su propia banda, la orquesta Sensación. Tiene como vocalistas aJulián Llanos y Manny Diaz. Salió al mercado a mediados de 1972 con el respaldodel sello Mericana Records con el número de serie MYS-107. Esta produccióncontiene los temas: Allaca, Aquí Llego, La Bola, Son Sabrosón, Traigo Salsa,Sabroso Tumbao, Cali Cose, Te Equivocaste, Que Lastima y Merengue Mezclao.

Lo músicos que participaron:
Rey Roig (Piano), Pedro Santiago (Bajo), Miguel ángel Cruz (Conga), Rafael “chiqui”Santiago (Bongó), Benny Román y Hermán González (Trompeta), Esteban Lanzot(Tres).



26. ORCHESTRA DICUPÉ
Primer disco de los hermanos trompetistas Freddie y Edil Dicupé (este último extrompeta para los Lebron Brothers). Producción de Larry Harlow que posee arreglosinteresantes con un buen equilibrio de trompetas y piano. Vocalizado por FrankJavier Vélez y Johnny Vásquez con el apoyo en los coros de Ismael Miranda, IsmaelQuintana y Adalberto Santiago. Lanzado al mercado por el sello Fania Records conel número de serie SLP-00428. Buen disco con el típico sonido crudo y duro que legusta al salsero tradicional. Contiene los temas: El Viejo Alonso, Inferibious,Recordando, Me Voy Para Siempre, Mazonga, Mundo Perdido, Aguántate, Monín y Trastorno.

Lo músicos que participaron:
Luis Esquilín (Piano y arreglos), Mike Amitín (Bajo), Mario Libran (Bongos), TedHoliday (Congas), Ismael Quintana, Ismael Miranda, Adalberto Santiago (Coro ymaracas), Johnny Almendra (Timbal), Edil Dicupé y Freddy Dicupé (Trompetas) Luis Esquilín (Piano y arreglos), Mike Amitín (Bajo), Mario Libran (Bongos), TedHoliday (Congas), Ismael Quintana, Ismael Miranda, Adalberto Santiago (Coro ymaracas), Johnny Almendra (Timbal), Edil Dicupé y Freddy Dicupé (Trompetas)



27. PRESENTANDO ORCH HADDOCK
Primer disco del trombonista puertorriqueño Rubby Haddock grabado con su propiaorquesta a principios de 1972 cuando tenía solo 19 años. Fue vocalizado por SergioCariño y lanzado al mercado por el sello Uniart Records con el número de serieULP-502. Posee los temas: El Terror De Ponce, Mami Me Gustó, Amor Ciego,Monacillo, Olvida Tus Pesares, Salsa Y Dulzura, La Gioconda e Historia De UnRumbero.




28. FELIX MORALES AND HIS ORCHESTRA CAPRI
Producción de Felix Morales y La Orquesta CAPRI de Puerto Rico, disco muyvalorado por el coleccionista aficionado a la salsa y amante del sonido clásico de los70. Fue grabado en 1972 y lazando al mercado un año después por la disquera Salsa Records con el número de serie SLP-2009. Este buen disco incluye los temas:Lo Que Soy (Félix Morales), Vagabundo (Félix Morales), No Me Mires (PedritoRamos), Tápame Contigo (Concha Valdés Miranda), Sigue Ella Boba (B.Echemendía), Bomboncito (D. Cartagena, F. Morales), Virgencita Ayúdame (T. Ruiz),Prefiero El Son (E. Lahera), Mi Son Montuno (H.D. Gonzales, F. Morales, L.González, R. Fernández), Guaguancó A Todos Los Barrios (Pedro Aranzola).Celebramos el aniversario de grabación de esta producción.

Lo músicos que participaron:
Louie González (Bajo), Mario De Jesus Jr. (Bongo), Ray Castro (Congas y coros),Adalberto Santiago, Ismael Quintana, Pete "Conde" Rodríguez, Vitín Avilés (Coros),Felix Morales Jr. (Piano), Orlando Puertas (Timbales), Charlie Rodríguez (Tres),Francisco Cabrera, Joe Trapanese, Richie Fernández (Trompeta) y Dukie González(Vocalista). Esta es una producción de Al Santiago y Gil Maisonave.



