jueves, 14 de mayo de 2009

Se Fue el Maestro para su CASA EN EL AIRE.



A los 82 Años de edad del día de ayer, fallece el icono de la leyenda vallenata el maestro RAFAEL CALIXTO ESCALONA MARTINEZ, nació en Patillal, Cesar, el 27 de mayo de 1927. Fue el séptimo de nueve hermanos del hogar conformado por Clemente Escalona Labarces, coronel de la guerra de los Mil días, y Margarita Martínez Celedón.




Poco a poco fue recogiendo historias que serían la base de sus afamados vallenatos; el primero fue compuesto, en febrero de 1943, cuando apenas contaba 15 años; a él siguieron 85 composiciones más, melodías en las que no solamente se puede reconstruir su vida, sino también la del viejo departamento del Magdalena, aporte que le ha dado a la música vallenata hasta convertirla en carta de identidad de toda una región. Escalona ha recibido muchos homenajes, condecoraciones y ha sido diplomático, pero quizás el más grande fue el reconocimiento que su 'primo' Gabriel García Márquez le hizo cuando dijo que "Cien años de Soledad no era más que un vallenato de 350 páginas".




Rafael Escalona Martínez tenía quince años cuando compuso su primer canto vallenato. Un lustro antes había viajado del pequeño municipio de Patillal (Cesar), donde nació el 17 de mayo de 1927, a estudiar en Valledupar. Amiguero y sentimental, la vida escolar fue para él un plato agridulce, como lo revelan muchos de sus cantos ("El hambre del Liceo", "El testamento", "El bachiller"). Terminada la primaria, entró al colegio María Concepción Loperena, un instituto de bachillerato fundado meses atrás.




Uno de los pocos estímulos que le ofrecía el Loperena, aparte de sus condiscípulos, era cierto maestro al que todos adoraban: el profesor Heriberto Castañeda. Este se preocupaba porque los muchachos no sólo aprendieran lecciones sino que crecieran como personas. Jugaba fútbol con ellos, procuraba interesarlos en las materias y participaba en sus reuniones y sus chistes. Sin embargo, al comenzar las clases de 1943, los alumnos se enteraron de una mala noticia: Castañeda había sido trasladado al Liceo Almirante Padilla, de Ríohacha.




Uno de los pocos estímulos que le ofrecía el Loperena, aparte de sus condiscípulos, era cierto maestro al que todos adoraban: el profesor Heriberto Castañeda. Este se preocupaba porque los muchachos no sólo aprendieran lecciones sino que crecieran como personas. Jugaba fútbol con ellos, procuraba interesarlos en las materias y participaba en sus reuniones y sus chistes. Sin embargo, al comenzar las clases de 1943, los alumnos se enteraron de una mala noticia: Castañeda había sido trasladado al Liceo Almirante Padilla, de Ríohacha. Escalona lamentó a su manera la partida del profesor. Había crecido escuchando a los campesinos y trovadores del Valle de Upar cuando interpretaban merengues, puyas, sones y paseos en las parrandas. Sabía, pues, que el que siente, canta. De modo que no encontró recurso más natural para despedir al maestro que componerle un paseo.




Son tres breves estrofas en las que se adivina ya la semilla que luego iba a desarrollar a lo largo de seis décadas -y las muchas, quiera Dios, que falten- en una obra que ha sido embajadora de Colombia en medio mundo. El paseo habla de los paisajes locales ("Cuando sopla el viento frío de la Nevada..."); de las tribulaciones del estudiante ("...que en horas de estudio llega al Loperena"); de prematuras nostalgias ("¡qué triste quedó el Loperena, qué tristes quedaron sus aulas!); y de sentimientos personales: El nos dijo adiós, porque se ha ido, y le dijimos adiós, pero que vuelva. "El profe Castañeda" fue el primer canto de Rafael Escalona. Su fecha exacta: febrero de 1943. Desde entonces ha compuesto unos noventa más, muchos de los cuales -"La casa en el aire", "Elegía a Jaime Molina", "La vieja sara", "El Almirante Padilla"- conocen de memoria los colombianos de varias generaciones. La obra de Escalona es un mosaico pintoresco y lleno de gracia que narra las historias, las costumbres y chismes de su tierra, según ocurre en "La patillalera", "La custodia de Badillo", "El villanuevero", "El general Dangond"... Pero también deja testimonio de sus amores y dolores, como en "La historia", "Honda herida", "La brasilera", "Dina Luz"... Versificador preciso y compositor sorprendente, en sus mejores cantos aparecen dosis magistralmente medidas de humor y poesía.

jueves, 7 de mayo de 2009

LATIN GIANTS OF JAZZ- VEN BAILA CONMIGO

Al momento de hablar de buenas y excelentes orquestas o Big Band hay que nombrar a “Latin Giants of Jazz” la cual está conformada por ex miembros y ex-alumnos de la orquesta de Tito Puente, con un mismo objetivo como lo es hacer música de calidad y de llevar a cabo una amplia variedad y gama de las nuevas composiciones musicales.En esta su tercera produccion llamada “Ven Baila conmigo” donde la voz líder está a cargo de Frankie Vazquez el sonero del barrio y de Cita Rodriguez hija del desaparecido Pete “El Conde“ Rodríguez quien interpreta "Ahora Mismo",hay músicos de renombre que le dan una calidad única como:Jose Madera, quien comenzó a tocar los timbales con Machito como adolescente y a los 30 años se en el conguero de Tito Puente, fue el director musical de la orquesta de Tito Puente en los últimos diez años y también fue un arreglador de personal en el legendario Fania Records desde la década de 1970.Johnny RodriguezSu padre era el respetado músico latino, Johnny Rodríguez, comenzó como un adolescente con Tito Rodríguez. y se mantuvo por 27 años en el terreno los bongos."Ven Baila Conmigo", invita al baile pues hay de todo y para todos los gustos desde mambo, cha cha cha,Latin jazz y hasta un bolero, Es este estilo que los Gigantes se han dedicado a preservar y que es una tarea que la orquesta se toma muy en serio.

