lunes, 16 de febrero de 2009


Murió el percusionista Joe Cuba.


El afamado músico puertorriqueño falleció en un hospital de Nueva York durante la tarde del domingo un día después de que los médicos desconectaron las máquinas que lo mantenían con vida.

fecha: 15 de febrero 2009


El afamado percusionista puertorriqueño Joe Cuba falleció el domingo en Nueva York por complicaciones relacionadas con una bacteria que se le había alojado en el cuerpo. Tenía 78 años.
El cantante Cheo Feliciano confirmó que el músico murió a eso de las 5:00 pm, hora de Puerto Rico, en el hospital Monte Sinaí de Nueva York, un día después de que los médicos desconectaron las máquinas que lo mantenían con vida, y luego que la mayoría de sus órganos vitales falló.
Cuba llevaba varios años luchando contra la bacteria. En un principio se desconocía dónde estaba alojado el agente patógeno, pero luego los médicos confirmaron que se encontraba en una prótesis de cadera que fue implantada al salsero tras una caída.

viernes, 13 de febrero de 2009

martes, 3 de febrero de 2009



Héctor Rivera nació en el año de 1933 en el Harlem Hispano, sin embargo en las notas de su primer LP como director y arreglista “Rivera Let’s cha cha cha”, se presenta que nació en el condado de Manhattan. Héctor Rivera se inició como pianista en la banda Rumba de el señor José Rodríguez, enamorado de la música latina se matriculó en la Academia Músical Lecompte en la ciudad de Nueva York y estudió bajo la supervisión del profesor Luís Verona. Sus primeras composiciones y arreglos musicales los experimentó con la famosa orquesta del maestro Elmo García. El sello Mercury le encargo un úlbum con ritmos cha cha cha, y lo realizó en el año de 1957, se considera este úlbum el primero como director de orquesta, ya que llevó a cabo todos los arreglos musicales, además la mayoría de los números son de su autoría a excepción de Estancy que es de Johnny Coquest. La banda la reunió con los músicos de Machito.

Fue en la primavera de 1952 que Héctor decidió formar su primer proyecto musical, para incorporarse dentro de la liga de los líderes de bandas latinos, la llamó para aquel momento "Los Tubos del Mambo", con este proyecto trabajó en el famoso Palladium de Nueva York. No obstante Héctor recibió una carta del presidente de los EE.UU., que lo invitaba a enlistarse en las filas del ejército de este país. Él se vinculó a la armada y participó en la Guerra de Corea, luego de la guerra, su tropa fue enviada a la isla de Guam, allí se le asignó un trabajo especial para los reclutas y consistió en producir los arreglos y las composiciones de un show que mostrara la historia del mambo..

En 1947, la grabación de Machito “Me Dejan Solito” para el sello Continental dejo una huella imborrable en la mente de Rivera. Un año más tarde comenzaría sus estudios de orquestación con el trompetista Eddie Forestier, quien le otorgaría el puesto de pianista de su propia banda. Fuera de la tarima, Rivera pasaría su tiempo libre bailando en el Palladium. Cuando no estaba bailando, siempre se le podía encontrar detrás del piano, observando a Joe Loco, Rene Hernández, Al Escobar y Luisito Benjamín. Tenía tiempo para visitar el China Doll, y no importa cuantas veces la orquesta de Noro Morales interpretase el número “110th Street and Fifth Avenue” o “Ponce”, Rivera simplemente no se cansaba de escucharlos tocar. Se unió a la orquesta de Elmo García en 1951, para luego irse el próximo año a formar su propia agrupación, la cual debutó en el Hunts Point Palace en el Bronx. La otra banda en el programa era la recién formada orquesta de Orlando Marín, con el pianista Eddie Palmieri y el vocalista Joe Quijano.

Al poco tiempo Rivera fue llamado al servicio militar para participar en la Guerra de Corea. El día anterior, antes de irse al entrenamiento básico, había participado como uno de los muchos invitados especiales en una grabación de Machito que Columbia Records había organizado buscando recrear la atmósfera de una sesión en vivo. Rivera vio a la banda grabar “Mambo Inn”, “Sambia”, “Beeree Bee Cum Bee” y “Si Si, No No”. Mientras estuvo estacionado en Guam, conoció a Ignacio “Nacho” Sanabria, un puertorriqueño a quien había motivado y ayudado para que se convirtiera en vocalista. En aquel tiempo, el cha-cha-chá se estaba convirtiendo rápidamente en la nueva onda de baile, y el no poder ni escuchar, ni grabar un cha-cha-chá estaba volviendo loco a Rivera. Pensaba que si era lo suficientemente bueno (el cha-cha-chá) para reemplazar al mambo, definitivamente debía ser algo especial.

A finales de 1954, Rivera estaba de vacaciones. Mientras subía los escalones que llevaban al Palladium podía escuchar una música rara - una flauta y coro. Dentro del salón de baile, Tito Puente y Willie Bobo estaban cantando el coro de “El Jamaiquino” en tiempo de cha-cha-chá. Ni siquiera el cha-cha-chá de Machito lo movía. “Estaba esperando algo especial - caliente, con mucho swing como el mambo, pero no lo era”. Rivera fue eximido del servicio militar el 2 de marzo de 1955.

Alfredito Levy, la estrella judía de música latina de aquel entonces, estaba tan caliente como Puente, Tito Rodríguez, Joe Loco y el Sexteto La Playa. Luego de seis meses con Alfredito, Rivera tocó sus 78 rpm para Moncho Leña y se le encargaron los arreglos para los números de Orlando Marín “Mi Mambo”, “Wildfire”, “Carmela” y el hit “La Mesa”. La locura por el cha-cha no había alcanzado el cenit cuando Mercury Records contrato a Elmo García para que grabase. García, quien solo sabia tocar claves, le pidió a Rivera que escribiera y arreglara cuatro números, encomienda que ya se le había otorgado a otra persona anteriormente. Cuando el segundo arreglista no pudo cumplir con traer las cuatro piezas, Gil Fuller, el hombre de Mercury a cargo de A&R, le dio la tarea a Rivera. La grabación de 1957 Let’s Cha Cha Cha with Hector Rivera utilizó a toda la orquesta de Machito, pero sin los saxofones. Rivera nunca va a olvidar esta sesión de grabación. Todavía tiene guardado una de las partituras del evento que aún tiene marcas de sangre, las cuales fueron causadas por un puño que le dio Elmo García. Posteriormente se formaría el Quinteto de Héctor Rivera. Luego Rivera estaría un año con Arsenio antes de terminar sustituyendo a Eddie Palmieri en la orquesta de Vicentico Valdés en 1958.

Texto tomado de la pag Herncia latina.





LLEGA SALSA Y DULZURA en Pradera Valle COLOMBIA

Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de Música. los esperamos Junio 30/ 2024 3:00 pm Pradera Valle