29. DE NUEVO
Tremendo álbum de Chivirico Dávila con su propia orquesta, arreglado por JavierVásquez y Louie Ramírez, lanzado al mercado por el sello Cotique Records con elnúmero de serie CS-1066. Producción de Ralph Lew que cuenta con los temas: QueMala Es La Humanidad (Chivirico Dávila), Han Pasado Algunos Días (ÁngelAmadeo), Lo Piden Las Nenas (Chivirico Dávila), Arráncame La Vida (Agustín Lara),Margarita (Chivirico Dávila), Mi Son (Chivirico Dávila), Que Mas Puedo Pedir(Charlie Rodríguez), Cero Casamiento (Chivirico Dávila), Ahora No Me Conoces y Mi Colora (Chivirico Dávila). Este es un gran álbum, si te gusta la salsa clásica, estedisco no puede faltar en tu colección.



30. EL ADIÓS
Primer disco de la Orquesta Zodiac, que obtiene su nombre “Zodiac” gracias alfamoso programa de Walter Mercado y los signos zodiacales que era transmitido enel canal 2 en Puerto Rico. Sale al mercado a principios de 1972 con el respaldo delsello Horóscopo Records (filial de Discos Borinquen) con el número de serie SHG/H-017. Este álbum tuvo una gran acogida del público y fue uno de los más vendidos dela orquesta. Cuenta con los temas: El Adiós (Carlos José Cirino), Las Costumbres(Pedro Feliciano), Control Man (Carlos José Cirino), Melancolía (Carlos José Cirino),El Violento (Paquito Pérez), Zodiac Bomb (José Luis, Tony Escobar), Vive LaRealidad (Carlos José Cirino). Producción de Darío González.

Lo músicos que participaron:
Tony Escobar (Saxofón barítono), Alfredo Pizarro (Bajo), Juan Félix Dávila (Bongos),Federico Freddy Ayala (Congas), Paquito Pérez y Julio Figueroa (Vocalista), TonyEscobar (Piano), William Vázquez (Saxofón tenor), Osvaldo "Kaki" Diaz (Timbal),Willie Agosto (Trombón), Jimmy Rivera, Paquitin Correa (Trompetas).



31. LA SOCIEDAD
Muy buen trabajo musical del timbalero puertorriqueño Rafael Valenzuela, conocidocomo “Rafi Val” y su propia orquesta La Diferente, lanzado al mercado el 27 de juniode 1972 por el sello Vaya Records con el número de serie VS-7. Producción de LarryHarlow con arreglos de José Febles. Esta producción cuenta con los temas: LaSociedad (José Febles), Guajira Son (H. Roche, R. Valenzuela), Quien Llorara (JoeQuijano), Ochún, Se Acabo El Bembe (Roberto Angleró), Fatal Ambición (CarmeloRivera), La Diferente (Tite Curet Alonso), La Liberación (Daniel Santos)

Lo músicos que participaron:
Mario Rivera (Saxofón barítono), Ralph Picart (Bajo), Tony Jiménez (Bongos), CruzDe Jesús (Congas), Ismael Miranda, Adalberto Santiago (Coros), Héctor "Cuco"Roche (Vocalista), Rafi Valenzuela (Timbal), Gilberto Colon (Piano), Richie Mesa(Saxofón tenor), Miguel Colon (Trombón) y José L. Febles (Trompeta).




32. QUE VIVA LA MÚSICA
Extraordinaria producción del conguero Ray Barretto con su propia banda,considerado uno de sus mejores discos. Grabado en Good Vibrations Sound Studiosen la ciudad de Nueva York y lanzado al mercado en agosto de 1972 por el selloFania Records con el número de serie SLP-00427. Este álbum es vocalizado porAdalberto Santiago y cuenta con los temas: Que Viva La Música (RobertoRodríguez), Bruca Manigua (Arsenio Rodríguez), La Pelota (Ray Barretto), ElTiempo Lo Dirá (Roberto Rodríguez), Cocinando (Ray Barretto), Triunfo El Amor(Tony Fuentes) y Alafia Cumaye (Tite Curet Alonso).

