jueves, 30 de abril de 2009

Orquesta Van Van de Cuba incluye tema de Rubén Blades en último disco


Orquesta Van Van de Cuba incluye tema de Rubén Blades en último disco
Fuente: EFE


La orquesta cubana de salsa Van Van, ha incluido en su último álbum musical el tema inédito ´Olaya´, del cantautor panameño Rubén Blades.

La orquesta cubana de salsa Van Van, una de las principales atracciones en el Carnaval de Panamá, ha incluido en su último álbum musical "Arrasando" el tema inédito "Olaya", del cantautor panameño Rubén Blades, dijo el líder de la agrupación cubana, Juan Formell.El líder de Van Van, señaló que fue en la actuación del grupo durante el carnaval panameño de hace dos años, donde compartieron tarima con Blades, que surgió la idea de incluir esta canción en el nuevo disco que el grupo cubano recién estrenó en La Habana.Añadió que no se trata de una versión de uno de los temas del cantante, sino de una canción inédita que Blades les entregó para que interpetaran.El álbum "Arrasando" fue lanzado mundialmente en La Habana el 6 de febrero pasado, y cuenta con diez temas originales de la agrupación y tres más de otros autores.Adelantó que una vez salgan de Panamá, empezarán una gira de un mes de promoción de este disco por casi toda Europa, en España, Alemania, Francia, Reino Unido y, posteriormente, en Argentina, Uruguay y Chile.

Reaparición de salsa romántica no es motivo de alarma

Cheo Feliciano: Reaparición de salsa romántica no es motivo de alarma
Fuente: Terra


El regreso de algunos cantantes salseros a la interpretación de la denominada salsa romántica no debe ser motivo de alarma para el género, opinó el veterano cantante puertorriqueño Cheo Feliciano.

La salsa "romántica" o "monga" estuvo de moda a finales de los años 80 y principios de los 90 en momentos en que la salsa "tradicional" perdió terreno en el gusto de los seguidores del género.
Sus letras se centraron casi exclusivamente en temas románticos, algunos de ellos casi explícitamente sexuales por usar palabras o expresiones consideradas tabú en la música popular. Los arreglos musicales olvidaron por completo los recordados solos y las llamadas descargas que tanto gustaron en los años 70, y los solistas se convirtieron en las figuras mejor mercadeables.
Con esa modalidad se hicieron estrellas artistas como Luis Enrique, Eddie Santiago, Willie González, Anthony Cruz, Domingo Quiñones y David Pabón, entre otros, mientras que otros la adoptaron para reverdecer viejos laureles.
"Yo he tenido la dicha de pertenecer a una generación muy especial y fructífera en este género que llamamos salsa, pero para mí toda la música es bella, todos los géneros son válidos", expresó Feliciano.
"Decía el maestro (Tite) Curet Alonso que cada generación demanda por lo suyo. En lo que se refiere a la salsa romántica, salsa monga o como quieran llamarle, yo no tengo nada despectivo contra ellos", afirmó.
En los últimos años han "regresado" cantantes como Santiago, Cruz y Luis Enrique y otros han grabado temas románticos nuevamente como Quiñones.
De acuerdo con el veterano cantante, la salsa romántica no es otra cosa que una expresión de la evolución de la música, como ha pasado también con la aparición del reggaetón.
"Pero si han notado, están habiendo fusiones de reggaetón con salsa, hasta los cantantes que comenzaron en ese subgénero de salsa romántica están haciendo fusiones y hay que aceptarlos porque es parte de nuestra evolución. Yo no lo he hecho todavía pero cabe la posibilidad", manifestó el artista de 73 años.
"No hay nada despectivo ni diferente, la música es toda bella y la base de esto es salsa. Todos ellos regresan a la raíz", afirmó el ex integrante de las Estrellas de Fania.
Sin embargo, para el arreglista y director de orquesta Luis García, la aparición de varias agrupaciones de salsa tradicional ofrece renovadas esperanzas para el futuro del género.
García mencionó a agrupaciones como Sammy García y el Sabor de Puerto Rico, Julito Alvarado y su orquesta Del Sur al Norte y el grupo NG-2.
"Estamos en un momento en que (la salsa) se está levantando otra vez luego del pequeño 'slump' (bajón) que tuvimos en los pasados cuatro o cinco años y hay nuevos bríos, nuevas agrupaciones y creo que tenemos salsa para largo rato", sostuvo García, a quien se le dedicó el pasado domingo el vigésimo sexto Día Nacional de la Salsa.