ORESTES VILATO – "IT'S ABOUT TIME (YA ERA TIEMPO)"


Orestes Vilató nos presenta esta joya musical llamada "It's About Time (Ya era tiempo)", con 10 temas los cuales son tomados en su mayoria de esos temas clasicos de la muscia cubana y que el propio Oreste califica como musica del alma.Recordemos que Vilato llega a los 12 años a Nueva York en compañia de sus padres y dos hermanas, y ya a los 15 tocaba instrumentos de percusión con bandas.Son ya 49 años que tiene Vilato en la musica y donde ha contribuido a más de 400 producciones y numerosas película."It's About Time (Ya era tiempo)" resaltan un abanico de ritmos como el son, el guaguancó, la rumba, el bolero y el chachacha, el señor de los timbales alega que tenía ganas de hacer un trabajo como solista después de muchos años y con tantos años de carrera, tocando al lado de artistas de reconocimiento mundial, ganando nominaciones al Grammy.Vilato afirma "El público necesita saber más de las diferentes raíces de la música, de quién empezó qué, de quién lo siguió y cómo ha llegado a lo que ha llegado".

miércoles, 6 de mayo de 2009

SALSALUDABLE 2009 VALLADOLID

Del 26 al 28 de Junio arranca "Salsaludable 2009", el 6º Encuentro de bailes latinos de Valladolid. Entre los bailarines que allí se darán cita están Augustín Williams, Danza Alcalá, Esperanza y Rodrigo, Gregory y Jessica "Operación Triunfo", La Bodeguita de la Salsa, Mara y Sergio, Pura Salsa, Salsarrica, Tango Mio, Alex y Freedancers, Bailasalsa, Bayron y Natalia, Escuela Salsarrica, Escuela Rafa y Maya, Miari y Valle, Pura Salsa Junior, Las Divas, Yandro y Elena y la música de los deejais Julio y Legen.Los precios de los pases van desde los 50 Euros hasta el 8 de Junio y 60 a partir del 9 de Junio para todas las actividades. Estas se realizarán en la Feria de Muestras de Valladolid.Un fin de semana que no te puedes perder. Este es un Encuentro que se realiza con todo el cariño y el buen hacer de la gente de Valladolid y con la colaboración de Bailasalsa y de la Junta de Castilla y León. Así que tanto si estas cerca como si estas lejos, márcate esta fecha en el calendario y prepara tu fin de semana Salsero.

EDWIN CLEMENTE, LANZA "AQUI TRAIGO LA RUMBA BAILADOR"...


Edwin Clemente nació el 17 de marzo de 1960 en Río Piedras, P. R. Sus padres fueron Andrés Clemente Walker y Rosalía Sánchez Claudio. Se crió en el Barrio Martín González de Carolina en una humilde casa junto a sus padres y hermanos. Desde temprana edad desarrolló el oído para la música, pues siempre se sentió atraído por las canciones de Los Beattles, Julio Ángel y Lucesita Benítez. Su sueño era ser cantante, pero luego enfocó su trayectoría musical en la percusión, específicamente en la Batería. Comenzó a percibir el timbal en las orquestas como la de Tito Puente, Tito Rodríguez, Eddie Palmieri, Ray Barreto y Richie Ray que eran además orquestas donde el timbal tenía un papel de protagonista.A los 14 años comenzó a tocar con la orquesta del trombonista Cuchón Núñez y dos años despues estaba tocando con “Jimmy Urbina y la Revolución 70”.En 1980 fue escogido como percusionista de la Orquesta Juvenil de Puerto Rico dirigida por Jimmy Urbina. En el 1987 y comenzó a tocar con Max Torres, Pedro Arroyo, Héctor Tricoche y Viti Ruíz. Después de esa temporada formó parte de la orquesta de Tommy Olivencia, con Tommy duró poco tiempo, porque al mes fue reclutado por la Orquesta de Tony Vega con el que pasó siete años. En ese transcurso de tiempo participó con Eddie Palmieri. Después de Tony se convierte en músico independiente trabajando con diferentes orquestas de gran renombre tales como: Bobby Valentín, José Alberto El Canario, Ismael Miranda, Luisito Carrión, La Puertorican Bang, Richie Ray y Ray Barreto. También ha participado en conciertos de Reggaetón con Tego Calderón, Daddy Yankee y Sion and Lenox. En Rock en español participó en Fiel a la Vega Sinfónico. En baladas con José Feliciano y Objetivo Fama entre otros. Además ha participado en diferentes producciones musicales tales como: Jerry Rivera, Tony Vega, Olga Tañón, Daddy Yankee, Fiel a la Vega Sinfónico, Lalo Rodríguez, Rafy Leavitt, Richie Ray y Ray Barreto entre otros. Con toda esta experiencia musical decide que era el momento de hacer su propia orquesta y graba su primera producción como solista titulada “Timbal Pa’l Bailador”. Tuvo gran aceptación y le abrió las puertas para que otras compañías se interesaran en su talento. Actualmente acaba de terminar su segunda producción titulada “Aquí Traigo La Rumba, Bailador” que promete tener un rotundo impacto en el mercado salsero actual.

Regresamos a FM: VUELVE LA BEMBA COLORA