Lo músicos que participaron:
David Pérez (Bajo), John Rodríguez (Bongos, Congas), Ray Barretto (Congas,Percusión, Quinto), Luis Cruz (Piano, Electric Piano), Orestes Vilató (Timbal),Joseph Román, Rene López, Roberto Rodríguez (Trompeta), Luis Cruz, RayBarretto (Arreglos)



33. JAMMIN' LIVE
Otro lanzamiento sólido de Ricardo Maldonado en el que demuestra una vez másque es un pianista virtuoso. Producción grabada por el sello Vaya Records con elnúmero de serie SP-2131, contiene el tema Gloria A Dios (Let It Be), unainterpretación casi religiosa en español de Let it Be de The Beatles, además tambiénaparecen los temas La Zafra, Yo Se Que Te Amo, La Cosita, Descarga El Bajo,Lamento Borincano, Te Quiero Te Quiero y Matiagua. Grabado en vivo en losEstudios Ochoa en San Juan, Puerto Rico con la vocalización de Bobby Cruz y MikiVimari.

Lo músicos que participaron:
Polito Huertas (Bajo), José "Mañengue" Hidalgo (Congas), Ricardo Ray (Piano yarreglos), Ismael "Maelo" Rodríguez, Ismael "Cocolía' Rodríguez (Trompetas),Charlie Cotto (Timbal), Manolito González (Bongó).




34. EL REY GUAPACHOSO
Disco icónico del cantante cubano Rolando La Serie acompañado por la SonoraVeracruzana de Pepe Vallejo y el Conjunto de Cuco Valtierra, lanzado al mercadopor Discos Musart con el número de serie T10328. Album de guaracha, chachachá,bolero y son que contiene el hit Hola Soledad (Palito Ortega) además de Por LaPlaya (Gilberto Mejias Palazzi), Puerto Rico (Cornelio Reyna), La Biblia (Tite CuretAlonso, Nelson Ned), Camina Catalina (María Elena Davalos), La Mensajera(Ascencio Rodríguez C.), De La Casa Al Trabajo (Carlos Alberto Fernández), UnMotivo Para Veracruz (Zamorita), No Vale La Pena (Orlando De La Rosa), Para MiIsla Un Son (Cesar Campa), Los Petroleros (Comelio Reyna) y El Rey (José AlfredoJiménez).



35. FIEL
Quinto disco como solista de Ángel Santos Vega Colón, más conocido como “SantosColón”. Producción lanzada al mercado por el sello Fania Records con el número deserie SLP-00430. Álbum de boleros y salsa que incluye los temas: Fiel (Tite CuretAlonso), Usted (Gabriel Ruiz, José Antonio Zorrilla), Anochecer, De Mis Sueños DeAyer, Entre Tu Y Yo (Gabriel Ruiz), Enséñame (Roberto Manrique), Milagro De Amor,El Amor Es Así (Santos Colón), Si Supieras (Roberto Manrique) y Te Deseo (TiteCuret Alonso).



36. DESDE PUERTO RICO A NUEVA YORK
Buen disco de una de las instituciones de salsa más queridas de Puerto Rico: LaSonora Ponceña. Producción de Larry Harlow, vocalizada por Luigui Texidor y TitoGómez, con las voces potentes en los coros de Adalberto Santiago y Yayo El Indio.Grabado en Good Vibrations Sound Studios y Lanzado al mercado el 28 de junio de1972 por el sello Inca Records con el número de serie SLP-1029. Cuenta con lostemas: Prende El Fogón (L. Echemendia), Quisiera Olvidarte (Jorge Gelly), ConMaña Si, Fuerza E' Cara (Cheo León), El Guaguancó Nació En La Habana, Al PanPan Y Al Vino Vino (Luigui Texidor), No Puede Ser (J. Santos), Tumba La CañaJibarito (Rudy Calzado), La Puerta Está Abierta (Pepito Quirós), Oh Mayi (JorgeAlbino).