Grupo N'Samble presenta canción de Juanes en salsa



Lima (Peru.com).- La agrupación salsera N’Samble presentó su primer sencillo basado en el exitoso tema del colombiano Juanes, ‘Nada valgo sin tu amor’, con pegajosos arreglos que la hacen una canción infaltable en cualquier fiesta. ¡Lee, vota y opina!

Integrado por doce músicos de gran trayectoria, entre ellos Charles Aranda (ex Progresiva del Callao) y Sandro Solar (ex cantante de Camaguey), la orquesta se abre paso por las estaciones de radio con buenos pronósticos.

Además del tema, la agrupación se encuentra editando los detalles del videoclip respectivo para arrasar también en las pantallas.

Foto: Prensa N'Samble

Ray de la Paz 2009

Ray de la Paz aboga por más bailables
Fuente: Héctor Aponte Alequín / Primera Hora

Mal”. La voz de Ray de la Paz suena contundente cuando describe la escena salsera en Nueva York.“Se escuchan dos o tres números de salsa cuando se muere alguno de los nuestros, pero, después de eso, no más”, destaca el cantante de salsa puertorriqueño Ray de la Paz.

La ciudad que una vez fue la meca de ese ritmo afroantillano se ha quedado como vivienda y cementerio de muchos de los que fueron glorias en los años 70 y 80, dice afligido el salsero. ¿Y de qué viven los que, como él y la orquesta Spanish Harlem, con la que canta, se dedican a este tipo de música?

“Afortunadamente, Europa nos ha abierto sus puertas y nunca las ha cerrado. Asimismo, Centro y Suramérica nos dan un apoyo increíble, que se nota más que en Puerto Rico”, expresa el intérprete.
El sueño del vocalista era que, una vez apagada en Nueva York, la salsa volviera a renacer en la Isla, confiesa.
“Está viva porque la gente la escucha y la sigue, pero en términos de eventos para que nosotros tengamos trabajo, son muy pocos. Es una lástima, porque quisiera ir a sitios de Puerto Rico que no fueran sólo San Juan, Mayagüez y Ponce, pero ése es el trabajo de los promotores”, sostiene De la Paz.
Este próximo Sábado de Gloria, la voz de Simple mágica participará de un bailable junto con la orquesta La Mulenze, Willie Rosario y la suya, y Andy Montañez. La cita será en elWinner’s Convention Center del hipódromo El Camarero, en Canóvanas (www.tcpr.com, 787-792-5000).

“Cantamos y, ese mismo lunes, ya uno está de nuevo en Nueva York. Es una verdadera pena no poder quedarse”. Esta ocasión, no obstante, será especial porque se siente “honrado de compartir tarima con maestros como ésos, escuchar en vivo lo que sale de esos tremendos pulmones de Andy, que Dios se los bendiga siempre”.
Estancada no, solidificada
Para Ray de la Paz, es “muy buena” la salsa apegada al modelo tradicional que ejecutan grupos de jóvenes como NG², N’Klabe y Siglo XXI.
Aunque es partidario de la “evolución y mezclas de ritmos”, entiende que fenómenos como éstos demuestran no que el género está estancado, sino que “ya está en una etapa sólida” en términos musicales, argumenta.
Por cierto, el cantante celebra el regreso del cantautor cocolo Rubén Blades a los escenarios, concretado el domingo pasado en el Día Nacional de la Zalsa, en San Juan.

Regresamos a FM: VUELVE LA BEMBA COLORA