Lo músicos que participaron:
Papo Lucca (Piano, Vibráfono, Tres, Arreglos), Edgardo Morales (Timbales), DelfínPérez, Joe Rodríguez y Tony Rodríguez (Trompeta), Fernando Torres (Congas),Mikey Ortiz (Bongos), Antonio Santaella (Bajo)



37. LA VOZ SENSUAL DE CHEO
Disco de boleros de Cheo Feliciano. Producido por Jerry Masucci y Tite CuretAlonso, lanzado al mercado el 12 de diciembre de 1972 por el sello Vaya Recordscon el número de serie LPS-88036. En la contraportada se puede leer al gran TiteCuret diciendo: “Cheo Feliciano canta acompañado de una gran orquesta porderecho propio y porque sus miles y miles de admiradores y seguidores querían oíra su ídolo enmarcado en el caché que dan los violines y las orquestaciones usadascasi siempre por los grandes que en la canción han sido. Aquí están violines, flautas,trombones y toda la instrumentación hecha a la medida para el efecto sensual quellega ahora en la voz de Cheo Feliciano, importantísimo y humilde como siempre ...sentimental y amigo”. Este elepé contiene los temas: Juguete (Bobby Capó), ComoRíen (Cheo Feliciano), Ansias de Amar, Siempre de Tí, Nuestras Vidas (Orlando DeLa Rosa), Enfriamiento Pasional (Tite Curet Alonso), Contigo A La Distancia (CesarPortillo De La Luz), Te Contaré, Cansancio (Orlando De La Rosa) y Hay Que Mentir(Genaro Salinas).



38. EL PRIMER LP - TU Y YO
En efecto, este es el primer disco de la orquesta puertorriqueña Tempo 70 que tuvogran aceptación a principios de los años 70. Lanzado al mercado por el selloMericana Records con el número de serie MYS-101. Contiene los temas: Tú Y Yo(Armando Manzanero), El Charlatán (Roberto Torres, Juan Robles), CuandoVolverás (Edwin Oliver), En Quisqueya (Tino Labour), La Pequita De Paquita (BebuSilvetti), Habla (Edwin Oliver), La Casualidad (Roberto Torres - Juan Robles), EnUna Tarde Gris (Edwin Oliver), El Galletón (Bebu Silvetti), Preciosa/LamentoBorincano (Rafael Hernández).

Lo músicos que participaron:
Bebu Silvetti (Piano, Arreglos), Máximo Torres (Cuatro, Arreglos), Mandy Vizoso(Arreglos), Alejandro "Chali" Hernández (Coro, Percusión), Raúl "Rulo" Rivera(Bongó), Carlos Camacho (Vocalista).



39 . EL JUICIO
Otro genial álbum de la orquesta de Willie Colón con Héctor Lavoe como vocalistaen la que se demuestra que son una de las duplas más explosivas de la salsa.Producción grabada en Broadway Recording Studios y lanzada al mercado amediados de 1972 por el sello Fania Records con el número de serie SLP-00424.Este material tiene una gran selección de canciones la mayoría convertidas enclásicos de la salsa, aparecen: Ah-Ah/O-No (Willie Colón), Piraña (Catalino CuretAlonso), Seguiré Sin Ti, Timbalero (Willie Colón), Aguanilé (Héctor Lavoe, WillieColón), Soñando Despierto, Si La Ves (Willie Colón), Pan Y Agua (Willie Colón).

Lo músicos que participaron:
Santi González (Bajo), José Mangual Jr. (Bongos), Milton Cardona (Congas), JustoBetancourt y Johnny Pacheco (Coro), Gene Golden (Percusión), Joe Torres (Piano),Louie Romero (Timbales), Eric Matos (Trombón), Willie Colón (Trombón, Arreglos).



40. EL NUEVO YAYO
Primer disco como solista de Gabriel Eladio Peguero Vega, conocido como Yayo "ElIndio". Producido por Joe Caín con arreglos de Javier Vásquez. Publicado por elsello Alegre Records con el número de serie CLPA-7001. Este álbum contiene temasen ritmo de salsa y bolero, estos son: Maldición, Quien Da Mas, Adóptalo, Como Yo,Piedra De La Calle, Mójate Los Labios, Le Llamas Pecado, Me Hablan De Ti,Devuélveme Mi Amor y Te Desafío.



41. PA’ BRAVO YO
Sensacional disco del matancero Justo Betancourt que lo convirtió en unasuperestrella de la salsa. Producido por Larry Harlow con arreglos de JavierVásquez, lanzado al mercado el 12 de junio de 1972 por el sello Fania Records con el número de serie SLP-00426. Contiene el clásico de la salsa que le da el nombreal disco "Pa' Bravo Yo" compuesto por Ismael Miranda además de Psicología,Guajira Sentimental, Una Audiencia Muerta, Caracas Tiene Su Guaguancó, ÓyemeCantar, Lagrima Y Tristeza, Guaguancó Ta Moderno, Adiós Felicidad y Catano.

Lo músicos que participaron:
Andy González (Bajo), Chino Pozo, Roberto Roena (Bongos), Jerry González(Congas), Adalberto Santiago, Antar Daly, Yayo El Indio (Coro), Ismael Miranda(Maracas), Alfredito Rodríguez (Piano), Charlie Santiago, Nick Marrero (Timbales),Charlie Rodríguez, Harry Villano (Tres), José Rodríguez (Trombón), Emilo Aracena,Víctor Paz (Trompeta).



42. MI BARRIO
Uno de los trabajos más solicitados de una de las bandas de salsa más popular dePuerto Rico a principios de los 70: La Selecta de Raphy Leavitt. En este disco la vozde Sammy Marrero rompe el escenario con credibilidad haciendo que el mensaje deLeavitt sea aún más efectivo. Producción grabada en Borinquen Studios y lanzada almercado por Discos Borinquen con el número de serie DG-1221. Este álbumcontiene los temas: Y Vuelvo A Fallar (Raphy Leavitt), Destino Humano (FeloRoman), Oye Mi Bongo (Luis Maisonett), El Solitario (Raphy Leavitt), Soldado(Raphy Leavitt), Dificil De Olvidar (Raphy Leavitt), Mi Barrio (Raphy Leavitt), Amor YPaz (Raphy Leavitt).

Lo músicos que participaron:
Jimmy Sánchez (Bajo y Coro), Felo Roman (Bongos), William "Kidland" Marcano(Congas), Raphy Leavitt (Piano y Arreglos), Nelson Ramos (Timbales), Franky León, Richard López (Trombones), Billy Pizarro (Trompeta), Luis Maisonett (Trompeta yCoro), Sammy Marrero (Vocalista).



43. LIBRE - FREE
Este es definitivamente un disco clásico de la salsa neoyorkina. Se trata del segundoálbum de estudio de la orquesta The Brooklyn Sounds (El Sonido de Brooklyn) cuyacaracterística principal es la potencia de sus trombones. En este trabajo EddieRodríguez, quien venia de tocar con Monguito Santamaría, reemplazó en las congasa Willie Villegas ya que este renunció a la orquesta para formar su propia banda.Producción de Primitivo Santos, lanzada al mercado por el sello Salsa Records conel número de serie SLP-2005. En la contraportada se puede leer: “Una vez más elformidable grupo de jóvenes de Brooklyn se deciden lanzar un LP más al mercadoconteniendo su sonido y sus composiciones. The Brooklyn Sounds es un grupo dejóvenes estudiantiles y talentosos. En Brooklyn se especializan en la buena música,en el sabor y en la salsa. Esa es la razón por la cual el sello Salsa y el BrooklynSounds se han unido por segunda vez para hacerles saber que Brooklyn tieneSabor”. Este disco contiene los temas: Libre Soy, Changó Santero, Lágrimas NegrasCon Loiza Aldea, Esta Vida, Guaguancó Tropical, Ha Llegado El Momento, LasMargaritas y Calma Tu Llanto.

Lo músicos que participaron:
Alfredo Burgos (Bajo), Kelvin Fonseca (Bongos), Jimmy Cabot (Claves, Maracas),Eddie Rodríguez (Congas), Julio Millan y Ray Rivera (Trombón), Tony Ortega(Piano), Julio Fonseca (Timbales), Leo Rosado (Vocalista).



44. MÁS RITMO
Buen trabajo musical de Willie Rosario y su orquesta. Chamaco Rivera una vez máses la voz principal en este álbum y se juntan nuevamente en el coro la dupladinamita: Adalberto Santiago, Yayo “El Indio”. Producción que contó con los arreglosmusicales de Louie Ramírez y Louis Cruz, lanzada al mercado por el sello IncaRecords con el número de serie SLP- 1025. Contiene las canciones: En Bayamón(M. Barcasnegras), Si Pudiera (Tite Curet Alonso), En El Monte (Willie Rosario), NiPa'lla Voy A Mirar (Willie Rosario), Derroche De Felicidad (Jorge Zamora), Nicolas(M. Barcasnegras), Un Amor Borra Otro Amor (Arsenio Rodríguez), Religión No FueMotivo (Pedro Anaya), Devuelve Mi Alegría (Carlos Pinto), Pan Con Mantequilla (J.Barreto).



45. ERNIE'S CONSPIRACY
Tremendo disco de la orquesta La Conspiración del trompetista neoyorkino Ernesto Agosto conocido como "Ernie Agosto". Este trabajo tiene etiqueta de salsa clásica, de la dura y pesada con el sonido característico de la mejor época de nuestro género. Lanzado al mercado en mayo de 1972 por el sello Vaya Records con el número de serie LPS-88064. Producción de Willie Colón con arreglos de Ernie Agosto y Nelson Sanchez, vocalizada por Miguel “El Oso” Quintana con los coros deJusto Betancourt y Adalberto Santiago. Este disco contiene los temas: Magdelena,La Culebra, Se Acaba El Mundo, El Negrito, S.E.R.A., Sangre Con Colora, Fracaso yEs Tu Vida.

Algunos músicos que participaron:
Willie Cintrón (Bajo), Israel "Sabú" Martínez (Bongos), Gene Golden (Congas,Percusión), Benito Gómez (Timbales), Ernie Agosto, George Gentile(Trompetas), Nelson Sánchez (Piano).



46. EL GIGANTE DEL TECLADO
Monumental disco de Charlie Palmieri y su orquesta, una obra maestra de la salsaque contiene grandes clásicos de nuestro género. Producción de Joe Caín,vocalizada por Vitín Avilés con respaldo en el coro de Adalberto Santiago, TitoPuente y Yayo El Indio. Lanzada al mercado por el sello Alegre Records con elnúmero de serie CLPA-7003 en 1972, no 1973 como indican algunas fuentes.Contiene los temas: La Hija De Lola (Raúl Marrero), La Llave Y El Candao (C.Palmieri, R. Calzado), Sedante De Rhumba (B. Blanco), Que Se Vaya (B. Potts), ElMundo Está Bien El Loco Soy Yo), Coco, El Pan Sobao (C. Palmieri).

Algunos músicos que participaron:
Johnny Rodríguez (Bongos), Robby Franquiz (Percusión), Charlie Palmieri (Piano,Órgano), Bobby Nelson (Saxofón, Flauta), Quique Dávila (Timbal), Lou Laurita,Pedro "Chocolate" Armenteros (Trompetas).



47. EL CLAN DE VÍCTOR & DIMENSIÓN LATINA
Otro clásico de la salsa de los 70. Álbum debut de Óscar D'León con la reciéncreada Dimensión Latina y el Clan de Víctor. Según el libro Óscar D’León:Confesiones de Oswaldo Ponte “El disco contiene 3 temas de Óscar, dos de loscuales los grabó con la Dimensión Latina: Guaguancó a Puerto Rico y Mapeyé; yuno con El Clan de Víctor: Puerto La Cruz; este número lo compuso en brevísimotiempo en el mismo estudio de grabación, el 22 de noviembre de 1972; sin embargo,en los créditos no aparece como autor”. Lanzado al mercado por el sello Top Hitscon el número de serie TH-1057 - 100-07004. Contiene los siguientes temas:Orquesta El Clan De Víctor: Puerto La Cruz, Alcatraz, Un Baile De Ambiente, DeMaracaibo A Puerto Rico, Mermelada. Orquesta Dimensión Latina: Guaguancó APuerto Rico, Julia, Pensando En Ti, El Escorpión, Mapeye.

Lo músicos que participaron:

CLAN DE VICTOR:
Víctor Mendoza (Bajo), Eddie Frankie (Piano), José Rodríguez,Tata Guerra, Manuel Urbina (Percusión), Rafael Silva, Rodrigo Barboza (Trombón),Lewis (Trompeta), Eddie Fontana, Óscar D’León (Cantantes), José Rodríguez, LuisValbuena, Fernando Suarez, Óscar D’León, Eddie Frankie (Coros), Víctor Mendoza(Arreglos Y Dirección).
DIMENSION LATINA:
Óscar D’León (bajo, cantante), Eddie Frankie (piano), JoséRodríguez, Elio Pacheco (Percusión), Cesar Monje, Rojas (Trombones), CesarMonje (Coros), Cesar Monje, Óscar D’León (Arreglos).



48. SORPRESA LA FLAUTA
Primer disco de Andy Harlow en solitario. Producido por su hermano Larry Harlow ysupervisado por Ismael Miranda quien también aparece en los coros junto aAdalberto Santiago y Pete "El Conde" Rodríguez. Grabado en Good VibrationsSound Studios y lanzado al mercado en diciembre de 1972 por el sello VayaRecords con el número de serie VS-14. Contiene los temas: Ay Que Bueno (IsmaelMiranda), Cambia El Paso (Arsenio Rodríguez), Superstar (B. Bromlett, L. Russell),No, Que Va A Llorar (Ismael Miranda), Sorpresa La Flauta (O. Estivill), Amor Perdido(Ismael Miranda), El Primer Montuno (Tite Curet Alonso) y La Lotería.



49. ON THE RIGHT TRACK
Tercer disco de estudio del trompetista, vocalista, arreglista y compositorpuertorriqueño Tony Pabón con su orquesta La Protesta. Vocalizado por NéstorSánchez, lanzado al mercado el 4 de septiembre de 1972 por el sello Rico Recordscon el número de serie RLP-710. Contiene los temas: Lo Voy A Matar (Tony Pabón),Que Vida La Vida (Tony Pabón), Ese Muerto No Lo Cargo Yo, Cupid (Tony Pabón),Fe Y Esperanza (Kenny Gómez), Antonia Gervasio, Sol No Brilla, Loco (MartyCartagena), Vago (Tony Pabón).

Lo músicos que participaron:
Manny Duran (Trompeta), Tommy Rivera (Bajo), Ángelo Rodríguez (Trompeta), TonyPabón (Trompeta), Pachi Algarín (Congas), Kent Gómez (Piano), Marty Cartagena(Timbal) y Benny Bonilla (Bongos).



50. CANTA PARA TI

Esta es una excelente colección de boleros cantados por Bobby Cruz. Trabajo musical lleno de sonidos típicos de la época, considerado como una gema rara e interesante. Grabado en Good Vibrations Sound Studios y lanzado al mercado por el sello Vaya Records con el número de serie VS-10. Producción de Richie Ray, BobbyCruz y Johnny Pacheco con arreglos de Héctor Garrido y Richie Ray. Contiene los temas: La Novela, Ansío Tu Amor, The Falling Rain, Nostalgias, Concierto Musical, Si Alguien Me Dijera, Te Quiero Mas Y Mas, Si Te Amara, Atrasemos El Reloj y Ya Ni Te Acuerdas.
 









LLEGA SALSA Y DULZURA en Pradera Valle COLOMBIA

Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de Música. los esperamos Junio 30/ 2024 3:00 pm Pradera Valle